Cumbitara
Cumbitara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño. Según el censo de 2018, tiene una población de 5948 habitantes.[3]
Cumbitara | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera | ||
![]() ![]() Cumbitara Localización de Cumbitara en Colombia | ||
![]() ![]() Cumbitara Localización de Cumbitara en Nariño | ||
Coordenadas | 1°38′52″N 77°34′42″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | La Cordillera | |
Alcalde | Adriana López Marroquín (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de noviembre de 1968[1] | |
Superficie | ||
• Total | 344,57 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 1722 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 6188 hab.[2] | |
• Densidad | 17,96 hab./km² | |
• Urbana | 1752 hab. | |
Gentilicio | Cumbitareño | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Se sitúa a 164 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento.
Historia
Los primeros que llegaron a la zona, a fines del siglo XIX, fueron Custodio, Lorenzo y Lázaro Canamanjoy, junto con Mateo, Angelita y María Botina.[1]
División Político-Administrativa
Además de su Cabecera municipal. Cumbitara tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:
- Campo Bello
- Damasco
- El Desierto
- La Esperanza
- Pisanda
- Santa Ana
- Santa Rosa
- Sidón
Referencias
- «Nuestro municipio». Alcaldía Municipal de Cumbitara. Consultado el 10 de julio de 2023.
- «Resultados y proyecciones (2020-2035) del censo 2018». DANE. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- «Censo de 2018 - Población ajustada por cobertura». Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Consultado el 10 de julio de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.