Metropolitano (Lima)

El Metropolitano, oficialmente Corredor Metropolitano,[1] es un sistema de autobuses de tránsito rápido que opera en la ciudad de Lima, capital del Perú. Está compuesto por un corredor segregado atendido por itinerarios regulares y expresos, así como una red alimentadora en los terminales. Su administración está a cargo de la ATU y, junto al metro y los corredores complementarios, forma parte del Sistema Integrado de Transporte.

Corredor Metropolitano

Lugar
Ubicación Lima
Área abastecida Carabayllo, Comas, Independencia, San Martín de Porres, Rímac, Breña, Lima, La Victoria, Lince, San Isidro, Miraflores, Surquillo, Barranco y Chorrillos
Descripción
Tipo Autobús de tránsito rápido
Inauguración 1 de mayo de 2010
Características técnicas
Estaciones

56 estaciones 42 estaciones en operación

14 estaciones en construcción
Explotación
Líneas 1 corredor troncal
21 servicios alimentadores
3 servicios especiales
N.º de autobuses
  • 305 articulados (18 metros)
  • 244 convencionales (8 y 12 metros)
Operador
  • Perú Masivo S.A.
  • Lima Bus Internacional 1 S.A.
  • Lima Vías Express S.A.
  • Transvial Lima S.A.C.
Autoridad ATU
Mapa

Mapa actual de la línea troncal del Metropolitano, incluyendo la construcción de la actual ampliación.
Esquema¿?
uKBHFa
Chimpu Ocllo
uHST
San Felipe
uHST
San Carlos
uHST
La Alborada
uHST
Los Incas
uHST
Sangarará
uHST
Jamaica
uHST
Micaela Bastidas
uHST
Andrés Belaunde
uHST
Los Ángeles
uHST
22 de Agosto
uHST
José Pagador
uHST
México
uHST
Universitaria
uHST
Universidad
uHST
Maestro Peruano
uHST
Los Platinos
uHST
Santa Ligia
uHST
Naranjal
uHST
Izaguirre
uHST
Pacífico
uHST
Independencia
uHST
Los Jazmines
uHST
Tomás Valle
uHST
El Milagro
uHST
Honorio Delgado
uHST
UNI
uHST
Parque del Trabajo
uHST
Caquetá
uKRWgl uKRW+r
utSTRa uHST
Ramón Castilla
utHST uSTR
2 de Mayo
utSTRe uHST
Tacna
uHST uSTR
Quilca
uSTR uHST
Jirón de la Unión
uHST uSTR
España
uSTR uHST
Colmena
utSTRa utSTRa
utKRWg+l utKRWr
utBHF
Estación Central
utSTRe
uHST
Estadio Nacional
uHST
México
uHST
Canadá
uHST
Javier Prado
uHST
Andrés Reyes
uHST
Canaval y Moreyra
uHST
Aramburú
uHST
Domingo Orué
uHST
Angamos
uHST
Ricardo Palma
uHST
Benavides
uHST
28 de Julio
uHST
Plaza de Flores
uHST
Balta
uHST
Bulevar
uHST
Estadio Unión
uHST
Escuela Militar
uHST
Fernando Terán
uHST
Rosario de Villa
uKBHFe
Matellini
Notas
Metropolitano

El corredor se extiende de norte a sur atravesando 38 estaciones, desde el terminal Naranjal en Independencia[nota 1], hasta el terminal Matellini en Chorrillos. A partir de 2023, el corredor está extendido hasta estación Los Incas en Comas y se extenderá hasta Chimpu Ocllo en Carabayllo.[3]

Historia

Los orígenes del Metropolitano se remontan al proyecto «Lima Bus», que fue planificado y propuesto durante la gestión del exalcalde Alberto Andrade Carmona. En 2004 se anunció la planificación del corredor vial para el sistema de transporte a bus con una inversión de 134 millones de dólares: $45 millones provinieron del préstamo del Banco Mundial, otros $45 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los $44 millones restantes de la propia Municipalidad de Lima.[4]

La construcción inició en abril de 2007, con el cierre del carril central de la vía expresa de la avenida Paseo de la República. En julio comenzó la construcción de las vías troncales en el mismo tramo. El 16 de julio comenzó la construcción de la Estación Central. En mayo de 2008, se inició la excavación de los túneles que conectan la Estación Central con las vías expresas de Paseo de la República y Miguel Grau.

