Cueva de Ágreda
Cueva de Ágreda es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Perteneciente a la comarca del Moncayo, cuenta con una población de 71 habitantes (INE 2023)
| Cueva de Ágreda | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| 
 | ||||
|  | ||||
|   Cueva de Ágreda | ||||
|   Cueva de Ágreda | ||||
| País |  España | |||
| • Com. autónoma |  Castilla y León | |||
| • Provincia |  Soria | |||
| • Comarca | Comarca del Moncayo | |||
| • Partido judicial | Soria | |||
| Ubicación | 41°45′50″N 1°53′14″O | |||
| • Altitud | 1301 m | |||
| Superficie | 30,00 km² | |||
| Población | 71 hab. (2023) | |||
| • Densidad | 2,33 hab./km² | |||
| Gentilicio | covachos | |||
| Código postal | 42107 | |||
| Alcalde (2019) | Miguel Alonso (PP) | |||
| Sitio web | cuevadeagreda.es | |||
Historia
    
_Mapa.svg.png.webp)
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como La Cueva o como Cueba, en la región de Castilla la Vieja,[1] partido de Ágreda y que en el censo de 1842 contaba con 74 hogares y 290 vecinos.
Geografía
    

Perteneciente a la comarca del Moncayo, forma parte del partido judicial de Soria.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Medio ambiente
    
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:
- Lugar de Interés Comunitario conocido como Sierra del Moncayo ocupando 1138 hectáreas, el 51% de su término.[2]
- Zona Especial Protección de Aves conocida como Sierra del Moncayo ocupando 1238 hectáreas, el 41% de su término.[3]
- La localidad de Cueva de Ágreda cuenta con el Centro de Recepción de Visitantes del Moncayo y Museo de los Murciélagos.[4]
Geografía humana
    
 
    Demografía
    
 
Cuenta con una población de 71 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de Cueva de Agreda[5] entre 1842 y 2021 | 
|  | 
| Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Cueva, La: 1842, 1857 y 1860.[6] | 
Véase también
    
    
Referencias
    
- Municipio Código INE -42073
- Red Natura 2000 LIC ES4170119
- Red Natura 2000 ZEPA ES4170044
- «Los murciélagos salen de la cueva». El Mirón de Soria. 26 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2010. Consultado el 20 de julio de 2011.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 14 de mayo de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 14 de mayo de 2024.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cueva de Ágreda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cueva de Ágreda.


