Copa Iberoamericana 1994

La Copa Iberoamericana 1994 —conocida como Copa Iberia por motivos de patrocinio— fue un torneo internacional oficial[1] de fútbol disputado en 1994 y organizado en conjunto por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).[2] Auspiciado por la aerolínea española Iberia tuvo un precedente en 1964 y 1965 no reconocidos calificados como Copa Confraternidad Iberoamericana,[3][n. 1] motivo por el cual son erróneamente señaladas como otras ediciones del torneo ya que no son reconocidas oficialmente por los estamentos.[4][5] Programado para ser disputado anualmente, esta fue sin embargo la única edición que se disputó.

Copa Iberoamericana
Copa Iberia
I Edición
Datos generales
Sede Bandera de España Santiago Bernabéu
Madrid, España
Bandera de Argentina Camilo Cichero
Buenos Aires, Argentina
Fecha 19 y 25 de mayo de 1994
Palmarés
Campeón Bandera de España Real Madrid C. F.
Subcampeón Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
Datos estadísticos
Participantes 2 equipos :
Representante RFEF
Representante CONMEBOL
Partidos 2 (Final ida y vuelta)
Goles 7 (3.5 por partido)
Máx. Goleador Bandera de España José Luis Morales (2)
Cronología
Copa Iberoamericana
Vicente del Bosque, entrenador campeón de la Copa Iberoamericana 1994.

Pese a ser considerada oficial por los citados estamentos organizadores RFEF y CONMEBOL,[1] su homóloga UEFA de la que depende la RFEF no la incluye entre sus competiciones interconfederativas a diferencia de la Copa Intercontinental, al no ser ella organizadora. Circunstancia que no le quita oficialidad al igual que a otras competencias internacionales no organizadas por la UEFA como la Copa Latina, la Copa Mitropa o la Copa de Ferias por citar algunas, todas ellas no organizadas por el estamento europeo pero sí reconocidas ya que según la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) “Corresponde a los propios clubes organizar sus competiciones” con autorización expresa en este caso de dos organismos competentes, uno confederativo y otro nacional.[6]

Desarrollo

Bases y participantes

Por acuerdo suscrito entre la Confederación Sudamericana de Fútbol y la Real Federación Española de Fútbol —entonces presididas por Nicolás Leoz y Ángel María Villar respectivamente—, el 4 de julio de 1993 en Ecuador durante la disputa de la Copa América se tomaron los siguientes acuerdos:[2][7]

BASES
1.º “Estrechar los vínculos de hermandad que unen a Sudamérica con España, intercediendo ante sus representados para acceder a un mejor intercambio en cuanto a difusión, conocimientos técnicos y competencias que conlleven a un desarrollo del deporte armónico y acorde con las necesidades de ambas partes.

2.º Atento a lo estipulado en el punto 1º, promover una competencia anual entre los ganadores de la Copa de Oro Sudamericana y la Copa del Rey de la Real Federación Española de Fútbol.

3.º Propiciar que esta competencia tenga efecto permanente y se dispute con regularidad.

4.º Las partes convendrán la reglamentación de esta competencia, y harán las gestiones necesarias para jugar la primera edición durante 1993 entre el Real Madrid CF, último campeón de España, y el ganador de la Copa de Oro “Dr. Nicolás Leoz” (CA Boca Juniors) que se disputará en Sudamérica durante el presente mes de julio.

5.º Además, se disputará cada dos años la Copa de la Hispanidad, entre la Selección Española de Fútbol y el ganador de la Copa América.

6.º La forma de disputa, su reglamentación y las condiciones económicas serán convenidas por acuerdo de las partes durante el presente mes de julio.”
Nicolás Leoz y Ángel María Villar. Guayaquil. 4 de julio de 1993.