El 1 de mayo de 2010, se inició una marcha blanca en el tramo sur, desde el terminal Matellini hasta la Estación Central. El 28 de julio del mismo año, inició la operación formal pagada del servicio en el tramo sur. Finalmente, el 2 de octubre del mismo año, inició la operación formal pagada de los tramos centro y norte, completando toda la ruta la troncal de este servicio. Fue puesto en servicio el 28 de julio de 2010, durante la segunda gestión del exalcalde Luis Castañeda.

En septiembre del 2020, su administración pasó de la Municipalidad de Lima a la nueva Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Gobierno Central), y posteriormente fue renombrado como Corredor Metropolitano.

Extensión hasta Chimpu Ocllo

En marzo de 2019, el entonces alcalde de Lima Jorge Muñoz señaló que el presidente Martín Vizcarra anunció la transferencia del presupuesto para ejecutar la obra de ampliación de la línea del Metropolitano, que consiste en la construcción de una vía de 12 kilómetros desde la terminal Naranjal, en Independencia, hasta la avenida Chimpu Ocllo, en el distrito de Carabayllo.[5]

El 4 de febrero del 2021 se iniciaron las obras de ampliación y se manifestó que la ruta estaría lista a mediados de 2022. Muñoz explicó que esta obra consta de un corredor exclusivo de 10,2 kilómetros, que tendrá 18 estaciones (17 intermedias y 1 estación terminal) y un patio taller.[6] En agosto de 2022, fecha estipulada para la conclusión de la obra, la Municipalidad de Lima informó que tenía un 82% de avance y que sería culminada en 2023.[7] Finalmente, el 15 de diciembre de 2023, se inauguraron las 4 primeras estaciones (de las 18 proyectadas): Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas.[8][9] En abril de 2024, la ATU anunció que las obras de ampliación norte del Metropolitano tienen un avance del 91%.[10]

Críticas y colapsos en la demanda

El proyecto fue observado por especialistas en transporte y urbanistas desde el inicio de su construcción en el año 2008; se denunciaban retrasos de obras, fallas en su trazado, y se calculaba que no soportaría la demanda de pasajeros, teniendo en cuenta la experiencia del Transmilenio de Bogotá (colapsado a 8 años de su inauguración).[11] Se alegaba que el proyecto no fue pensado a largo plazo y se recomendaba que se construyera una línea de tren ligero (de menor categoría que un Metro urbano), a cuyas estaciones se accedería mediante los buses articulados desde las zonas periféricas.[12]

Desde 2015, a 5 años de su inauguración, el sistema mostró varios colapsos en la demanda de usuarios, quienes denunciaban largas colas, tiempos de espera de hasta 1 hora y poca frecuencia de buses articulados.[13][14] En el verano 2024, se denunció que durante las horas pico, la mayoría de las estaciones no podían albergar las extensas colas generadas por los usuarios, lo que conllevó a que estos tuvieran que ubicarse dentro de las vías del Metropolitano poniendo en riesgo su integridad física.[15][16]

Recorrido

Logotipo inicial del Metropolitano (2019 - 2020)

Este sistema de transporte público tiene una extensión alrededor de 33 km de largo (incluyendo las 4 nuevas estaciones). Tiene dos subsistemas diferenciados:

  • El corredor troncal o COSAC I, siglas de Corredor Segregado de Alta Capacidad,[17] con 42 estaciones.
  • Los servicios alimentadores, que tienen recorridos locales y trasladan pasajeros hacia las estaciones terminales.

Troncal

El sistema cuenta con una estación subterránea, denominada Estación Central. La estación tiene cuatro accesos para los buses: av. Grau, av. Paseo de la República, jirón Lampa y av. España. Los pasajeros pueden ingresar a través de seis entradas: Palacio de Justicia, Museo de Arte Italiano y Parque de la Exposición. En la Estación Central, además, hay una zona comercial de dos niveles. La estación está ubicada debajo del Paseo de los Héroes Navales.

También hay otras dos estaciones importantes ubicadas a cada extremo de la vía: una en las intersecciones de las av. Túpac Amaru, cdra. 45, con av. Chinchaysuyo cdra. 1, llamada terminal Naranjal (en Independencia, al norte) y otra en la intersección de Matellini con prolongación Paseo de la República llamada terminal Matellini (en Chorrillos, al sur). Además, cuenta con otras 35 estaciones intermedias y 155 paraderos autorizados contando las de las vías alimentadoras.

La ruta que sigue el corredor vial empieza en el distrito de Independencia, al norte de la ciudad, y va parte de la avenida Túpac Amaru hasta la avenida Caquetá, de ahí sigue hasta la plaza Castilla donde se bifurca: por un lado, sigue hacia la plaza Dos de Mayo hasta la avenida España e ingresa a la Estación Central Grau; de otro lado va hacia el Jirón Lampa a través de la avenida Tacna, una vez allí toma dirección hacia la Estación Central Grau.

