Copa Asociación Argentina
La Copa Asociación Argentina fue un torneo amistoso de interselecciones que enfrentó a los combinados de la Liga Rosarina de Football (posteriormente Asociación Rosarina de Fútbol) y la Asociación Uruguaya de Fútbol. El trofeo fue donado por el exfutbolista de Alumni y por entonces dirigente de la Asociación Argentina de Football (posteriormente Asociación del Fútbol Argentino) Mariano Reyna.[1]
| Copa Asociación Argentina | ||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Confederación | Confederación Sudamericana de Fútbol | |
| Continente | América | |
| Organizador | Asociación del Fútbol Argentino | |
| Equipos participantes | 2 | |
| Datos históricos | ||
| Primera temporada | 1912 | |
| Primer campeón |
| |
| Última temporada | 1947 | |
| Datos estadísticos | ||
| Más campeonatos |
| |
Historia
El torneo constó de 18 ediciones, disputadas entre los años 1912 y 1947. Ya en su primer año contó con ciertas incidencias; la Liga Rosarina no había convocado para jugar a Zenón Díaz, capitán de Rosario Central y por entonces uno de los futbolistas más destacados de Argentina toda. Sus compañeros de club Ignacio Rota, Pablo Molina, Harry Hayes y Serapio Acosta no concurrieron a su citación en solidaridad con Díaz, por lo que fueron sancionados (excepto Acosta), y Rosario vio disminuido su potencial, cayendo 4-1 ante la selección celeste.[2]
El primer triunfo rosarino llegó en la tercera edición de la competencia. En 1915 el combinado argentino batió a Uruguay 3-2, con tres anotaciones del delantero perteneciente a Tiro Federal Carlos Guidi.[3]
Isabelino Gradín (Uruguay, 1919)
Pablo Molina (Rosario, 1919)
José Nasazzi (Uruguay, 1934)
Juan Hohberg (Rosario, 1947)
En 1917 se produjo un hecho curioso; Uruguay resultó vencedor 1-0, en encuentro en el que cumplió una destacada labor el arquero charrúa Cayetano Saporiti. Sobre el final del partido el delantero rosarino Gabino Sosa remató al arco al conectar un centro y el balón salió apenas desviado, pero la ausencia de redes y el hecho de que se jugaba de noche confundió al público que, creyendo haber visto un gol, invadió el campo de juego para celebrarlo. El árbitro suspendió inmediatamente el encuentro y al día siguiente se aclaró que el gol no había existido.[4][5]
Severino Varela (Uruguay, 1937)
Julio Libonatti (Rosario, 1919)
Héctor Castro (Uruguay, 1934)
Vicente Aguirre (Rosario, 1923)
Otro resonante triunfo rosarino sucedió en 1919; allí la victoria fue por 4-1 y contó con grandes actuaciones de los hermanos Libonatti (Julio y Umberto), quienes anotaron un gol cada uno, y de Pablo Molina, quien anuló por completo a la dupla de atacantes de punta uruguayos compuesta por Pérez y el famoso Isabelino Gradín.[6][7]
Durante la década de 1920 la disputa del torneo se discontinuó; algunos cortocircuitos en las relaciones entre las federaciones nacionales de Argentina y Uruguay influyeron en la merma del juego de la competición.[3]
Zenón Díaz (Rosario, 1915 y 1917)
Roque Máspoli (Uruguay, 1945)
Gabino Sosa (Rosario, 1917, 1919 y 1923)
Obdulio Varela (Uruguay, 1945)
Con el avenimiento del profesionalismo, resurgió el ánimo por la disputa del torneo. Entre 1934 y 1936 Rosario obtuvo tres lauros consecutivos; en la edición de 1935 consiguió su triunfo más resonante al derrotar 4-2 a Uruguay en el mismísimo Centenario.[3]
En la década de 1940 se jugaron las últimas cuatro ediciones de la copa; la de 1947 cerró la competencia, con un triunfo uruguayo 2-1 en Montevideo, goles de Juan Burgueño y Chavares, habiendo igualado transitoriamente Juan Hohberg para los rosarinos.[8]
Palmarés



| Edición | Año | Campeón |
|---|---|---|
| 1 | 1912 | |
| 2 | 1913 | |
| 3 | 1915 | |
| 4 | 1916 | |
| 5 | 1917 | |
| 6 | 1918 | |
| 7 | 1919 | |
| 8 | 1923 | |
| 9 | 1929 | |
| 10 | 1934* | |
| 11 | 1935 | |
| 12 | 1936* | |
| 13 | 1937* | |
| 14 | 1938 | |
| 15 | 1941* | |
| 16 | 1944 | |
| 17 | 1945 | |
| 18 | 1947 |
* Esta edición constó de partido y revancha.
