Brújula solar
La brújula solar se utilizaba para topografiar ciertos terrenos donde las brújulas regulares eran susceptibles de perturbación debido a la abundancia de algún mineral que hacía las lecturas inexactas.[1][2] Fue inventada por William Austin Burt, quien la patentó el 25 de febrero de 1836.


Aunque podía utilizarse con otros astros, principalmente se utilizaba a partir de la posición del Sol o de la Luna, sabiendo la hora local (reloj) y la declinación del astro (mediante tablas), la brújula solar permitió a los agrimensores trazar las líneas en los mapas con más precisión, ahorrándoles un valioso tiempo.
El funcionamiento es el siguiente:
- Ajustar la declinación del Sol para ese día, obtenida por medio de tablas, en el limbo perpendicular al limbo horario.
 - Ajustar la latitud en el limbo de la alidada.
 - Ajustar la hora local aproximada en el limbo horario que gira sobre un eje polar.
 - Orientar el instrumento, mantenerlo nivelado, de manera que la imagen del Sol aparezca entre las líneas trazadas en la pantalla que hay debajo de la lente.
 - Ajustar el limbo horario hasta que la imagen entre líneas quede perpendicular al primer conjunto.
 - El eje horario, entonces apuntará hacia el polo.
 
Otras medidas:
- Apuntando las pínulas hacia un objeto terrestre se podrá leer su demora en el limbo graduado en grados.
 - La declinación magnética se podrá leer en comparación con la brújula de la placa base.[1][2]
 
Véase también
    
    
Referencias
    
- Description of the Solar Compass , pp. 3-19
 - A Key to the Solar Compass, and Surveyor’s Companion, pp. 9-11
 
Enlaces externos
    
- Brújula solar en línea http://www.rodrigogil.com/relojdesol.php
 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.