Desde la Estación Central toma dirección hacia el Sur a través de lo que hoy en día es la vía expresa de Paseo de la República hasta su final, luego sigue con dirección hacia el óvalo José Balta, sigue hacia la Municipalidad de Barranco, el estadio municipal de ese distrito, para después llegar a la Escuela Militar de Chorrillos, una vez allí sigue para finalizar su recorrido en la urbanización Matellini, cerca al límite del distrito de Chorrillos con Surco.

Estaciones

EstaciónUbicaciónDistrito
TRAMO NORTE
Chimpu OclloAv. Isabel Chimpu Ocllo con Av. UniversitariaCarabayllo (Inoperativa)
San FelipeAv. San Felipe con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
San CarlosAv. San Carlos con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
La AlboradaJr. Los Nísperos con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
Los IncasAv. Los Incas con Av. UniversitariaComas
SangararáAv. Sangarará con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
JamaicaAv. Jamaica con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
Micaela BastidasAv. Micaela Bastidas con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
Andrés BelaundeAv. Víctor Andrés Belaunde Oeste con Av. UniversitariaComas
Los ÁngelesAv. Guillermo De La Fuente con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
22 de AgostoAv. 22 de Agosto con Av. UniversitariaComas
José PagadorJr. José Pagador con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
MéxicoAv. México con Av. UniversitariaComas (Inoperativa)
UniversitariaAv. Universitaria con Av. El ParralComas (Inoperativa)
UniversidadAv. Universitaria con Av. MetropolitanaComas
Maestro PeruanoAv. Maestro Peruano con Av. MetropolitanaComas (Inoperativa)
Los PlatinosJr. Platino con Av. MetropolitanaComas (Inoperativa)
Santa LigiaJr. Santa Ligia con Av. MetropolitanaComas (Inoperativa)
NaranjalAv. Túpac Amaru con Av. Chinchaysuyo y Av. Los AlisosIndependencia[nota 1]
IzaguirreAv. Túpac Amaru con Av. IzaguirreIndependencia[nota 1]
PacíficoAv. Túpac Amaru con Av. El PacíficoIndependencia[nota 1]
IndependenciaAv. Túpac Amaru con Av. Los PinosIndependencia[nota 1]
Los JazminesAv. Túpac Amaru con Av. Los JazminesIndependencia[nota 1]
Tomás ValleAv. Túpac Amaru con Av. Tomás ValleIndependencia y San Martín de Porres
El MilagroAv. Túpac Amaru con Av. Fray Bartolomé de las CasasRímac y San Martín de Porres
Honorio DelgadoAv. Túpac Amaru con Av. Honorio DelgadoRímac y San Martín de Porres
UNIAv. Túpac Amaru con Av. Eduardo de HabichRímac y San Martín de Porres
Parque del TrabajoAv. Caquetá con Av. Miguel GrauRímac y San Martín de Porres
CaquetáAv. Caquetá con Vía de EvitamientoRímac y San Martín de Porres
Inicio de bifurcación
RAMAL ALFONSO UGARTE - ESPAÑA
2 de MayoAv. Alfonso Ugarte con Plaza 2 de MayoLima
QuilcaAv. Alfonso Ugarte con Jirón QuilcaLima y Breña
EspañaAv. Alfonso Ugarte con Av. EspañaLima y Breña
RAMAL EMANCIPACIÓN - LAMPA
Ramón CastillaAv. Emancipación con Plaza Ramón CastillaLima
TacnaAv. Emancipación con Av. TacnaLima
Jirón de la UniónAv. Emancipación con Jirón de la UniónLima
ColmenaJirón Lampa con Av. Nicolás de PiérolaLima
Fin de bifurcación
Estación CentralPaseo de los Héroes NavalesLima
TRAMO SUR
Estadio NacionalAv. Paseo de la República con Jirón Sebastián BarrancaLima y La Victoria
MéxicoAv. Paseo de la República con Av. MéxicoLima y La Victoria
CanadáAv. Paseo de la República con Av. CanadáLince y La Victoria
Javier PradoAv. Paseo de la República con Av. Javier PradoLince y La Victoria
Canaval y Moreyra / Andrés ReyesAv. Paseo de la República con Av. Canaval y MoreyraSan Isidro
Comunidad Andina/AramburúAv. Paseo de la República con Av. AramburúSan Isidro, Miraflores y Surquillo
Domingo OruéAv. Paseo de la República con Av. Domingo OruéMiraflores y Surquillo
AngamosAv. Paseo de la República con Av. AngamosMiraflores y Surquillo
Ricardo PalmaAv. Paseo de la República con Av. Ricardo PalmaMiraflores y Surquillo
BenavidesAv. Paseo de la República con Av. BenavidesMiraflores
28 de JulioAv. Paseo de la República con Av. 28 de JulioMiraflores
Plaza de FloresAv. Paseo de la República con Av. República de PanamáBarranco
BaltaAv. República de Panamá con Av. BaltaBarranco
BulevarAv. Francisco Bolognesi con Calle PazosBarranco
Estadio UniónAv. Escuela Militar con Calle DeportesBarranco
Escuela MilitarAv. Escuela Militar con Villa MilitarChorrillos
Fernando TeránProlongación Paseo de la República con Av. Fernando TeránChorrillos
Rosario de VillaProlongación Paseo de la República con Calle MadalengoitiaChorrillos
MatelliniProlongación Paseo de la República con Av. MatelliniChorrillos