Detalle de partidos
| Octubre de 1912 | Rosario |
1:4 |
| 1913 | Rosario |
URU GP |
| 25 de octubre de 1915 | Rosario |
3:2 |
Estadio Gimnasia, Rosario | ||
| Carlos Guidi Airaldi; Zenón Díaz, Varni; Johnston, Eduardo Blanco, Faggiani; Antonio Blanco, Atilio Badalini, Harry Hayes, Carlos Guidi, Pimentel |
|||||
| 1916 | Uruguay |
URU GP |
| 9 de julio de 1917 | Rosario |
0:1 |
| 1918 | Rosario |
URU GP |
| 28 de septiembre de 1919 | Rosario |
4:1 |
Estadio Gimnasia, Rosario | ||
| Julio Libonatti Atilio Badalini Umberto Libonatti Gabino Sosa Eduardo Araya; Isidoro Bourguignon , Adolfo Celli; Pablo Molina, Ernesto Celli, Manuel Fernández; Julio Libonatti, Humberto Libonatti, Atilio Badalini, Gabino Sosa, Juan Francia |
Marcelino Fraga
Clavijo; Urdinarrain, Alfredo Foglino; Marroche, Seijas, Ruotta; Pascual Somma, Ángel Romano, Marcelino Fraga, Isabelino Gradín, Pérez |
||||
| 1 de septiembre de 1923 | Rosario |
3:1 |
|||
| Vicente Aguirre Nuin; Adolfo Celli, Florencio Sarasíbar; Chabrolín, Salcedo, Jacinto Perazzo; Antonio Macías, Antonio Miguel, Gabino Sosa, Vicente Aguirre, Juan Francia |
|||||
| Agosto de 1929 | Rosario |
1:2 |
Estadio Newell's Old Boys, Rosario | ||
| Del Felice |
|||||
| 1934 | Rosario |
5:2 |
Estadio Newell's Old Boys, Rosario | ||
| Sebastián Guzmán Julio Aurelio Gómez Pereyra Enrique García Ernesto Funes; Garramendy, Fiocchi; A. Díaz, Germán Gaitán, Denessini; Juan Cagnotti, Julio Aurelio Gómez, Sebastián Guzmán, Pereyra, Enrique García |
Aníbal Ciocca Héctor Castro
|
||||
| 1934 | Uruguay |
2:2 |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Enrique Fernández Héctor Castro Enrique Ballesteros; José Nasazzi, Muñíz; Zunino, Andreolo, Pérez; Miguel Andreolo, Taboada, Aníbal Ciocca, Héctor Castro, Enrique Fernández, Braulio Castro |
Pereyra Julio Aurelio Gómez Ernesto Funes; Ezequiel Tarrío, Acosta; A. Díaz, Germán Gaitán, Conti; Freije, Julio Aurelio Gómez, Sebastián Guzmán, Pereyra, Enrique García |
||||
| 29 de diciembre de 1935 | Uruguay |
2:4 |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Eduardo Gómez Nicanor Kagel |
|||||
| 1936 | Rosario |
1:1 |
Estadio Newell's Old Boys, Rosario | ||
| Eduardo Gómez |
Segundo Villadóniga |
||||
| 15 de octubre de 1936 | Rosario |
1:0 |
Estadio Chacarita Juniors, Villa Maipú | ||
| Vicente de la Mata Ernesto Funes; Armando Faggoti, Aurelio Bona; Alfredo Díaz, Héctor Barón, Dante Bianchi; José Vilariño, Vicente de la Mata, José Liztherman, Roberto D'Alessandro, Juan Cerro |
|||||
| 5 de septiembre de 1937 | Uruguay |
1:0 |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Severino Varela |
|||||
| 26 de octubre de 1937 | Rosario |
0:0 |
Estadio Rosario Central, Rosario |
| 1938 | Rosario |
URU GP |
| 19 de junio de 1941 | Uruguay |
3:0 |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Di Marco; Cossio, Anderé; Villalba, Rezzoagli, Fernández; Gayol, Mario Casagrande, Vidal, Scalona, López | |||||
| Julio de 1941 | Rosario |
2:0 |
|||
| Mario Casagrande Juan Carlos Heredia |
|||||
| 1944 | Rosario |
URU GP |
| 6 de enero de 1945 | Rosario |
2:1 |
Estadio Newell's Old Boys, Rosario | ||
| Humberto Fiore Mario Casagrande |
|||||
| 11 de febrero de 1947 | Uruguay |
2:1 |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Juan Burgueño Chavares Besuzzo; Bermúdez, Walter Holdoway; Luz, Washington Gómez, José Cagija; Barbales, José García, Chavares, Juan Burgueño, Luis Ernesto Castro |
Juan Hohberg
|
||||
Estadística

Títulos por selección
Historial
Mayor cantidad de títulos consecutivos
Bibliografía
- Rosario, fútbol y recuerdos de Oscar Armando Ongay, editorial Amalevi, 1991.
Referencias
- Gorgazzi, Osvaldo José (12 de enero de 2000). «Copa Asociación Argentina». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation (en inglés).
- Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. p. 30. ISBN 950-808-100-7.
- «Línea de tiempo: 1905-1947». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol.
- Casale, Torito (3 de enero de 2015). «El gol que no fue».
- Wernicke, Luciano (2008). Nuevas curiosidades futboleras. Buenos Aires: Ediciones al arco. ISBN 9789871367078.
- Casale, Torito (4 de enero de 2015). «Copa Asociación Argentina 1919».
- Roldán, Cipriano; Pascual, Juan; Albertelli, Osvaldo (1940). Revista del Cincuentenario de Rosario Central. p. 48.
- Casale, Torito (25 de mayo de 2015). «Copa Asociación Argentina 1947».