Conjugación de verbos muiscas
En el idioma muisca hay dos clases de verbos, que están agrupados en dos tipos de conjugación, según el tiempo presente-pretérito esté marcado por los sufijos -squa o -suca. Puesto que los verbos muiscas no tienen terminaciones que indiquen número ni persona en los diversos tiempos, la conjugación incluye los pronombres adyacentes, o prefijos personales (ze-, um-, a-, chi-, mi-, a-).[1]
Primera conjugación
La primera conjugación es la de los verbos terminados en “squa”. La siguiente es la conjugación del verbo quysqua (hacer).
- Raíz: quy
- Verbo en infinitivo: bquysqua
Tiempos
- Pretérito perfecto y pluscuamperfecto
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zebquy | yo hice o había hecho |
| umbquy | tú hiciste, etc. |
| abquy | él / ella hizo, etc. |
| chibquy | nosotros hicimos, etc. |
| mibquy | vosotros hicisteis, etc. |
| abquy | ellos / ellas hicieron, etc. |
- Presente y pretérito imperfecto
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zebquysqua | yo hago o hacía |
| um bquysqua | tú haces o hacías |
| abquysqua | él / ella hace o hacía |
| chibquysqua | nosotros hacemos, etc. |
| mibquysqua | vosotros hacéis, etc. |
| abquysqua | ellos / ellas hacen, etc. |
- Futuro
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zebquynga | yo haré |
| umbquynga | tú harás |
| abquynga | él / ella hará |
| chibquynga | nosotros haremos |
| mibquynga | vosotros haréis |
| abquynga | ellos / ellas harán |
Supino primero
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zebquyioa | hacer o para hacer yo |
| umbquyioa | para hacer tú |
| abquyioa | para hacer él / ella |
| chibquyioa | para hacer nosotros |
| mibquyioa | para hacer vosotros |
| abquyioa | para hacer ellos / ellas |
Supino segundo
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| quyca | hacer |
Participios
Pretérito perfecto y pluscuamperfecto:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaquyia | yo, el que hice o había hecho |
| maquyia | tú, el que hiciste, etc. |
| quyia | él / ella, que hizo, etc. |
| chiquyia | nosotros, los que hicimos, etc. |
| miquyia | vosotros, los que hicisteis, etc. |
| quyia | ellos / ellas, que hicieron |
Presente y pretérito imperfecto:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaquysca | yo, el que hago o hacía |
| maquysca | tú, el que haces, etc. |
| quysca | él / ella que hace, etc. |
| chiquysca | nosotros, los que hacemos, etc. |
| miquysca | vosotros, los que hacéis, etc. |
| quysca | ellos / ellas, que hacen, etc. |
Futuro:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaquynga | yo, el que haré o tengo que hacer |
| maquynga | tú, el que harás, etc. |
| quynga | él / ella, que hará |
| chiquynga | nosotros, los que haremos |
| miquynga | vosotros, los que haréis |
| quynga | ellos / ellas, que harán |
Futuro segundo:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaquyngepqua | yo, el que había de hacer |
| maquyngepqua | tú, el que habías de hacer |
| quyngepqua | él / ella, que había de hacer |
| chiquyngepqua | nosotros, los que habíamos de hacer |
| miquyngepqua | vosotros, los que habíais de hacer |
| quyngepqua | ellos / ellas, que habían de hacer |
Imperativos
Imperativo primero:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| quyû | has tú |
| quyuua | haced vosotros |
Imperativo segundo:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaquysca | esté yo haciendo |
| maquysca | estés tú haciendo |
| quysca | esté él / ella haciendo |
| chiquysca | estemos nosotros haciendo |
| miquysca | estéis vosotros haciendo |
| quysca | estén ellos / ellas haciendo |
Imperativo segundo A:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaquyia | haga yo |
| maquyia | hagas tú |
| quyia | haga él / ella |
| chiquyia | hagamos nosotros |
| miquyia | hagáis vosotros |
| quyia | hagan ellos / ellas |
Segunda conjugación
La segunda conjugación es la de los verbos terminados en “suca”. La siguiente es la conjugación del verbo guitysuca (azotar).