Servicios troncales

Los servicios troncales se diferencian entre regulares, expresos y servicio lechucero.

Regulares

Se detienen en todas las estaciones. Se incluyen dentro de estos servicios el Regular A, el Regular B, el Regular C y el Regular D, determinados por su recorrido en la Troncal Centro.

  • Regular A: Se detiene en todas las estaciones desde Estación Naranjal hasta Estación Central, utiliza el ramal de Av. Emancipación y Jr. Lampa (Centro Histórico de Lima). Está representado por el color celeste. El servicio está disponible de lunes a sábado de 05:00 a 23:00 y los domingos de 05:00 a 22:00 de norte a sur y de sur a norte está disponible de lunes a sábado de 05:35 a 23:00 y los domingos de 05:35 a 22:00.
  • Regular B: Se detiene en todas las estaciones desde Estación Los Incas hasta Estación Plaza de Flores, utiliza el ramal de Av. Alfonso Ugarte y Av. España. Está representado por el color anaranjado. El servicio está disponible de lunes a domingo. El servicio está disponible de lunes a viernes de 10:00 a 23:00, los sábados de 05:15 a 23:00 y domingos de 05:15 a 22:00. Antes del 15 de diciembre de 2023, su ruta iba entre la Estación Naranjal y la Estación Matellini,
  • Regular C: Se detiene en todas las estaciones desde Estación Ramón Castilla hasta Estación Matellini. Está representado por el color verde. El servicio está disponible de lunes a sábado de 05:00 a 23:00 y los domingos de 05:00 a 22:00.
  • Regular D: Empezó a operar desde el 30 de enero de 2017. Se detiene en todas las estaciones desde Estación Naranjal hasta Estación Central, utiliza el ramal de Av. Alfonso Ugarte y Av. España. Está representado por el color morado. El servicio está disponible de lunes a viernes de 05:00 a 10:00 de norte a sur y de sur a norte está disponible de 05:35 a 10:30.

Expresos

Estos servicios se detienen en estaciones con mayor demanda de usuarios con la finalidad de lograr una mayor fluidez durante horas punta. En la actualidad existen 13 servicios expresos, todos ellos, excepto el expreso 10 y el lechucero, utilizan el ramal de Av. Alfonso Ugarte y Av. España por contar con dos carriles lo que permite adelantar a los buses de los servicios regulares.[18]

