Coro de carnaval
Un coro de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz que sale a la calle en bateas o carrozas a cantar y ofrecer coplas al pueblo.

Coro gaditano en Carnaval
Puede contener de 12 a 45 componentes (35 voces y 10 orquesta), los cuales cantan en diferentes voces: tenor, segunda y bajo. La orquesta es de pulso y púa y los instrumentos utilizados son la guitarra, la bandurria y el laúd. Su repertorio se compone de presentación, tangos, cuplés, estribillos y popurrí.
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), se celebra en el Gran Teatro Falla donde los coros comparten escenario con otras tres modalidades de agrupaciones: las comparsas, las chirigotas y los cuartetos.
Los primeros premios de coros de los últimos años son:
| Año | Agrupación | Autor |
|---|---|---|
| 2019 | Los del patio | David Fernández Romero |
| 2018 | Vive, sueña, canta | Luis Manuel Rivero Ramos |
| 2017 | El mayor espectáculo del mundo | Luis Manuel Rivero Ramos |
| 2016 | La vuelta a Cádiz en 80 mundos | Faly Pastrana |
| 2015 | La trattoria | Julio Pardo |
| 2014 | Los dictadores | Faly Pastrana |
| 2013 | Los cabrones | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 2012 | El amanecer | Faly Pastrana |
| 2011 | Allegro molto vivace | Nandi Migueles |
| 2010 | Los tangueros | Faly Pastrana |
| 2009 | Cuando yo me pele | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 2008 | El coro la catedral | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 2007 | El mejor coro del mundo | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 2006 | Comediantes | Nandi Migueles |
| 2005 | Por los bloques | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 2004 | Big band | Nandi Migueles |
| 2003 | Cumpleaños feliz | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 2002 | Los voluntarios | Faly Pastrana y Kiko Zamora |
| 2001 | La gaditana | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 2000 | Los desoterraos | Faly Pastrana y Kiko Zamora |
| 1999 | La cuesta de jabonería | Faly Pastrana y Kiko Zamora |
| 1998 | La máquina | Nandi Migueles y Pepe Marchena |
| 1997 | El habla de Cádiz | Grupo de la Salle Viña |
| 1996 | Buque escuela | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 1995 | El pregón | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 1994 | El coro | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 1993 | La tienda la cabra | Julio Pardo y Antonio Rivas |
| 1992 | Titirimundi | Nandi Migueles y Pepe Marchena |
| 1991 | Vamos a la ópera | Julio Pardo y Antonio Miranda |
| 1990 | Batmonos que nos vamos | Grupo de la Salle Viña |
| 1989 | Takatá chim chim pom pom | Grupo de la Salle Viña |
| 1988 | Quo Cadix | Salvador Longobardo y Eduardo Bablé |
| 1987 | Watussi | Adela del Moral y Antonio Segura |
| 1986 | La viudita naviera | Adela del Moral y Antonio Rivas |
| 1985 | La banda municipal | Eduardo Bablé Neira y José L. Sánchez del Pino) |
| 1984 | Guacamayos y lechuguinos | Julio Pardo y Kiko Zamora |
| 1983 | La tía norica | Julio Pardo y Kiko Zamora |
| 1982 | Pinocho | Grupo de la Salle Viña |
| 1981 | Entre pitos y flautas | Grupo de la Salle Viña |
Autores de coros destacados
- Julio Pardo
- Luis Manuel Rivero Ramos
- Antonio Rivas
- Faly Pastrana
- Antonio Bayón
- Jose Manuel Pedrosa Rodriguez
- David Fernández Romero
- Eduardo Bablé Neira
- Adela del Moral
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.