Anexo:Ganadores del premio Congo de Oro
El Congo de Oro es un premio que se entrega a las mejores agrupaciones musicales presentadas en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, el cual ha sido celebrado en distintos escenarios lunes y martes de carnaval desde 1969.
| Congo de Oro | ||
|---|---|---|
| Premio a | la calidad y el esfuerzo musical | |
| Otorgado por | Carnaval de Barranquilla S.A. | |
| Ubicación | Barranquilla  Colombia | |
| Historia | ||
| Primera entrega | 1969 | |
| Festival de Orquestas Sitio web oficial | ||
Historia
    
El Festival de Orquestas fue concebido para que las orquestas que animaran los distintos bailes y eventos del carnaval se presentan sin remuneración a manera de retribución con la ciudad. Célebres orquestas e intérpretes de ritmos tropicales, salsa, vallenato, merengue, urbana entre otros, tanto colombianos como extranjeros, han obtenido el Congo de Oro, entre ellos Los Melódicos, Joe Arroyo, Irakere, Andy Montañez, Richie Ray & Bobby Cruz, El Gran Combo de Puerto Rico, Los Adolescentes, Eddy Herrera, Oscar D'León, Wilfrido Vargas, Kinito Méndez, Rikarena, Milly Quezada, Bonny Cepeda, Sergio Vargas, Cuco Valoy, Pacho Galán, entre otros.
Se han entregado 235 congos en 15 categorías incluyendo el Supercongo (premio especial entregado solo en tres ocasiones) premiando a 125 artistas, grupos u orquestas de distintos países como Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela y Estados Unidos.
Puntuación
    
Hasta el año 2013 los ganadores se tenían en cuenta con los siguientes criterios:
- Aceptación del público (16%)
- Interpretación Musical (44%)
- Originalidad de los arreglos o la adaptación (24%)
- Coreografía (13%)
- Presentación Personal (19%)
Hasta 2016 los criterios eran los siguientes:
- Afinación (25%)
- Orquestación (25%)
- Acoplamiento e Interpretación (20%)
- Actuación Vocal (10%)
- Coreografía y Presentación Personal (10%)
- Aceptación del Público (10%)
Para 2017 los parámetros de evaluación son los siguientes[1]:
- Afinación (20%)
- Orquestación, originalidad y creatividad (20%)
- Acoplamiento e interpretación (10%)
- Actuación vocal (10%)
- Puesta en escena (20%)
- Aceptación del público (20%)
Para 2018 los parámetros de evaluación son los siguientes[2]:
- Afinación y acoplamiento musical (10%)
- Orquestación y creatividad (20%)
- Originalidad (10%)
- Técnica y ejecución instrumental (10%)
- Actuación e interpretación vocal (20%)
- Puesta en escena y manejo del escenario (10%)
- Aceptación del público (20%)
Categorías
    
