Día Internacional del Jazz
El Día Internacional del Jazz es una jornada que se celebra anualmente el 30 de abril desde 2012, establecida por la UNESCO en noviembre de 2011.
| Día Internacional del Jazz | ||
|---|---|---|
|  Celebración en la Ciudad de México en 2020. | ||
| Datos generales | ||
| Tipo | día internacional | |
| Primera vez | 10 de noviembre de 2011 | |
| Comienzo | 2012 | |
| Fecha | 30 de abril | |
| Organizador | Organización de las Naciones Unidas | |
| Motivo | jazz | |
| www.unesco.org/es/international-jazz-day | ||
Proclamación
    
El Día Internacional del Jazz fue proclamado en noviembre de 2011 por la UNESCO,[1] con el objetivo de destacar el jazz y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del globo. Este día busca sensibilizar al público general sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y motor para la paz, la unidad, el diálogo y la cooperación entre pueblos. La UNESCO, junto con Herbie Hancock, pianista de jazz y Embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural, lideran esta iniciativa. El Herbie Hancock Institute of Jazz[2] es el encargado de planificar, promover y producir esta celebración anual.[3][4]
Celebración
    

Este día se celebra anualmente el 30 de abril, coincidiendo con el final de abril, el Mes de Apreciación del Jazz.[5][6] Esta fecha fue elegida al ser la culminación internacional de un mes entero de celebraciones que destacan el jazz y su herencia que promueve la diversidad y el respeto por los derechos humanos. La primera celebración se llevó a cabo en 2012, con eventos en Nueva York y París, junto con otras 100 ciudades alrededor del mundo. Desde entonces, se ha convertido en la mayor celebración anual del jazz, uniendo a personas de todos los continentes a través de actuaciones, programas educativos, y actividades de divulgación.[3][4] En 2023, por ejemplo, se ofrecieron actuaciones en 12 ciudades simultáneamente, incluyendo Pekín, Beirut, y Nueva York, mostrando el carácter global de esta celebración.[7]
Sedes del Día Internacional del Jazz
| Año | País | Ciudad | 
|---|---|---|
| 2013 |  Turquía | Estambul | 
| 2014 |  Japón | Osaka | 
| 2015 | .svg.png.webp) Francia | París | 
| 2016 |  Estados Unidos | Washington D. C. | 
| 2017 |  Cuba | La Habana | 
| 2018 |  Rusia | San Petersburgo | 
| 2019 | .svg.png.webp) Australia | Melbourne | 
| 2020 |  Sudáfrica | Ciudad del Cabo | 
| 2021 |  Estados Unidos | Nueva York | 
| 2022 |  Estados Unidos | Nueva York | 
| 2023 |  Estados Unidos | Nueva York | 
| 2024 |  Marruecos | Tánger | 
Referencias
    
- «Actas de la Conferencia General, 36ª reunión, París, 25 de octubre - 10 de noviembre de 2011, v. 1: Resoluciones». unesdoc.unesco.org. p. 58. Consultado el 9 de abril de 2024.
- «Hancock Institute of Jazz». Hancock Institute of Jazz (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de abril de 2024.
- «Día Internacional del Jazz». www.unesco.org. 9 de abril de 2024.
- Nations, United. «Día Internacional del Jazz | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 9 de abril de 2024.
- «Jazz Appreciation Month». americanhistory.si.edu (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2024.
- «Smithsonian Jazz». americanhistory.si.edu (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2024.
- «International Jazz Day». International Jazz Day (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de abril de 2024.