Final

El primer partido se disputó en el Estadio Santiago Bernabéu el 19 de mayo de 1994 y finalizó con victoria madridista por 3-1 en el que era el primer enfrentamiento oficial entre ambos conjuntos y la primera vez que el Club Atlético Boca Juniors disputaba en dicho estadio. Fue también la primera vez que ambos conjuntos jugaban la final de un torneo internacional.[n. 2]

El segundo partido y decisivo de la final se jugó el 25 de mayo en el Estadio Camilo Cichero —más conocido como «La Bombonera»— en donde el club argentino venció por 2-1, siendo también la primera visita de los españoles a dicho estadio.[n. 3] El gol español, obra de Luis Milla resultó decisivo ya que de no haberlo logrado el valor del gol en campo rival hubiese desempatado el global 3-3 en favor del C. A. Boca Juniors. Dicho gol por tanto dejó el marcador global en 4-3 favorable al Real Madrid C. F. y se consagró campeón del certamen. El conjunto español fue el primer equipo no perteneciente a la CONMEBOL, y en el tercer equipo extranjero en vencer un título internacional en «La Bombonera», junto con el Santos Futebol Clube de Brasil y el Club Olimpia de Paraguay (en la Copa Libertadores de 1963 y 1979 respectivamente).

Ambos partidos, fueron televisados por Canal 13 y por Televisión Española.

4 - 3
Real Madrid C. F. C. A. Boca Juniors
3
1
1
2

Ida


Real Madrid C. F.
3 - 1
C. A. Boca Juniors
19 de mayo de 1994
Estadio Santiago Bernabéu, MadridDesconocido espectadores
Final de la Copa Iberoamericana (ida)
1PORBandera de España Paco Buyo
3DEFBandera de España Mikel LasaSalió a los 75 minutos 75'
4DEFBandera de España Rafael Alkorta
6DEFBandera de España Fernando Hierro
2DEFBandera de España Jesús Velasco
8MEDBandera de España Míchel González Capitán
5MEDBandera de España Luis Milla
10MEDBandera de Croacia Robert ProsinečkiSalió a los 46 minutos 46'
11MEDBandera de España Rafael Martín Vázquez
7DELBandera de España Dani GarcíaSalió a los 67 minutos 67'
9DELBandera de Chile Iván Zamorano
D. T. Bandera de España Vicente del Bosque
1PORBandera de Argentina Fernando Navarro Montoya
3DEFBandera de Argentina Carlos Mac Allister
4DEFBandera de Argentina Diego Soñora
6DEFBandera de Argentina Carlos Moya
2DEFBandera de Argentina Juan Simón Capitán
10MEDBandera de Argentina Alberto Márcico
5MEDBandera de Argentina Raúl Peralta
8MEDBandera de Argentina Julio Saldaña
11DELBandera de Chile Ivo BasaySalió a los 70 minutos 70'
9DELBandera de Uruguay Rubén Da SilvaSalió a los 58 minutos 58'
7DELBandera de Uruguay Sergio MartínezSalió a los 3 minutos 3'
D. T. Bandera de Argentina César Luis Menotti
Sustituciones
15DELBandera de España Sandro SierraEntró a los 46 minutos 46'
17DELBandera de España José Luis MoralesEntró a los 67 minutos 67'
14DEFBandera de España Nando MuñozEntró a los 75 minutos 75'
12PORBandera de Argentina Esteban PoganyEntró a los 3 minutos 3'
15DELBandera de Argentina Luis CarranzaEntró a los 58 minutos 58'
16MEDBandera de Argentina Chino TapiaEntró a los 70 minutos 70'
Goles
Anotado en el minuto 35 35'
Anotado en el minuto 70 70'
Anotado en el minuto 79 79'
Fernando Hierro
José Luis Morales
José Luis Morales
1:0
2:0
3:0
3:1Carlos Mac AllisterAnotado en el minuto 85 85'
Amonestaciones
Amonestado en el minuto 34 34' Carlos Mac Allister
Expulsiones
Expulsado en el minuto 3 3'Fernando Navarro Montoya
Equipo arbitral
PrincipalBandera de Italia Piero Ceccarini
Reporte

