Curral de Cima
Curral de Cima, municipio del estado de Paraíba (Brasil), localizado en la microrregión del Litoral Norte. De acuerdo con el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), en el año de 2006 su población era estimada en 5.662 habitantes. Área territorial de 85 km².
| Curral de Cima | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Mapa | ||
| Coordenadas | 6°43′01″S 35°16′08″O | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Estado | Paraíba | |
| • Mesorregión | Bosque Paraibana | |
| • Microrregión | Litoral Norte | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 29 de abril de 1994 | |
| Superficie | ||
| • Total | 85.096 km²[1] | |
| Altitud | ||
| • Media | 75 m s. n. m. | |
| Clima | Tropical Lluvioso con verano seco | |
| Población (IBGE/2010[2]) | ||
| • Total | 5214 hab. | |
| • Densidad | 61,74 hab./km² | |
| Gentilicio | curralense de encima | |
| IBGE/2008[3] | ||
| • Total | 23 686,396 mil | |
| • PIB per cápita | 4213.16 | |
| IDH (PNUD/2000[4]) | 0.508 | |
| Prefijo telefónico | 83 | |
| Datos mesorregión | IBGE/2008[5] | |
| Datos microrregión | IBGE/2008[5] | |
| Municipios vecinos | Pedro Régis e Jacaraú (norte), Lagoa de Dentro e Araçagi (oeste), Mamanguape (leste) e Itapororoca (sul). | |
| Dist. Cap. | 63 | |
| Sigla clima | As' | |
| Aniversario | 29 de abril | |
Pedro Régis y Jacaraú (norte), Laguna de Dentro y Araçagi (oeste), Mamanguape (este) y Itapororoca (sur).
Economía
En 2002, conforme estimaciones del IBGE, el PIB era de R$ 13,942 millones y el PIB per cápita era de R$ 2.556,00.
Producción agrícola
| Plantación | Cantidad producida (ton.) | Valor de la producción (R$ mil) | Área plantada (ha.) | Área cosechada (ha.) | Rendimiento medio (kg/ha.) |
|---|---|---|---|---|---|
| Banana | 342 | 51 | 19 | 19 | 18.000 |
| Batata dulce | 200 | 40 | 25 | 25 | 8.000 |
| Caña de azúcar | 4.000 | 120 | 80 | 80 | 50.000 |
| Castaña de cajú | 3 | 2 | 7 | 7 | 428 |
| Coco-da-baía | 60 (mil frutos) | 12 | 30 | 30 | 2.000 (frutos/ha.) |
| Fava (en grano) | 5 | 9 | 10 | 10 | 500 |
| Frijol (en grano) | 14 | 13 | 30 | 30 | 466 |
| Naranja | 56 | 7 | 7 | 7 | 8.000 |
| Papaya | 240 | 84 | 6 | 6 | 40.000 |
| Mandioca | 976 | 161 | 122 | 122 | 8.000 |
| Mango | 60 | 8 | 3 | 3 | 20.000 |
| Maíz (en grano) | 18 | 6 | 30 | 30 | 600 |
| Pimenta-do-reino | 1 | 4 | 1 | 1 | 1.000 |
| Piña | 12.630 (frutos) | 5.052 | 421 | 421 | 30.000 (frutos/ha.) |
| Urucum (semilla) | 10 | 15 | 10 | 10 | 1.000 |
Ganadería
| Rebaño | Efectivo (cabezas) |
|---|---|
| Bovino | 3.289 |
| Porcino | 29 |
| Equinos | 93 |
| Asininos (asnos) | 9 |
| Mulas (mulas) | 15 |
| Ovinos | 150 |
| Gallinas | 285 |
| Gallos, gallinas, pollos y pollitos | 4.772 |
| Cabras | 110 |
| Vacas ordeñadas | 384 |
| Género | Producción |
|---|---|
| Leche de vaca | 207 (mil litros) |
| Huevos de gallina | 1 (mil docenas) |
Datos estadísticos
Educación
| Educación | Alumnos matriculados | Professores |
|---|---|---|
| Fundamental | 1.762 | 70 |
- Analfabetos con más de quince años: 55,27% (IBGE, Censo 2000).
IDH
| IDH | 1991 | 2000 |
|---|---|---|
| Salario | 0,428 | 0,431 |
| Longevidad | 0,438 | 0,547 |
| Educación | 0,294 | 0,547 |
| Total | 0,387 | 0,508 |
Saneamiento urbano
| Servicio | Domicilios (%) |
|---|---|
| Agua | 96,1% |
| Residuos cloacales sanitari | 3,1% |
| Recolección de residuos | 72,9% |
Salud
- No hay camas hospitalarias disponibles (2002, IBGE).
- Mortalidad infantil: 83,2 p/mil (Ministerio de la Salud/1998).
- Esperanza de vida al nacer: 57,8 años (IBGE, Censo 2000).
Referencias
- «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010.
- «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010cita =. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de « » de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