  • Expreso 1: Parte desde Estación Central hasta Estación Matellini. Está representado por el color plateado. Funciona de lunes a viernes de 05:00 a 9:00 y de 17:00 a 21:00 de sur a norte y de norte a sur funciona de 05:30 a 09:30 y de 17:30 a 21:30.
  • Expreso 2: Entró en funcionamiento el 8 de noviembre de 2010. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación Plaza de Flores. Está representado por el color azul. Funciona de lunes a viernes de 05:00 a 09:00 de norte a sur y de sur a norte funciona de 17:00 a 21:00, y los sábados de norte a sur de 06:00 a 09:00 y de sur a norte de 00:30 a 03:30.
  • Expreso 3: Entró en funcionamiento el 22 de noviembre de 2010. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación 28 de Julio. Está representado por el color dorado. Funciona de lunes a viernes de 05:30 a 09:00 de norte a sur y de sur a norte funciona de 17:00 a 21:00, y los sábados de 06:00 a 09:00 de norte a sur y de 12:30 a 3:30 de sur a norte.
  • Expreso 4 (Inoperativo): Entró en funcionamiento el 12 de marzo de 2011. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación Plaza de Flores. Está representado por el color rojo. Funciona solamente los sábados de 05:15 a 20:15 de norte a sur y de sur a norte funciona de 05:15 a 21:00. Lamentablemente esta ruta dejó de funcionar, la ruta a continuación es su reemplazo.
  • Expreso 5: Entró en funcionamiento el 11 de marzo de 2013. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación Plaza de Flores. Está representado por el color guinda. Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 debido a la alta demanda existente fuera de las horas punta y sábados de 5:15 a 20:20.
  • Expreso 6: Entró en funcionamiento el 30 de enero de 2017. Parte desde Estación Izaguirre hasta Estación Benavides. Está representado por el color negro. Funciona de lunes a viernes de 05:30 a 10:00 solamente en el sentido norte a sur.
  • Expreso 7: Entró en funcionamiento el 30 de enero de 2017. Parte desde Estación Tomás Valle hasta Estación Angamos. Está representado por el color granate. Funciona de lunes a viernes de 05:30 a 09:00 solamente en el sentido norte a sur.
  • Expreso 8: Entró en funcionamiento el 30 de enero de 2017. Parte desde Estación Izaguirre hasta Estación Plaza de Flores. Está representado por el color rosado. Funciona de lunes a viernes de 17:00 a 20:30 de norte a sur y de sur a norte funciona de 17:00 a 21:00.
  • Expreso 10: Entró en funcionamiento el 17 de abril de 2023. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación Central y utiliza el ramal de Av. Emancipación y Jr. Lampa. Está representado por el color verde menta. Funciona de lunes a viernes de 06:00 a 09:00 solamente en el sentido de norte a sur.
  • Expreso 11: Entró en funcionamiento el 18 de diciembre de 2023. Parte desde Estación Los Incas hasta Estación Central y utiliza el ramal de Av. Universitaria, Av. Tupac Amaru y Av. Alfonso Ugarte. Está representado por el color morado oscuro. Funciona de lunes a viernes de 05:00 a 10:00 de norte a sur y de sur a norte 5:45 a 10:45.
  • Súper Expreso: Entró en funcionamiento el 26 de marzo de 2012. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación 28 de Julio. Está representado por el color verde claro. Funciona de lunes a viernes de 05:45 a 09:00 de norte a sur y viceversa, sábados funciona de 6:00 a 9:00.
  • Súper Expreso Norte: Entró en funcionamiento el 2 de mayo de 2016. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación Central. Está representado por el color amarillo. Funciona de lunes a viernes de 05:00 a 10:00 y de 17:00 a 21:00 de norte a sur y de sur a norte funciona de 05:30 a 10:00 y de 17:30 a 21:30.
  • Lechucero: Entró en funcionamiento el 22 de julio de 2022 debido a la demanda existente durante las horas de la madrugada de los fines de semana. Parte desde Estación Naranjal hasta Estación Matellini. Está representado por el color gris. Funciona de jueves a sábado de 23:30 a 04:00 en ambos sentidos.[19]

Horario

Los horarios de los servicios varían en función al momento del día, así como en la dirección del recorrido. En el siguiente cuadro, por norte y sur se hace referencia a la estación terminal en el sentido de viaje, es decir hacia Los Incas y Matellini respectivamente.

Servicio Lunes a viernes Sábado Domingo
Rumbo Norte Rumbo Sur Rumbo Norte Rumbo Sur
Regular 5:00 - 23:00 5:00 - 23:00 5:00 - 22:00
Regular 10:00 - 23:00 5:00 - 23:00 5:00 - 22:00
Regular 5:00 - 23:00 5:00 - 23:00 5:00 - 22:00
Regular 5:00 - 10:00 Sin servicio
Expreso 05:00 - 09:30 6:00 - 9:30 Sin servicio
17:00 - 21:30 12:00 - 15:30 Sin servicio
Expreso 17:00 - 21:00 5:00 - 9:00 12:30 - 15:30 6:00 - 9:00 Sin servicio
Expreso 17:00 - 21:00 Sin Servicio 12:30 - 15:30 Sin servicio Sin servicio
Expreso 9:00 - 17:00 9:00 - 17:00 5:15 - 20:20 Sin servicio
Expreso Sin servicio 05:30 - 10:00 Sin servicio
Expreso Sin servicio 5:30 - 9:00 Sin servicio
Expreso 17:00 - 21:00 Sin servicio
Expreso 05:30 - 9:00 Sin servicio
Expreso 10 Sin Servicio 6:00 - 9:00 Sin servicio
Expreso 11 5:45 - 10:45 05:00 -10:00 Sin servicio
Expreso 12 Sin servicio 5:45 - 10:00 Sin servicio
Súper Expreso 17:00 - 21:00 5:30 - 9:00 Sin Servicio 6:00 - 9:00 Sin servicio
Súper Expreso Norte 05:00 - 10:00 Sin servicio
17:00 - 21:30
Lechucero 23:30 - 4:00

