Contigo y aquí
Contigo y aquí es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Fernando Siro según el guion de Gustavo Ghirardi que se estrenó el 5 de septiembre de 1974 y tuvo como actores principales a Elio Roca, Mercedes Harris, Leonor Benedetto y Elena Cruz. Fue parcialmente filmada en la localidad de El Trapiche, provincia de San Luis.
| Contigo y aquí | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | Julio César Vázquez (Asistente de Dirección) | |
| Producción | Jorge Mobaied (Dirección de producción) | |
| Guion | Gustavo Ghirardi | |
| Música | Eduardo Lagos con canción de Roca y Álvarez | |
| Sonido | José María Paleo | |
| Maquillaje | Nilda Bruno | |
| Fotografía | José Antonio Pizzi | |
| Montaje | Remo Chiarbonello y Eduardo Cardozo | |
| Protagonistas | Elio Roca Mercedes Harris Leonor Benedetto Elena Cruz | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1974 | |
| Género | Musical Policial | |
| Duración | 70 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Mural SCA | |
| Distribución | Distribuciones del Plata | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
    
Un médico se ve involucrado en el robo de unas joyas y debe viajar el pueblo de la joven que lo comprometió y conoce a su hermana.[1]
Reparto
    
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]
- Elio Roca … Dr. Ricardo Rossi
- Mercedes Harris … Elsa Bastián
- Leonor Benedetto … Alicia Bastián
- Elena Cruz … Berta
- Esther Velázquez … Elisa
- Marcelo José … Luisito
- Ernesto Juliano … Hans
- Víctor Fassari
- Rolo Puente … Cómplice de Raúl
- Oscar Brizuela
- Héctor Da Rosa … Raúl
- Aldo Bigatti … Sacerdote
- Juan Quetglas … Policía
- Hilda Suárez … Encargada
- Carlos Bianquet
- Amanda Podestá
- Javier Díaz … Negrito
- Alicia Miriam … Rubia
- Santiago Bal … cameo (Florista)
Comentarios
    
Ocvaldo Iakkidis El Cronista Comercial dijo:
”Falta absoluta de imaginación a la que poco contribuye el libro… Uno sale del cine con la impresión de haber visto un discreto audiovisual sobre San Luis.”[1]
Manrupe y Portela escriben:
”Canciones y paisajes, una anécdota policial mínima y un argumento inexistente para atraer a los fans del cantante.”[1]
Referencias
    
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 130. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
    	
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