En sus inicios los premios se entregaron por: Orquestas, Conjuntos, Combos, Acordeón, Vallenato, Revelación y en cinco ocasiones se entregó el Supercongo
Desde 1994 los premios se han entregado por géneros junto a tres categorías más siendo las más antiguas Vallenato y Revelación
Actualmente existen 9 categorías:
- Vallenato (desde 1978)
- Merengue (desde 1994)
- Tropical (desde 1994)
- Salsa (desde 1994)
- "Lo Nuestro" (desde 1994)
- Revelación (desde 1989 hasta 1994 y desde el 2012)
- Urbana (desde el 2012)
- Mejor Intérprete (desde el 2013)
- Mejor Instrumentista (desde el 2016)
- Folclor (ausente desde 1994 y reapareció en 2018)
A partir de 2015 se considera ganador del Congo de oro a la Mejor canción inédita galardonada en la Noche de orquestas.
Ese año se le entrega congo de oro a Juancho Naranjo y Su Orquesta.
De igual forma se le entrega congo de oro y pase directo a los ganadores de la estatuilla.
- Rey del Pueblo (entregados en 2014 y 2015, escogido por votación popular vía internet y mensajes de texto para usuarios Claro)[3]
- Supercongo (Se entrega como mención especial por lo aportes musicales al Carnaval a través de la historia)
Mayor número de congos ganados
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Último | Categorías | 
|---|---|---|---|---|
| 1. |  Joe Arroyo | 10 | 1998 | Tropical (3), Conjunto (2), Combo (4), Supercongo (1) | 
| 2. |  Checo Acosta | 9 | 2010 | Tropical (7), Lo Nuestro (2) | 
| 3. |  Pacho Galán  Binomio de Oro  Iván Villazón  La Banda de Nayo | 7 | 1989 1996 2012 2018 | Orquesta (7) Vallenato (4), Acordeón (3) Vallenato (7) Lo Nuestro (3), Instrumentalista (2), Intérprete (1), Folclor (1) | 
| 4. |  Los Hermanos Martelo  RH Positivo | 6 | 1986 2018 | Orquesta (6) Merengue (6) | 
| 5. |  Jorge Oñate  Grupo Niche | 5 | 2013 2013 | Vallenato (2), Acordeón (2), Supercongo (1) Orquesta (1), Conjunto (1), Salsa (2), Supercongo (1) | 
| 6. |  Juan Piña  Eddy Herrera  Los Inéditos | 4 | 1993 2010 2016 | Conjunto (4), Folclórico (1) Merengue (4) Combo (1), Orquesta (2), Merengue (1) | 
Mayor número de premios por categoría
    
    
Vallenato
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Iván Villazón  Binomio de Oro | 7 | 1995*, 1997*, 1998*, 2005, 2007, 2010 y 2012 1978, 1987**, 1988**, 1989, 1990 1991, 1992** y 1996 | 
| 2. |  Jorge Oñate | 4 | 1979**, 1981, 1984** y 1985 | 
| 3. |  Peter Manjarrés | 3 | 2006, 2008 y 2013 | 
| 4. |  Jorge Celedón  Diomedes Díaz | 2 | 1999 y 2009 1983** y 1990 | 
| 5. |  Alfredo Gutiérrez  El Doble Poder  Los Hermanos Zuleta  Los Betos  Julio Rojas y Juancho Cruz  Grupo Kvrass  Churo Díaz y Elías Mendoza  Andrés Ariza Villazón y Luis Campillo  Dyonnel Velásquez  Evelyn La Voz Dulce del Vallenato  Fello Zabaleta  Los de Juancho | 1 | 1980** 1982** 1986** 1994 1993 2011 2014 2015 2016 2017 2018 2019 | 
- (*) Premio ganado junto a Franco Argüelles.
- (**) En estas ediciones la categoría fue llamada "Acordeón"
Merengue
    
