Crónica (revista)
Crónica fue una revista de información general editada en la ciudad española de Madrid entre 1929 y 1938.
| Crónica | ||
|---|---|---|
| Tipo | revista | |
| País | España | |
| Sede | Madrid | |
| Fundación | 17 de noviembre de 1929 | |
| Fin de publicación | 11 de diciembre de 1938 | |
| Idioma | castellano | |
| Circulación | semanal | |
| Propietario(a) | Prensa Gráfica | |
| ISSN | 2171-293X | |
Historia
    
De tirada semanal, fue publicada entre 1929 y 1938 e incluía contenido de moda, relatos cortos,[1] entrevistas, crónicas y reportajes diversos.[2] Se publicaba los domingos a 20 céntimos.[2] Su último número fue del 11 de diciembre de 1938.[3]
Crónica fue editada por Prensa Gráfica.[4] Junto con Estampa fue «una de las revistas gráficas de información general con más tirada durante la república»,[5] afirmándose que esta pudo alcanzar los 200 000 ejemplares.[2][6] El contenido de la revista ha sido considerado como «popular» y «ligero», incluso «sensacionalista»,[7] llegando a aparecer incluso desnudos femeninos.[2] En términos políticos fue una publicación bastante moderada y no muy prolija,[7][6] con otras fuentes apuntando «una notable inclinación en favor de la democracia»,[8] a pesar de lo cual con frecuencia fue atacada por publicaciones de izquierda.[7] Dirigida por Antonio González Linares,[9] en ella colaboraron autores como Fernando de la Milla Alonso de la Florida, César González Ruano, Antoniorrobles, Germán Gómez de la Mata,[8] Elena Fortún[1] o Enrique Díez Canedo.[7]
Referencias
    
.png.webp)
- Aznar Soler, 2006, p. 754.
 - Biblioteca Nacional de España. «Crónica (Madrid. 1929)». Hemeroteca digital.
 - Andrés del Campo, 2005, p. 39.
 - Sáiz y Seoane, 1996, p. 375.
 - Núñez Pérez, 1998, p. 394.
 - Esteban, 2000, p. 140.
 - Esteban y Santonja, 1998, p. 315.
 - Sánchez Álvarez-Insúa, 2007, p. 924.
 - Sánchez Álvarez-Insúa, 2007, p. 923.
 
Bibliografía
    
- Andrés del Campo, Susana (2005). Estereotipos de género en la publicidad de la Segunda República Española. Universidad de Granada.
 - Aznar Soler, Manuel (2006). Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. Editorial Renacimiento. ISBN 9788484722885.
 - Esteban, José; Santonja, Gonzalo (1988). Los Novelistas sociales españoles (1928-1936): antología. Anthropos Editorial. ISBN 9788476580929.
 - Esteban, José (2000). El Madrid de la República. Silex Ediciones. ISBN 9788477370864.
 - Núñez Pérez, María Gloria (1998). «Políticas de igualdad entre varones y mujeres en la segunda república española». Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea (UNED) (11): 393-446. ISSN 1130-0124.
 - Sáiz, María Dolores; Seoane, María Cruz (1996). Historia del periodismo en España 3. El Siglo XX: 1898-1936. Alianza.
 - Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto (2007). «1930 : el desarrollo de la física en España. "Crónica de una «Crónica»"». Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura (CSIC) (728): 923-931. ISSN 0210-1963.
 
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Crónica.