Comité Cívico Pro-Santa Cruz
El Comité Cívico Pro-Santa Cruz es una Asociación Cívica fundada en 1950[2] para “defender los intereses de Santa Cruz frente al Estado”. Está formado por unas trescientas organizaciones. Su sede está ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el oriente de Bolivia.
Comité Cívico Pro-Santa Cruz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Fernando Larach | |
Vicepresidente |
1.°: Stello Cochamandis 2.°: Leonardo Martínez | |
Fundación | 30 de octubre de 1950 | |
Ideología |
Neoliberalismo Regionalismo Populismo de derecha Ultraconservadurismo Democracia cristiana Federalismo Antimasismo | |
Posición | Extrema derecha[1] | |
Sede | Santa Cruz de la Sierra | |
País |
![]() | |
Colores | Verde | |
Organización juvenil | Unión Juvenil Cruceñista | |
Sitio web | https://www.comiteprosantacruz.org.bo | |
Historia
El Comité Cívico pro Santa Cruz apoyó el Golpe de Estado en Bolivia de 1971 de Hugo Banzer en 19712.
Al final de la Crisis política en Bolivia de 2008, el Comité intervino a favor de la liberación del gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, acusado de haber organizado una masacre durante la cual una quincena de campesinos favorables al presidente Evo Morales fueron asesinados a tiros por activistas secesionistas
En el ano 2019 el Comité Cívico liderado por Luis Fernando Camacho se comprometió firmemente contra la reelección de Evo Morales durante las Elecciones generales de Bolivia de 2019. A partir del 22 de octubre, encabezando la agitación, anunció la paralización del país. Los enfrentamientos que siguieron llevaron al ejército y a la policía a volverse contra el gobierno, provocando su caída.[3]
Organización interna
Generalmente se la considera una institución de élite y desde su fundación ha estado estrictamente controlada por la oligarquía de Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia. Para ser candidato a presidente hay que estar patrocinado por personajes influyentes y hacer una campaña que “es cara”, explica Herland Vaca Diez Busch, presidente del comité de 2011 a 2013. También es necesario nacer en Santa Cruz y haber vivido allí durante más de quince años. Además, hasta la década de 2010, había que ser hijo de padres Cruceño.
Gran parte de los dirigentes políticos de Santa Cruz tienen su origen político en este comité.
Presidentes
N.º | Presidentes[4] | Mandato | |
---|---|---|---|
1 | Ramon Gutiérrez J. | 1950 | 1951 |
2 | Percy Borland R, | 1951 | 1952 |
3 | Guillermo Weise G. | 1957 | 1957 |
4 | Melchor Pinto | 1957 | 1959 |
5 | Hugo de Chazal E. | 1964 | 1966 |
6 | Juan Franco S. | 1966 | 1968 |
7 | Oswaldo Gutiérrez J. | 1968 | 1970 |
8 | Ovidio Santistevan H. | 1970 | 1971 |
9 | Sigfredo Montero V. | 1971 | 1972 |
9 | Oscar Ramon V. | 1972 | 1977 |
10 | Benjamín Zapata S. | 1979 | 1980 |
11 | Rodolfo Roda D. | 1980 | 1981 |
12 | José Luis Camacho P. | 1981 | 1983 |
13 | Percy Fernández | 1983 | 1984 |
14 | Jorge Landívar R. | 1984 | 1986 |
15 | Carlos Dabdoub A. | 1986 | 1988 |
16 | Guillermo Kenning V. | 1988 | 1989 |
17 | Edgar Talavera S. | 1989 | 1991 |
18 | Freddy Terrazas S. | 1991 | 1993 |
19 | Wilmar Stelzer J. | 1993 | 1995 |
20 | Héctor Justiniano P. | 1995 | 1997 |
21 | David Antelo G. | 1997 | 1999 |
22 | Alfonso Moreno G. | 1999 | 2001 |
23 | Lorgio Paz S. | 2001 | 2003 |
24 | Rubén Costas | 2003 | 2005 |
25 | German Antelo V. | 2005 | 2007 |
26 | Branko Marinković | 2007 | 2009 |
27 | Luis Núñez R. | 2009 | 2011 |
28 | Herland Vaca Diez B. | 2011 | 2013 |
29 | Fernando Castedo C. | 2013 | 2015 |
30 | Roger Montenegro L. | 2015 | 2017 |
31 | Fernando Cuéllar Núñez | 2017 | 2019 |
32 | Luis Fernando Camacho | 2019 | 2019 |
33 | Rómulo Calvo | 2020 | 2023 |
34 | Fernando Larach | 2023 | Presente |
Referencias
- «Frente opositor afín a rival de Morales exige balotaje en Bolivia». France 24. 24 de octubre de 2019. Consultado el 5 de abril de 2024.
- «1950.- Fundación del Comité pro Santa Cruz». Comité pro Santa Cruz. 1950. Consultado el 29 de enero de 2024.
- «Organizaciones cívicas realizan paro en Santa Cruz y otras regiones de Bolivia | Video». CNN. 23 de octubre de 2019. Consultado el 29 de enero de 2024.
- «Presidentes». Comité pro Santa Cruz. Consultado el 29 de enero de 2024.