Entre parentésis se muestra la categoría en la que participó.
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  RH Positivo | 5 | 1999, 2000, 2001, 2002, 2009 y 2018 | 
| 2. |  Eddy Herrera  Grupo Bananas | 4 | 1995 (Extranjero), 2004, 2005 y 2010 1994, 1995 (Nacional), 2005 y 2008 | 
| 4. |  La Clave | 3 | 1996 (Nacional) y 1997 (Nacional) | 
| 5. |  Rikarena  Kinito Méndez  Los Generales  Los Vecinos  Milly Quezada  Wilfrido Vargas  Bonny Cepeda  Sergio Vargas  Bandola Orquesta (unido a categoría salsa)  Los Inéditos  Kumbalé Orquesta  Calipso Orquesta | 1 | 1996 (Extranjero) 1997 (Extranjero) 1998 2006 2007 2011 2012 2014 2015 2016 2017 2019 | 
Tropical
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Checo Acosta | 7 | 1994, 1996, 1999, 2004, 2007, 2009 y 2010 | 
| 2. |  La Nomina del Pin | 6 | 2012, 2013, 2016, 2017, 2018 y 2019 | 
| 3. |  Joe Arroyo | 3 | 1995, 1997 (Nacional) y 1998 | 
| 4. |  Super Combo Latino (Montería) | 2 | 2019, 2020 | 
| 5. |  Orquesta Cohíba  Fascinación Caribe  Shekeré Orquesta  Jacaranda Show  Fusión Orquesta  Fusión Atlántico  Son de Ovejas  Orquesta del Carnaval  Alvaro Ricardo  Voces de Billos Hoy  Edwin Gómez "El Fantasma"  Orquesta Klassica de Ibagué | 1 | 1997 (Extranjera) 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2008 2011 2014 2015 2023 | 
Salsa
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Grupo Niche | 3 | 1991, 1995 (Nacional) y 1997 | 
| 2. |  Kimbombo  Andy Montañez   Richie Ray & Bobby Cruz | 2 | 2002 y 2003 1999 y 2009 2006 y 2010 | 
| 3. |  Grupo Clase  El Gran Combo de Puerto Rico  Irakere  Grupo Raíces  Grupo Clase  Guayacán Orquesta  Trabuko  José Alberto "El Canario"  Los Adolescentes Orquesta  Estrellas de Niche  Orquesta de la Policía Nacional  Danny Daniel  Orquesta Broadway   Pachalo y su Son Cubano  Bandola Orquesta (Unido a categoría merengue)  Johnny "El Bravo" López  Fausto Chatela  Charanga del Su]  A 4 Varas | 1 | 1989 1994 1995 (Extranjera) 1996 1998 2000 2004 2005 2007 2008 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 | 
Lo Nuestro
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  La Banda de Nayo | 3 | 2014, 2016 y 2017 | 
| 2. |  Checo Acosta  Franja Orquesta  Totó La Momposina  Alvaro Ricardo  Cumbia Caribe | 2 | 1998 y 1997 2000 y 2001 1999 y 2009 2010 y 2013 2007 y 2018 | 
| 3. |  Zoila Nieto  Son Mocaná  Son de Ovejas  Fusión Orquesta  Punto-G  Los Gaiteros de San Jacinto  C-Tambó | 1 | 1995 2002 2003 2008 2011 2012 2015 | 
Revelación
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Los Tímidos  La Innovación  Joseíto Martínez  Los Alfa 8  Los Clave  Bareke Orquesta  Fausto Chatela  Bandé Orquesta  Dyonnel Velásquez  Linica  Área 22 | 1 | 1989 1990 1991 1993 1994 2012 2013 2014 2015 2018 2019 | 
Urbana
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Bazurto All Stars | 2 | 2016 y 2018 | 
| 2. |  Punto-G  Kevin Flórez  Africaribe  Mr. Black  Grupo Scala  Oscar Prince | 1 | 2012 2013 2014 2015 2017 2019 | 
Mejor Intérprete
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Elías Mendoza (acordeón de Mono Zabaleta)  Miguel Romero (Gente del Sabor)  Rafael Gavilan (Pachalo)  La Banda de Nayo  Andrés Prado (Johnny "El Bravo" López)  Fausto Chatela  Danny Daniel  Luister La Voz | 1 | 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 | 
Mejor Instrumentalista
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  La Banda de Nayo (flauta) | 2 | 2016, 2018 | 
| 2. |  Nayib Férez (acordeón de Dyonnel Velásquez)  Wendy Paola Corzo Cardona (acordeón de Evelyn) | 1 | 2016 2017 | 
Categorías desaparecidas
    
Estas son las categorías desaparecidas o que se entregaron a inicios del evento y que después fueron divididas en géneros musicales.
Orquesta (hasta 1993)
    