(solo de jueves a sábado)

Sin servicio

Paraderos de rutas

Las rutas del Metropolitano paran en las siguientes estaciones (darle click a cada ruta para ver su recorrido:

Regulares:Regular A paradasRegular B paradasRegular C paradasRegular D paradas

Expresos: Expreso 1 paradasExpreso 2 paradasExpreso 3 paradasExpreso 5 paradasExpreso 6 paradasExpreso 7 paradasExpreso 8 paradasExpreso 9 paradasExpreso 10 paradasExpreso 11 paradasExpreso 12 paradasSuper Expreso paradasSuper Expreso Norte paradasExpreso Lechucero paradas

Servicios alimentadores

Son líneas de autobuses convencionales cuyo objetivo es facilitar el acceso de los usuarios a los terminales del corredor troncal.

Zona norte

Buses alimentadores en el terminal Naranjal

Los servicios confluyen en el Terminal Naranjal y la Estación Los Incas.

Operados por buses de 12 metros:

  • AN-03 Trapiche
  • AN-04 Collique
  • AN-06 Puno
  • AN-07 Belaúnde
  • AN-08 Milagros de Jesús
  • AN-09 Carabayllo
  • AN-10 Santo Domingo
  • AN-11 Universitaria
  • AN-12 Puente Piedra
  • AN-13 La Ensenada
  • AN-14 Bertello
  • AN-18 Izaguirre

Operados por buses de 8.5 metros:

Zona sur

Todos los servicios confluyen en el terminal Matellini.

Operados por buses de 12 metros:

  • AS-02 Cedros de Villa
  • AS-04 Villa El Salvador
  • AS-07 América
  • AS-08 Los Próceres
  • AS-10 Circuito de playas (funciona solo en verano)

Medios de pago

Los medios de pago válidos para el sistema son la tarjeta del Metropolitano y la tarjeta Lima Pass.[20] Se debe contar con una tarjeta ya que es el único medio de pago para el uso del sistema. Posee un chip y es recargable. Las estaciones cuentan con puntos de recarga. Así como alrededor de la ciudad pueden recargarse en Tiendas Tambo y Oxxo y en varios establecimientos independientes llamados puntos de recarga externos. Existen 3 tipos de tarjetas:

  • General: Para todos los usuarios que quieran hacer uso del sistema.
  • Escolar: Está destinado a los escolares, son de color anaranjado. Tiene vigencia solamente en el periodo escolar.
  • Universitario: Está destinada a los universitarios y estudiantes de institutos superiores reconocidos por el Ministerio de Educación. Son de color verde y tienen vigencia hasta la fecha de caducidad de los carnés de medio pasaje del usuario.

Los bomberos y policías, quienes tienen acceso gratuito al sistema, no poseen una tarjeta electrónica distinta. Las personas con discapacidad tienen acceso gratuito, previa presentación del carné de acreditación del CONADIS.

Tarifas

La tarifa vigente desde el 16 de julio de 2022 es de S/ 3.20 para los servicios troncales y S/ 1.00 y S/ 1.50 para los alimentadores.[21] Asimismo, existe una tarifa integrada de S/ 3.50, bajo las siguientes modalidades:

  • Alimentador - Troncal: Al abordar el bus alimentador el validador debitará S/ 1.00 o S/1.50; luego, para abordar el bus troncal, se debitara S/ 2.50 o 2.00 adicional.
  • Troncal - Alimentador: Para abordar el bus troncal el validador debitará S/ 3.20; luego, al abordar el bus alimentador el costo adicional sería de S/ 0.30 céntimos.
  • Alimentador - Troncal - Alimentador: Al abordar el bus alimentador el validador debitará S/ 1.00 o S/ 1.50; luego, para abordar el bus troncal, S/ 2.00 o S/ 2.50 adicional y, finalmente, al abordar el bus alimentador, debitará S/ 0.00.
Modalidad Tarifa
General Medio
Solo troncal S/ 3.20 S/ 1.60
Troncal + alimentador S/ 3.50 S/ 1.75
Alimentador + troncal
Alimentador + troncal + alimentador
Solo alimentador con ruta corta (Alisos, Bertello, Izaguirre, Los Olivos, Mayolo, Payet, Tahuantinsuyo, Puno, Belaunde, América, Cedros de Villa y Próceres) S/ 1.00 S/ 0.50
Solo alimentador con ruta larga (Ensenada, Puente Piedra, Trapiche, Villa El Salvador, Milagro de Jesús, Collique, Carabayllo, Universitaria y Santo Domingo) S/ 1.50 S/ 0.75

