Crecente (parroquia)
Crecente (oficialmente San Pedro de Crecente)[1] es una parroquia española del municipio de Creciente, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Crecente
San Pedro de Crecente | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
![]() | ||
![]() ![]() Crecente | ||
![]() ![]() Crecente | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Municipio | Creciente | |
Ubicación | 42°09′08″N 8°13′24″O | |
Población | 435 hab. (2023) | |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente al municipio de su mismo nombre, tenía contabilizada una población de seiscientos habitantes.[2] Aparece descrita en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
CRECENTE (San Pedro): felig. en la prov. de Pontevedra (7 leg.), part. jud. de Cañiza (1), dióc. de Tuy (7), cap. del ayunt. de su nombre: sit. en terreno quebrado, combatida principalmente por los vientos del N. y S.; el clima es saludable, y las enfermedades mas comunes dolores de costado. Ademas de la v. de su nombre comprende distintos l. con 150 casas; la municipal; cárcel pública inservible; escuela de primeras letras frecuentada por 80 niños y 20 niñas, y una casa llamada cast. de Fornelos, sit. al estremo S. de la pobl., la cual perteneció antiguamente al duque de Sotomayor, y en el dia al marqués de Mos. La igl. parr. (San Pedro del Arrabal) es colegiata, y tiene por anejos á San Roque de Freijó, San Cayetano de Quintela, Sta. Marina de la Ribera y Sta. Cruz de Sendelle; sirven el culto un abad, 5 racioneros párrocos de las espresadas hijuelas, y un sacristan que nombra el abad. El curato es de segundo asceno, el abadiado de presentacion del referido marques de Mos, y las raciones de patronato real y eclesiástico. Confina el térm. N. Ntra. Sra. del Camino; E. Freijó; S. Sta. Marina de la Ribera, y O. Albeos; brotan en él algunas fuentes que sirven para surtido de los vec.; y lo cruza el r. Ribadil, el cual nace en la parr. de Oroso, y pasa por la v. de Couto y l. de la Ribera. Tiene 3 puentes para facilitar el tránsito á los viajeros. El terreno es montuoso y de mediana calidad: los caminos son vecinales, atravesando tambien por el térm. el que conduce á Ribadavia y Orense, el cual se halla en buen estado; y el correo se recibe de Ribadavia 2 veces á la semana. prod.: centeno, maiz, vino y lino; mantiene ganado vacuno, el preciso para la labor; y hay caza de liebres, conejos y perdices. ind.: ademas de la agricultura cuenta algunos molinos harineros y telares de lienzos ordinarios. pobl.: 150 vec., 600 alm. contr.: con su ayunt. (V.)(Madoz, 1847, p. 166)
En 2023, tenía empadronados 435 habitantes.[3]
Referencias
- «DECRETO 171/1998, de 28 de mayo, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia). Consultado el 29 de febrero de 2024.
- Madoz, 1847, p. 166.
- «Nomenclátor Crecente (San Pedro P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 29 de febrero de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Crecente (San Pedro)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VII. Madrid. p. 166. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.