Entre paréntesis se muestran las categorías en la que participaron.
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Pacho Galán | 7 | 1974, 1977, 1978, 1981, 1982, 1987 y 1989 | 
| 2. |  Los Hermanos Martelo | 6 | 1970, 1971, 1975, 1983, 1984 y 1986 | 
| 3. |  Los Melódicos | 3 | 1972, 1979 y 1980 | 
| 4. |  Los Caribes  Los Tupamaros  Los Inéditos | 2 | 1976 y 1985 1988 y 1990 (Nacionales) 1991 y 1992 (Nacionales) | 
| 5. |  Billo's Caracas Boys  Papá Molina  Lucho Bermúdez  Manuel Alvarado  Jossie Esteban y la Patrulla 15  Oscar D'León  Sonora Ponceña  Grupo Niche | 1 | 1969 1972 1973 1972 1990 (Extranjeras) 1992 (Extranjeras) 1993 (Extranjeras) 1993 (Nacionales) | 
Conjunto (hasta 1993)
    
Entre paréntesis se encuentra la categoría de Conjunto por la cual participó.
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Juan Piña | 3 | 1980, 1981 (Tropical), 1983 (Tropical) | 
| 2. |   Nelson Henríquez  Joe Arroyo | 2 | 1973 y 1975 1984 (Nacionales) y 1988 | 
| 3. |  Corraleros de Majagual  Sonora Matancera  Gustavo Quintero y Los Graduados  Afrocombo de Pete Vicentini  Fruko y sus Tesos  Alfredo Gutiérrez  Adolfo Echeverría  Pastor López  Gabriel Romero  Los Vecinos | 1 | 1969 1970 1971 1972 1974 1976 1977 1979 1982 (Tropical) 1985 (Extranjeros) | 
Grupo folclórico
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Son Cartagena  Juan Piña  Swing Barranquilla  La Banda de Nayo  Son Palenque | 1 | 1992 1993 1994 2018 2019 | 
Combo (hasta 1993)
    
Entre paréntesis se encuentra la categoría de Combo por la cual participó.
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Joe Arroyo | 4 | 1985 (Nacionales), 1986 (Nacionales), 1987 (Nacionales) y 1989 (Tropical) | 
| 2. |  Cuco Valoy  Wilfrido Vargas | 2 | 1981 (Salsa) y 1983 (Salsa) 1986 (Extranjeros) y 1987 (Extranjeros) | 
| 3. |  Fruko y sus Tesos*  Jhonny Ventura y Los Vecinos  Los Inéditos  Kinito Méndez  Nando Pérez  Los Tupamaros | 1 | 1978 1984 (Extranjeros) 1988 1990 1991 1993 | 
Categorías únicas o especiales
    
Estas son categorías que se han entregado en una sola ocasión o se han entregado de manera especial como el Super Congo de Oro.
Supercongo
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Joe Arroyo  Los Hermanos Rosario  Shakira  Checo Acosta Grupo Niche  Jorge Oñate | 1 | 1990 1991 1998 2013 2014 2014 | 
Congo Especial
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Alejo Durán | 1 | 1985 | 
Mejor Artista Solista (Único)
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Alfredo de La Fe | 1 | 1990 | 
Rey del Pueblo
    
| Pos | Ganador(es) | Congos ganados | Años | 
|---|---|---|---|
| 1. |  Martín Elías y Juancho de La Espriella  Cuco Valoy | 1 | 2014 2015 | 
Lista de ganadores de Festival de Orquesta
    