Vuelta


C. A. Boca Juniors
2 - 1
Real Madrid C. F.
25 de mayo de 1994
Estadio Camilo Cichero, Buenos AiresDesconocido espectadores
Final de la Copa Iberoamericana (vuelta)
1PORBandera de Argentina Esteban Pogany Amonestado
3DEFBandera de Argentina Rodolfo Arruabarrena
4DEFBandera de Argentina Julio SaldañaSalió a los 26 minutos 26'
6DEFBandera de Ecuador Raúl Noriega
2DEFBandera de Argentina Luis Medero Capitán
7MEDBandera de Uruguay Marcelo Tejera
5MEDBandera de Argentina Alberto Naveda
10MEDBandera de Argentina Chino Tapia
8MEDBandera de Uruguay Alejandro Farías
11MEDBandera de Uruguay Rubén Da Silva
11DELBandera de Uruguay Luis Carranza
D. T. Bandera de Argentina César Luis Menotti
1PORBandera de España Paco Buyo
2DEFBandera de España Alberto Marcos
4DEFBandera de España Nando Muñoz
6DEFBandera de España Mikel Antía
2DEFBandera de España Miguel Porlán Chendo
11MEDBandera de España Rafael Martín VázquezSalió a los 86 minutos 86'
10MEDBandera de Croacia Robert Prosinečki
5MEDBandera de España Luis Milla
8MEDBandera de España Míchel González Capitán
7MEDBandera de España Jesús Velasco
9DELBandera de España Dani GarcíaSalió a los 80 minutos 80'
D. T. Bandera de España Vicente del Bosque
Sustituciones
13DEFBandera de Argentina Carlos MoyaEntró a los 26 minutos 26'
16DELBandera de España José Luis MoralesEntró a los 80 minutos 80'
14DEFBandera de España Luis Miguel RamisEntró a los 86 minutos 86'
Goles
Anotado en el minuto 40 40'
Anotado en el minuto 73 73'
Rubén Da Silva
Alberto Naveda
1:0
2:0
2:1Luis MillaAnotado en el minuto 75 75'
Equipo arbitral
PrincipalBandera de Chile Salvador Imperatore
Reporte
   
Campeón
Real Madrid C. F.
1.er título

Estadísticas

Máximos goleadores y asistentes

El español José Luis Morales se convirtió en el máximo goleador del torneo al anotar dos goles en sendos partidos, con un promedio de uno por partido, seguido de cinco jugadores, todos con un gol.

Cabe destacar a su compatriota Luis Milla por ser el autor del gol decisivo que resolvió la final.


Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Goleadores G. Part. Prom. Club
1 Bandera de España José Luis Morales221.00 Bandera de España Real Madrid C. F.
2 Bandera de España Fernando Hierro1 11.00Bandera de España Real Madrid C. F.
3 Bandera de Argentina Carlos Mac Allister1 11.00Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
4 Bandera de Argentina Alberto Naveda1 11.00Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
5 Bandera de Uruguay Rubén Da Silva1 20.50Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
6 Bandera de España Luis Milla1 20.50Bandera de España Real Madrid C. F.
Actualizado a fin de torneo.


Pos. Asistentes Asist. Part. Prom. Club
1 Bandera de España Míchel González321.50Bandera de España Real Madrid C. F.
2 Bandera de Argentina Chino Tapia2 21.00Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
3 Bandera de España Jesús Velasco120.50Bandera de España Real Madrid C. F.
4 Bandera de Uruguay Rubén Da Silva1 20.50Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
Actualizado a fin de torneo.
Luis Milla, autor del gol decisivo de la final.

Notas

  1. El torneo no llegó a declarar un vencedor. Además ni la CONMEBOL ni la RFEF lo consideran oficial, mismo caso que el de 1965, a diferencia de lo acontecido en 1994.
  2. Se enfrentaron posteriormente en el año 2000 en la Copa Intercontinental.
  3. Previamente, en 1927, visitaron el antiguo Estadio de Brandsen y Del Crucero en la que fue la primera gira americana de los madrileños saldada con victoria por 1-2. Posteriormente en su cuarta gira se volvieron a enfrentar con otra victoria por 1-3 pero sucedió en el Estadio Monumental del Club Atlético River Plate.

Referencias

  1. Página oficial de la CONMEBOL (ed.). «Las competiciones oficiales de la CONMEBOL». Consultado el 2 de febrero de 2020.
  2. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.). «La Copa Iberia, título internacional olvidado en la historia del Real Madrid». Consultado el 2 de febrero de 2020.
  3. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «Copa Confraternidad Iberoamericana 1965». Consultado el 2 de febrero de 2020.
  4. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «Copa Iberoamericana». Consultado el 2 de febrero de 2020.
  5. Salvatierra, Enrique (28 de noviembre de 2017). «El trofeo intercontinental más exclusivo: Sólo lo ha ganado el Real Madrid». BeSoccer.
  6. Página oficial de la UEFA (ed.). «50 años de la Copa de Europa» (pdf). Consultado el 1 de mayo de 2016.
  7. Revista CONMEBOL n.º 31 (ed.). Bases de la Copa Iberoamericana. p. 67.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.