Para el caso de las tarjetas preferenciales de escolares y universitarios se cobra la mitad de las tarifas mencionadas. El tiempo que el sistema ha habilitado para realizar los trasbordos considerándolos dentro de la tarifa integrada es de 122 minutos.

  • La tarifa escolar es válida solo en período escolar (marzo a diciembre), de lunes a viernes. Renovable, presentando documentación requerida.
  • La tarifa universitaria es válida de lunes a sábado, hasta la fecha de caducidad del carné universitario o del instituto reconocido por el Ministerio de Educación. Renovable, presentando el carné correspondiente.

El 2 de marzo del 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) entregaron, de manera colaborativa, al concesionario Metro de Lima Línea 2 los perfiles de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT), con la finalidad de impulsar el desarrollo del Sistema de Control de Pasajeros de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Dichas tarjetas permitirán en un futuro que los usuarios manejen, una única tarjeta para los distintos sistemas de transporte (interconectar el Metropolitano, los Corredores Complementarios, la Línea 1 y la futura Línea 2).[22]

Flota

La totalidad de los buses del Metropolitano tienen la certificación Euro 4 y usan como combustible el GNV (gas natural vehicular).[23]

Troncal

Modelo y chasis Año Origen Tipo N° Padrón Estado
Modasa Huanghai DD6187S02 Bonluck DD6181S32 (Lima Vías Express) (Gris claro) 2009 Perú Articulado 11001 a 11079 Operativo
Modasa Huanghai DD6187S02 Bonluck DD6181S32 (Lima Bus Internac.) (Gris claro) 2009 Perú Articulado 21001 a 21079 Operativo
Modasa Huanghai DD6187S02 Bonluck DD6181S32 (Perú Masivo) (Gris claro) 2009 Perú Articulado 41001 a 41079 Operativo
TATSA Puma GNV18 King Long XMQ6181G (Transvial) (Gris claro) 2010 China Articulado 01-03-T001 a 01-03-T079 Operativo
Modasa IronBus 2 Scania K330 Euro VI (6) (Gris claro y gris oscuro) 2024 Perú Articulado Desconocido Futura operación

Alimentador

Modelo y chasis Año Origen Longitud Tipo N° Padrón Estado
Modasa Huanghai DD6129S71 (Lima Vías Express) (Amarillo) 2009 Perú 12 metros Convencional 12001 a 12079 Operativo
Modasa Huanghai DD6129S71 (Lima Bus Internacional) (Amarillo) 2009 Perú 12 metros Convencional 22001 a 22079 Operativo
Modasa Huanghai DD6129S71 (Perú Masivo) (Amarillo) 2009 Perú 12 metros Convencional 42001 a 42079 Operativo
TATSA Puma GNV12 King Long XMQ6123G (Transvial) (Amarillo) 2009 China 12 metros Convencional 01-03 A001 a 01-03 A079 Operativo
TATSA Puma GNV9 King Long XMQ6892G (Transvial) (Naranja) 2009 China 9 metros Microbus 01-03 A001 a 01-03 A079 Operativo
TATSA Puma (Transvial) (Naranja) 2009 China 9 metros Microbus 01-03 A001 a 01-03 A011 Operativo

Hacia 2015, el sistema contaba con 300 buses articulados en vías troncales y 220 buses en las vías alimentadoras en sus 23 rutas.[24]Estas unidades se incrementarán en el futuro con la ampliación de su ruta troncal hasta Chimpu Ocllo. Actualmente se cuentan con 305 buses articulados y 244 convencionales.

Concesionarios de operación

La operación de los buses está a cargo de cuatro consorcios designados por licitación pública.

