Cuvieronius humboldti
El mastodonte de las tierras bajas o mastodonte de las pampas o llanuras[1] (Cuvieronius humboldti) es una especie extinta de proboscídeo de la familia Gomphotheriidae. Fue exhumada en sedimentos de la formación Pantanal en el centro de Brasil,[2] y en la zona centro-sur de Chile desde el Pleistoceno Medio al Pleistoceno-Holoceno (Lujanense). Es un mastodonte parecido al Cuvieronius hyodon, pero más robusto, con defensas curvadas y gruesas, decreciendo el diámetro hacia el extremo distal. Posee molares bunolofodontes, con una doble serie de cónulos opuestos entre sí y provistos de cónulos accesorios más pequeños. Su rostro es más bien corto con presencia de sínfisis mandibular. Algunos científicos creen que Cuvieronius hyodon y Cuvieronius humboldti son la misma especie.
| Mastodonte de las tierras bajas | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Pleistoceno - Holoceno 3 Ma - 0,06 Ma | ||
|  | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Orden: | Proboscidea | |
| Familia: | Gomphotheriidae | |
| Género: | Cuvieronius | |
| Especie: | C. humboldti | |
Referencias
    
-  Castillo Cornejo, Juan (2007). Megabestias en Chile y otros vertebrados del Cenozoico. Mago Editores. ISBN 978-956-8249-94-3 |isbn=incorrecto (ayuda).
- Scheffler, S. M. (2010). A PALEONTOLOGIA NO ESTADO DO MATO GROSSO DO SUL: FÓSSEIS E AFLORAMENTOS CONHECIDOS. Brazilian Geographical Journal: Geosciences and Humanities research medium, 1(1).