- Raíz: guity
- Verbo intransitivo: bguitysuca
Tiempos
Pretérito perfecto y pluscuamperfecto:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zeguity | yo azoté o había azotado |
| umguity | tú azotaste, etc. |
| aguity | él / ella azotó, etc. |
| chiguity | nosotros azotamos, etc. |
| miguity | vosotros azotasteis, etc. |
| aguity | ellos / ellas azotaron, etc. |
Presente y pretérito imperfecto:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zeguitysuca | yo azoto o azotaba |
| umguitysuca | tú azotas, etc. |
| aguitysuca | él / ella azota, etc. |
| chiguitysuca | nosotros azotamos, etc. |
| miguitysuca | vosotros azotáis, etc. |
| aguitysuca | ellos / ellas azotan, etc. |
Futuro:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zeguitynynga | yo azotaré |
| umguitynynga | tú azotarás |
| aguitynynga | él / ella azotará |
| chiguitynynga | nosotros azotaremos |
| miguitynynga | vosotros azotareis |
| aguitynynga | ellos / ellas azotarán |
Supino primero
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| zeguityioa | azotar o para azotar yo |
| umguityioa | para azotar tú |
| aguityioa | para azotar él / ella |
| chiguityioa | para azotar nosotros |
| miguityioa | para azotar vosotros |
| aguityioa | azotar o para azotar ellos / ellas |
Supino segundo
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| guityca | a azotar |
Participios
Pretérito perfecto y pluscuamperfecto:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaguity | yo, el que azoté o había azotado |
| maguity | tú, el que azotaste, etc. |
| guity | él / ella, que azotó, etc. |
| chiguity | nosotros, los que azotamos, etc. |
| miguity | vosotros, los que azotasteis, etc. |
| guity | ellos / ellas, que azotaron, etc. |
Presente y pretérito imperfecto:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaguitysuca | yo, el que azoto o azotaba |
| maguitysuca | tú, el que azotas, etc. |
| guitysuca | él / ella, que azota, etc. |
| chiguitysuca | nosotros, los que azotamos, etc. |
| miguitysuca | vosotros, los que azotáis, etc. |
| guitysuca | ellos / ellas, que azotan, etc. |
Futuro:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaguityninga | yo, el que azotaré o he de azotar |
| maguityninga | tú, el que azotarás, etc. |
| guityninga | él / ella, que azotará, etc. |
| chiguityninga | nosotros, los que azotaremos, etc. |
| miguityninga | vosotros, los que azotareis, etc. |
| guityninga | ellos / ellas, que azotarán, etc. |
Futuro segundo:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaguitynynguepqua | yo, el que había de azotar |
| maguitynynguepqua | tú, el que habías de azotar |
| guitynynguepqua | él / ella, que había de azotar |
| chiguitynynguepqua | nosotros, los que habíamos de azotar |
| miguitynynguepqua | vosotros, los que habíais de azotar |
| guitynynguepqua | ellos / ellas, que habían de azotar |
Imperativos
Imperativo primero:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| guityû | azota tú |
| guityuua | azotad vosotros |
Imperativo segundo:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaguitysuca | esté yo azotando |
| maguitysuca | estés tú azotando |
| guitysuca | esté él / ella azotando |
| chiguitysuca | estemos nosotros azotando |
| miguitysuca | estéis vosotros azotando |
| guitysuca | estén ellos / ellas azotando |
Imperativo segundo A:
| Muysc cubun | Español |
|---|---|
| chaguityua | azote yo |
| maguityua | azotes tú |
| guityua | azote él / ella |
| chiguityua | azotemos nosotros |
| miguityua | azotéis vosotros |
| guityua | azoten ellos / ellas |
Los verbos, inseparablemente, llevan siempre los pronombres adyacentes (ze-, um-, a-, chi-, mi-, a-), como se ha visto en las dos conjugaciones, de tal manera que aunque se coloque al verbo otro nombre u otro pronombre sustantivo, el pronombre adyacente no puede ser suprimido. Ejemplos: zeguitysuca (yo azoto). Se puede añadir hycha, pero no quitar el pronombre ze-; entonces se dirá hycha zeguitysuca. En Pedro aguity (Pedro azotó), sin quitar la a-. Se exceptúan los verbos que tienen al principio b, l, m, en los cuales es más usado, en la primera persona, quitar el pronombre ze- y comenzar por la b o por la m, como en el verbo zebquysqua, en que se usa más bquysqua; y en zemnypquasuca, en que se usa más mnypquasuca.
Véase también
Referencias
- Ezequiel Uricoechea. GRAMÁTICA CHIBCHA. París, 1871
Bibliografía
- Ezequiel Uricoechea. GRAMÁTICA CHIBCHA. París, 1871
- Fray Bernardo de Lugo. Gramática en la lengua general del Nuevo Reino, llamada Mosca. - Madrid, España. 1619