A continuación el listado de los ganadores del premio Congo de Oro entregado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla[4] desde su primera edición en 1969 en el marco del lunes de Carnaval.[5][6][7]
En la edición del año 2017 estas fueron las categorías participantes en el Festival.[8] El evento se realizó por primera vez en el parqueadero del Estadio Metropolitano Roberto Melendez debido a que el escenario habitual (Estadio Romelio Martínez) se encontraba en remodelación para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe.[9]
El escenario para el evento en el 2018 fue la Plaza de la Paz de manera gratuita.
2017 - 2020
     
 
| Año | Vallenato | Merengue | Tropical | Salsa | Premio "Lo Nuestro" | Urbana | Mejor Solista Vocal | Mejor Instrumentalista | Revelación | Folclor | Canción Inédita del Carnaval | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2020 | Fausto Chatella | Kumbele Orquesta | Súper Combo Latino | Ray Palacios | — | Will Fiorillo | Estefanie Mercedes Reyes de la Bandola | Jorge Antonio Negrette (Bombardino de la Orquesta C-Tambó) | Bahía Soukus | Alegres ambulancias | Long Play Band, (Canción Vacílate el Carnaval).[10] | 
| 2019 | Los de Juancho | Calipso Orquesta | SuperCombo Latino | A 4 Varas | — | Oscar Prince | Luister La Voz | Franco Antonio Hernández Arroyave | Área 22 | Son Palenque | — | 
| 2018 | Fello Zabaleta | RH Positivo | La Nómina del Pin | Charanga del Sur | Cumbia Caribe | Bazurto All Star | Danny Daniel | La Banda de Nayo | Linica | La Banda de Nayo | — | 
| 2017 | Evelyn | Pandes boys | La Nómina del Pin | Fausto Chatela | La Banda de Nayo | Scala | Fausto Chatela | Wendy Corzo (Acordeón de Evelyn) | — | — | — | 
2016
    
En la edición realizada en el 2016 se entregó nuevamente la categoría de Mejor Instrumentista.[11]
| Año | Vallenato | Merengue | Tropical | Salsa | Premio "Lo Nuestro" | Revelación | Urbana | Mejor Intérprete | Mejor Instrumentalista | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2016 | Dyonnel Velásquez | Los Inéditos | La Nomina del Pin | Johnny "El Bravo" López | La Banda de Nayo | Dyonnel Velásquez | Bazurto All Stars | Andrés Prado (Johnny "El Bravo" López) | Nayib Férez (acordeón de Dyonnel Velásquez) Nayo (flauta) | 
2012 - 2015
    
Hasta el 2015 estas eran las categorías participantes además se entrega por última vez un SuperCongo de Oro en el 2014, el anterior había sido entregado en los años 1991 y 2013.
| Año | Vallenato | Merengue | Tropical | Salsa | Premio "Lo Nuestro" | Revelación | Urbana | Mejor Intérprete | SuperCongo | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2015 | Andrés Ariza Villazón y Luis Campillo | Bandola Orquesta[12] | Edwin Gómez "El Fantasma" | Bandola Orquesta | C-Tambó | Dyonnel Velásquez | Mr. Black | La Banda de Nayo | — | 
| 2014 | Churo Díaz y Elías Mendoza | Sergio Vargas | Voces de Billos Hoy | Pachalo y su Son Cubano | La Banda de Nayo | Bandé Orquesta | Africaribe | Rafael Gavilán (Pachalo) | Grupo Niche Jorge Oñate | 
| 2013 | Peter Manjarrés | — | La Nómina del Pin | Orquesta Broadway (Cuba) | Álvaro Ricardo | Fausto Chatela | Kevin Flores | Miguel Romero (Gente del Sabor) | Checo Acosta | 
| 2012 | Iván Villazón | Bonny Cepeda | La Nómina del Pin | Danny Daniel | Los Gaiteros de San Jacinto | Bareke Orquesta | Punto G | Elias Mendoza (Acordeón de Mono Zabaleta) | — | 
1994 - 2011
    
