Copa Federal de Fútbol Femenino
La Copa Federal de Fútbol Femenino es un torneo oficial organizado por la Asociación del Fútbol Argentino. Se juega por el sistema de eliminación directa e incluye 16 equipos provenientes de la Primera División A y de las Ligas del Interior. Una competición similar se disputó en 2015 bajo el nombre de Supercopa Femenina de Argentina.
| Copa Federal de Fútbol Femenino | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Datos generales | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Sede |
| |
| Nivel de competencia | Nacional | |
| Federación | Asociación del Fútbol Argentino | |
| Confederación | Conmebol | |
| Nombre oficial | Copa Federal de Fútbol Femenino | |
| Organizador | AFA | |
| Equipos participantes | 16 (fases finales) | |
| Datos históricos | ||
| Fundación | 2 de febrero de 2022 (2 años) | |
| Primera temporada | 2021 | |
| Primer campeón | UAI Urquiza | |
| Última temporada | 2023 | |
| Datos estadísticos | ||
| Campeón actual |
| |
| Subcampeón actual |
| |
| Más campeonatos |
| |
| Más finales |
| |
| Otros datos | ||
| Socio de TV |
DeporTV TV Pública | |
El actual campeón es Boca Juniors que obtuvo su primer título en dicha competición, tras derrotar en la final a UAI Urquiza, además estos últimos dos equipos junto a River Plate son los máximos ganadores del certamen con un título cada uno.
Historia
Anterior a esta competencia existió la Supercopa Femenina de Argentina, que se disputó únicamente en 2015 y reunía a todos los equipos de la primera división del fútbol argentino y algunos clubes de la por aquel entonces nueva segunda categoría en un torneo con formato de eliminación directa a partido único.
En el marco de la profesionalización del fútbol femenino en Argentina en 2019, la Asociación del Fútbol Argentino anunció que crearía un torneo federal similar a la Copa Argentina del fútbol masculino, que se llamaría Fútbol en Evolución, el cual sería importante para el desarrollo del fútbol del interior del país.[1]
Para febrero de 2020 se informaba que dicho torneo se llamaría Copa Federal de Fútbol Femenino y que la disputarían 32 equipos, de los cuales 16 provendrían de las tres categorías de AFA (ocho de Primera A, seis de Primera B y dos de Primera C) y los 16 restantes serían clubes determinados a través de una clasificación mediante las Ligas del Interior (2 equipos por cada una de las ocho jurisdicciones del Consejo Federal). El campeón se enfrentaría ante el campeón de Primera A con el objetivo de clasificar a un torneo internacional que sería definido en el futuro. [2]
Formato
El torneo se llevará a cabo a través de la clasificación de clubes de la Primera División A y Ligas del Interior. Contará con dos fases preliminares:
- Fase Preliminar Regional: Es organizada por el Consejo Federal y clasifica a 8 equipos provenientes de las Ligas del Interior a la fase final.
- Fase Preliminar Metropolitana: Es organizada por la AFA. Participan los mejores 8 equipos de la Primera División A.
- Fase Nacional: Los 16 equipos clasificados se eliminan entre sí por el formato de eliminación directa en partidos hasta alcanzar la final donde se consagrará al campeón.
Finales
| Edición | Campeón | Resultado | Subcampeón | Sede |
|---|---|---|---|---|
| 2021 | UAI Urquiza | 2:1 | Boca Juniors | Estadio Julio Humberto Grondona, Buenos Aires |
| 2022 | River Plate | 2:0 | Belgrano | Estadio Ciudad de Vicente López, Buenos Aires |
| 2023 | Boca Juniors | 2:1 | San Lorenzo | Estadio Ciudad de Caseros, Buenos Aires |
Palmarés
| Equipo | Campeón | Subcampeón | Ediciones campeón | Ediciones subcampeón |
|---|---|---|---|---|
| Boca Juniors | 1 | 1 | 2023 | 2021 |
| UAI Urquiza | 1 | - | 2021 | |
| River Plate | 1 | - | 2022 | - |
| Belgrano | - | 1 | - | 2022 |
| San Lorenzo | - | 1 | - | 2023 |
Véase también
Referencias
- «Liga Profesional de Fútbol Femenino». AFA. 16 de marzo de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2024.
- «Se conocieron detalles de la Copa Federal femenina y qué equipos podrían jugarla». La Voz. 14 de febrero de 2020. Consultado el 17 de febrero de 2020.