Cubillas del Pinar
Cubillas del Pinar es una localidad española del municipio de Sigüenza, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población fija de 14 habitantes según el censo del INE de 2011.
| Cubillas del Pinar | ||
|---|---|---|
| asentamiento | ||
|  Vista de la iglesia románica de Cubillas | ||
|   Cubillas del Pinar | ||
|   Cubillas del Pinar | ||
| País |  España | |
| • Com. autónoma |  Castilla-La Mancha | |
| • Provincia |  Guadalajara | |
| • Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
| • Partido judicial | Sigüenza | |
| • Municipio | Sigüenza | |
| Ubicación | 41°06′19″N 2°32′35″O | |
| Población | 14[1] hab. (INE 2011) | |
| Código postal | 19264 | |
| Sitio web | Sigüenza. Cubillas del Pinar | |
Historia
    
Destaca la iglesia parroquial románica del siglo XII y su origen íbero.[2]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 34 habitantes.[3] Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
CUBILLAS: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (13 leg.), part. jud. y dióc. de Sigüenza (1 1/2), aud. terr. de Madrid (21 1/2), c. g. de Castilla la Nueva: sit. en un alto sobre terreno pedregoso, con libre ventilacion y clima sano; las enfermedades mas comunes son tercianas; tiene 16 casas; la de ayunt. que sirve de cárcel y escuela de instruccion primaria, concurrida por 6 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 20 fan. de trigo; hay una igl. parr. (San Juan Bautista), aneja de la de Guijosa, y fuera de la pobl. se encuentra una fuente de buenas aguas que provee al vecindario para beber y demas usos domésticos. El térm. confina N. Orna; E. Bujarabal; S. Torralba, y O. Guijosa, dentro de él se encuentran varios manantiales de buenas aguas: el terreno es de buena calidad, fuerte y del llamado pardal: comprende un monte poblado de encina y pinar. caminos: los locales en mediano estado. correo: se recibe y despacha en la adm. de Sigüenza por propio encargado del ayunt., llega domingos, jueves y sábados, y sale lunes y miércoles. prod.: trigo, cebada, avena y patatas: cria ganado lanar y vacuno; caza de conejos liebres y perdices. ind. la agrícola. comercio: esportacion de algun ganado y lana é importacion de los art. que faltan. pobl.: 10 vec., 34 alm. cap. prod.: 327,230 rs. imp.: 20,450. contr.: 1,228. presupuesto municipal 70 rs. se cubre con reparto vecinal.(Madoz, 1847, p. 195)
En la actualidad es una pedanía de Sigüenza.
Referencias
    
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». INEbase. Consultado el 29 de agosto de 2012.
- «Pedanías. Cubillas del Pinar». Web municipal de Sigüenza. Archivado desde el original el 17 de junio de 2012. Consultado el 29 de agosto de 2012.
- Madoz, 1847, p. 195.
Bibliografía
    
    
Enlaces externos
     
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cubillas del Pinar. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cubillas del Pinar.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