Empresa operadoraPeriodo de concesión
Lima Bus Internacional 1 S. A.20 años[25]
Lima Vías Express S. A.20 años[26]
Perú Masivo S. A.20 años[27]
Transvial Lima S. A. C.20 años[28]

Galería

Véase también

Notas

  1. Esta estación está dentro de una zona disputada entre los distritos de San Martín de Porres e Independencia.[2]

Referencias

  1. Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao. «Manual de identidad gráfica para el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao».
  2. Pontificia Universidad Católica del Perú, ed. (29 de septiembre de 2017). «Demarcación y conflictos territoriales: Análisis del conflicto limítrofe entre los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Comas y Los Olivos». Consultado el 10 de agosto de 2023.
  3. Chávez, Enrique Emilio Díaz (17 de agosto de 2021). «Municipalidad de Lima extiende plan de desvío vehicular por obras de ampliación norte del Metropolitano». Municipalidad Metropolitana de Lima. Consultado el 25 de marzo de 2022.
  4. «Conozca el futuro corredor vial de Lima». Terra. 10 de junio de 2004. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2005. Consultado el 5 de octubre de 2022.
  5. «Jorge Muñoz: “Municipalidad de Lima ya tiene recursos para ampliación del Metropolitano a Carabayllo”». Gestión. 18 de marzo de 2019. Consultado el 20 de marzo de 2019.
  6. GESTIÓN, NOTICIAS (31 de agosto de 2021). «Ampliación del Metropolitano se concretaría en abril del 2022″ nndc | ECONOMIA». Gestión. Consultado el 23 de septiembre de 2021.
  7. «La ampliación del tramo norte del Metropolitano presenta un avance del 82%».
  8. «Metropolitano en Comas: Estas son las 4 nuevas estaciones y rutas del servicio». El Comercio. Consultado el 12 de enero de 2024.
  9. «Metropolitano: ¿cuál será el precio del pasaje tras la inauguración del tramo norte?». La Républica. Consultado el 12 de enero de 2024.
  10. «Anuncian que 13 estaciones del Metropolitano tienen un avance de obra de 91%». Perú21. Consultado el 25 de abril de 2024.
  11. «La capital que inspiró el Metrobus lucha contra el colapso del transporte público y la poca movilidad: qué podría hacer Buenos Aires para evitarlo». Consultado el 14 de abril de 2024.
  12. «Críticas al Metropolitano tienen sustento, afirma Fernando Andrade». 2010. Consultado el 14 de abril de 2024.
  13. «Metropolitano: caos, desorden y falta de buses en diversas estaciones». RPP. Consultado el 2015.
  14. «Caos en el Metropolitano por falta de buses en hora punta». El Comercio. Consultado el 2 de enero de 2015.
  15. Redacción EC (10 de abril de 2024). «Metropolitano: ATU adopta medidas para reducir largas filas de pasajeros en estaciones de Lima norte». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 11 de abril de 2024.
  16. Mc Cubbin, Ricardo (8 de abril de 2024). «Metropolitano al borde del colapso: buses malogrados, malestar en usuarios y nuevas rutas que podrían quebrar el servicio». infobae. Consultado el 11 de abril de 2024.
  17. «Alcalde promete que nuevo sistema de buses operará a fines del próximo año». El Comercio (Perú). 9 de abril de 2008. Archivado desde el original el 13 de abril de 2008. Consultado el 3 de julio de 2023.
  18. Silva, Renato (30 de enero de 2024). «Conoce cuáles son las rutas de los 14 servicios expresos del Metropolitano y sus horarios». infobae. Consultado el 29 de marzo de 2024.
  19. «Vuelve el Lechucero del Metropolitano con nuevas paradas y ampliación de horario en beneficio de los usuarios». www.gob.pe. Consultado el 10 de agosto de 2023.
  20. «Corredor azul: tarjeta electrónica será implementada desde el 18 de abril». El Comercio. Consultado el 9 de abril de 2019.
  21. Comercio, Redacción El (18 de julio de 2022). «Servicio del Metropolitano sube sus pasajes: conoce cuáles son las nuevas tarifas para hoy, lunes 18». El Comercio. Consultado el 23 de febrero de 2024.
  22. Redacción EC (2 de marzo de 2022). «MTC y ATU: esta será la única tarjeta para usuarios en distintos sistemas de transporte». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 22 de enero de 2024.
  23. Noticia Modasa, ed. (28 de diciembre de 2012). «Metropolitano de Lima». Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 14 de abril de 2019.
  24. El Comercio, ed. (25 de octubre de 2015). «Metropolitano, servicio que sigue en cifras rojas tras 5 años». Consultado el 14 de abril de 2019.
  25. «Contrato Lima Bus Internacional 1». Protransporte.
  26. «Contrato Lima Vías Express». Protransporte.
  27. «Contrato Perú Masivo». Protransporte.
  28. «Contrato Transvial Lima». Protransporte.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.