Computación a exaescala
La computación a exaescala hace referencia a los sistemas de computación capaces de realizar un mínimo de 1 exaflop (1018) u operaciones de coma flotante por segundo. Dicha capacidad representa una mejora mil veces superior al primer equipo de petaescala que entró en funcionamiento en 2008[1] (un exaflop son mil petaflops). En una conferencia de supercomputación en el año 2009, Computerworld pronosticó la incorporación de los primeros supercomputadores exaescala en 2018.[2]
La computación a exaescala podría suponer un logro muy significativo en la ingeniería informática, pues se cree que puede llegar a superar la potencia de procesamiento del cerebro humano a nivel neuronal, como muestra el Proyecto Cerebro Humano.
Referencias
- National Research Council (U.S.) (2008). The potential impact of high-end capability computing on four illustrative fields of science and engineering. The National Academies. p. 11. ISBN 978-0-309-12485-0.
- «Scientists, IT community await exascale computers». Computerworld. 7 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2009. Consultado el 18 de diciembre de 2009.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.