Hasta el 2011 estas eran las categorías participantes. Hasta 1997 se realizó el evento en el Estadio Tomás Arrieta cambiando en 1998 al Estadio Romelio Martínez.
| Año | Vallenato | Merengue | Tropical | Salsa | Premio "Lo Nuestro" | Folclórico | Revelación | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2011 | Grupo Kvrass | Wilfrido Vargas | Álvaro Ricardo | Orquesta de la Policía Nacional | Punto G | — | — | 
| 2010 | Iván Villazón | Eddy Herrera | Checo Acosta | Richie Ray & Bobby Cruz | Álvaro Ricardo | — | — | 
| 2009 | Jorge Celedón | RH Positivo | Checo Acosta | Andy Montañez | Totó la Momposina | — | — | 
| 2008 | Peter Manjarrés | Bananas | Gran Orquesta del Carnaval | Estrellas de Niche | Fusión Orquesta | — | — | 
| 2007 | Iván Villazón | Milly Quezada | Checo Acosta | Los Adolescentes Orquesta | Cumbia Caribe | — | — | 
| 2006 | Peter Manjarrés | Los Vecinos | Son de Ovejas | Richie Ray & Bobby Cruz | Las Hijas de Doña Diana | — | — | 
| 2005 | Iván Villazón | Eddy Herrera | Fusión Atlántico | José Alberto "El Canario" | — | — | — | 
| 2004 | — | Eddy Herrera | Checo Acosta | Trabuko | — | — | — | 
| 2003 | — | — | Fusión Orquesta | Kimbombó Orquesta | Son de Ovejas | — | — | 
| 2002 | — | RH Positivo | Jacaranda Show | Kimbombó Orquesta | Son Mocaná | — | — | 
| 2001 | — | RH Positivo | Shekeré Orquesta]] | Orquesta Kimbombó | La Franja | — | — | 
| 2000 | Rafael Santos Díaz | RH Positivo | Fascinación Caribe | Guayacán Orquesta | Orquesta La Franja | — | — | 
| 1999 | Jorge Celedón | RH Positivo | Checo Acosta | Andy Montañez | Totó la Momposina | — | — | 
| 1998 | Iván Villazón y Franco Argüelles | Los Generales | Joe Arroyo | Grupo Clase | Checo Acosta | — | — | 
| 1997 | Iván Villazón y Franco Argüelles | La Clave (Nacional) Kinito Méndez (Extranjero) | Joe Arroyo (Nacional) Orquesta Cohíba (Extranjera) | Grupo Niche | Checo Acosta | — | — | 
| 1996 | Binomio de Oro | La Clave]] (Nacional) Rikarena (Extranjero) | Checo Acosta | Grupo Raíces | — | — | — | 
| 1995 | Iván Villazón y Franco Argüelles | Bananas (Nacional) Eddy Herrera (Extranjero) | Joe Arroyo | Grupo Niche (Nacional) Irakere (Extranjera) | Zoila Nieto | — | — | 
| 1994 | Los Betos | Grupo Bananas | Checo Acosta | El Gran Combo de Puerto Rico | — | Swing Barranquilla | La Clave | 
1984 - 1993
    
Desde 1984 hasta 1993 variaron las categorías durante cada edición, algunas se dividieron en subcategorías por Nacionales y Extranjeras, hasta 1991 el evento se realizó en el Coliseo Cubierto Humberto Perea, cambiando en 1992 al Estadio Romelio Martínez de fútbol y trasladándose en 1993 al Estadio Tomás Arrieta de béisbol.
| Año | Orquesta | Conjunto | Combo | Salsa | Folclórico | Vallenato | Revelación | Solista | Supercongo | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1993 | Grupo Niche (Nacional) Sonora Ponceña (Extranjeras) | — | Los Tupamaros | — | Juan Piña | Julio Rojas y Joaco Pertuz | Los Alfa 8 | — | — | 
| 1992 | Los Inéditos (Nacionales) Oscar D'León (Extranejeras) | — | — | — | Son Cartagena | Binomio de Oro | — | — | — | 
| 1991 | Los Inéditos | — | Nando Pérez | Grupo Niche | — | Binomio de Oro | Joseíto Martínez | — | Los Hermanos Rosario | 
| 1990 | Los Tupamaros (Nacionales) Jossie Esteban y la Patrulla 15 (Extranjeras) | — | Grupo Raíces | — | — | Diomedes Díaz | La Innovación | Alfredo de La Fe | Joe Arroyo | 
| 1989 | Pacho Galán | — | Joe Arroyo (Tropical) | Grupo Clase | — | Binomio de Oro | Los Tímidos | — | — | 
| 1988 | Los Tupamaros | Joe Arroyo | Los Inéditos | — | — | Binomio de Oro | — | — | — | 
| 1987 | Pacho Galán | Joe Arroyo (Nacionales) Wilfrido Vargas (Extranjeros) | — | — | Binomio de Oro | — | — | — | |
| 1986 | Los Hermanos Martelo | — | Joe Arroyo (Nacionales) Wilfrido Vargas (Extranjeros) | — | — | Los Hermanos Zuleta | — | — | — | 
| 1985 | Los Caribes | Los Vecinos (Extranjeros) | Joe Arroyo (Nacionales) | — | — | Jorge Oñate | — | — | Alejo Durán (Congo Especial) | 
| 1984 | Los Hermanos Martelo | Joe Arroyo (Nacionales) | Johnny Ventura y Los Vecinos (Extranjeros) | — | — | Jorge Oñate | — | — | — | 
1978 - 1983
    
Desde 1978 hasta 1983 estas fueron las cuatro categorías agregando el género Vallenato y separando la Categoría "Conjunto" entre el género musical de Salsa y el Tropical.
| Año | Orquesta | Conjunto | Combo | Vallenato | 
|---|---|---|---|---|
| 1983 | Los Hermanos Martelo | Juan Piña (Tropical) | Cuco Valoy (Salsa) | Diomedes Díaz | 
| 1982 | Pacho Galán | Gabriel Romero (Tropical) | Wilfrido Vargas (Salsa) | El Doble Poder | 
| 1981 | Pacho Galán | Juan Piña (Tropical) | Cuco Valoy (Salsa) | Jorge Oñate | 
| 1980 | Los Melódicos | Juan Piña | — | Alfredo Gutiérrez | 
| 1979 | Los Melódicos | Pastor López Los Auténticos con Tony Lugo | — | Jorge Oñate | 
| 1978 | Pacho Galán | — | Fruko y sus Tesos | Binomio de Oro | 
1969 - 1977
    
Hasta 1977 sólo se entregaban estas dos categorías.
| Año | Orquesta | Conjunto | 
|---|---|---|
| 1977 | Pacho Galán | Adolfo Echeverría | 
| 1976 | Los Caribes | Alfredo Gutiérrez | 
| 1975 | Los Hermanos Martelo | Nelson Henríquez | 
| 1974 | Pacho Galán | Fruko y sus Tesos | 
| 1973 | Lucho Bermúdez | Nelson Henríquez | 
| 1972 | Manuel Alvarado (Orquesta) Los Melódicos (Orquesta) Papa Molina (Orquesta Mediana) | Afrocombo de Pete Vicentini | 
| 1971 | Los Hermanos Martelo | Gustavo Quintero y Los Graduados | 
| 1970 | Los Hermanos Martelo | Sonora Matancera | 
| 1969 | Billo's Caracas Boys | Los Corraleros de Majagual | 
Referencias
    
- Festival de orquesta 2017
- Festival de orquesta 2017
- Por primera y única vez el público premió a su artista favorito
- evento que se lleva a cabo el lunes de carnaval.Festival de Orquestas www.carnavaldebarranquilla.org
- Ganadores de Festival de Orquestas
- El Caranaval de Barranquilla
- La lista de los ganadores del premio Congo de Oro
- 32 agrupaciones se presentan hoy en el festival de orquestas www.elheraldo.co
- Cinco novedades que tendrá Caenaval de Barranquilla 2017 www.publimetro.com.co
- Estos son los ganadores del congo de oro 2016
- El jurado unió la categoría salsa con merengue