Anexo:Colonias y protectorados alemanes
Esta es una lista de las antiguas colonias y protectorados alemanes (alemán: Schutzgebiete) establecidas por el Imperio alemán, Brandeburgo-Prusia y la Monarquía de los Habsburgo.

Colonias alemanas a través de la historia: Imperio alemán Colonias del Imperio alemán Colonias de Brandeburgo-Prusia "Pequeña Venecia"
Lista de territorios
La lista a continuación enumera las tierras y territorios que fueron, aunque solo sea brevemente, parte del imperio colonial alemán durante los últimos cinco siglos.
Leyenda
| Color | Descripción |
|---|---|
| El territorio fue colonia de Brandeburgo-Prusia (estado del Sacro Imperio Romano Germánico) y del Reino de Prusia | |
| El territorio fue colonia del Ducado de Curlandia y del Condado de Hanau | |
| El territorio fue colonia de la Monarquía de los Habsburgo, del Imperio austríaco, y del Imperio austrohúngaro | |
| El territorio fue colonia del Imperio alemán |
África

Colonias alemanas en África, 1884-1920.
| Nombre del territorio | Fechas | Estatus | |
|---|---|---|---|
| África Occidental Alemana (Deutsch-Westafrika) (1884-1919) |
Kamerun | 1884-1919 | Ampliado en 1911 con la adquisición de Neukamerun. Separado después de la Primera Guerra Mundial en una parte británica, luego dividida en dos, una parte se unió a Nigeria y la otra se convirtió en parte del Camerún moderno; y una parte francesa, que se convirtió en el actual Camerún |
| Kapitaï y Koba | 1884-1885 | Reclamo de partes de la Guinea francesa | |
| Mahinlandia | 1885 | Ubicado al este del área de Lagos en la costa de África Occidental,[1] cedido a Gran Bretaña[2][3] | |
| Togolandia | 1884-1919 | Separado después de la Primera Guerra Mundial en una parte británica, la cual se unió a Ghana; y una parte francesa, que se convirtió en el actual Togo. | |
| África Oriental Alemana (Deutsch-Ostafrika) (1880-1919) |
Tanganica | 1880-1922 | En 1922 se convirtió en un mandato de la Sociedad de Naciones bajo el Reino Unido. En 1961 se independizó y en 1964 se unió al antiguo protectorado británico del sultanato de Zanzíbar para formar la actual Tanzania |
| Ruanda-Urundi | 1885-1917 | Actuales Ruanda y Burundi después del período del mandato belga | |
| Triángulo de Kionga | 1894-1916 | Incorporado al Mozambique portugués | |
| Witulandia | 1885-1890 | Incorporada a la Kenia británica | |
| África del Sudoeste Alemana (Deutsch-Südwestafrika) | 1884-1915 | Conocida en un principio como Lüderitzland. Se corresponde a la actual Namibia (excepto el enclave británico de Walvis Bay) y parte de Botsuana (Südrand des Caprivi-Zipfels) | |
| Arguin | 1685-1721 | Ubicado en Mauritania | |
| Groß Friedrichsburg | 1683-1718 | Ubicado en Ghana | |
| Gambia | 1651-1661 | Breve ocupación curlandesa | |
| Ouidah | 1700 | Ubicado en Benín. Consistía en unas pocas viviendas en un sitio habitado por británicos y holandeses | |
| Costa somalí alemana (Deutsch-Somaliküste) | 1885-1888 | Reclamación de la costa somalí, abandonado a favor de los italianos | |
América

Territorio concedido a la familia alemana Welser entre 1528 y 1545, que corresponde a parte de la actual Venezuela.

Mapa de Hanauisch-Indien.
| Nombre del territorio | Fechas | Estatus |
|---|---|---|
| Caribe alemán | 1888 | Breve ocupación e intento de construcción de una base militar y comercial en la isla de Klein Curazao que sería abandonada poco después |
| Hanauisch-Indien | 1669 | Se acordó entre la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales y el condado de Hanau la cesión de 3000 millas cuadradas entre el Orinoco y el Amazonas en la Guayana Neerlandesa.[4] Sin embargo, el proyecto fracasó por problemas financieros |
| Klein-Venedig (Pequeña Venecia) | 1528-1545 | Fallido intento de explorar y colonizar una parte de Venezuela cedida por España a la familia Welser. El territorio nunca dejó de ser español, ya que fue concedido temporalmente para su explotación con el objeto de saldar una deuda |
| Krabbeninsel (Isla de Cangrejos) | 1689-1693 | Anexada a las Indias Occidentales Danesas |
| Saint Thomas | 1685-1720 | Concesión de la Compañía danesa de las Indias Occidentales para vender esclavos africanos |
| Tobago | 1637, 1642, 1654-1659, 1660-1689 | Creación del puerto de Nueva Curlandia, abandonado posteriormente |
| Tórtola | 1696 | Ocupado brevemente |
Asia

Colonias y zonas de influencia de las potencias coloniales en Asia y Oceanía hasta 1914.
| Nombre del territorio | Fechas | Estatus |
|---|---|---|
| Banquibazar y Cabelon | 1719/23-1744/50 | Concesión de la Compañía de Ostende[5] |
| Islas Nicobar | 1778-1783 | Colonia austríaca[6] |
| Concesión de Hankau | 1895-1919 | |
| Concesión de Tientsin | 1901-1919 | |
| Chefoo | 190?-1918 | Puertos de trato y concesiones alemanas en China, arrendadas por la dinastía Qing |
| Kiau Chau (Deutsch-Kiautschou) | 1898-1914 | |
| Tsingtau | 1891-1914 | |
Pacífico

Las colonias alemanas en el Pacífico y su reparto tras la Primera Guerra Mundial.
| Nombre del territorio | Fechas | Estatus | |
|---|---|---|---|
| Nueva Guinea Alemana (Deutsch-Neuguinea) (1884-1914) |
Archipiélago Bismarck (Bismarck-Archipel) | 1885-1919 | Hoy parte de Papúa Nueva Guinea |
| Tierra del Emperador Guillermo | 1885-1919 | Hoy parte de Papúa Nueva Guinea | |
| Islas Salomón del Norte (Salomonen o Nördliche Salomon-Inseln) | 1885-1899 | Pasaron al Reino Unido a través del dominio de Australia | |
| Isla Bougainville (Bougainville-Insel) | 1888-1919 | Hoy parte de Papúa Nueva Guinea | |
| Islas Marshall (Marschall-Inseln) | 1885-1919 | Pasaron al Japón | |
| Islas Marianas (Marianen) | 1899-1919 | Actuales islas Marianas del norte, adquiridas de España y cedidas al Japón | |
| Islas Carolinas (Karolinen) | 1899-1919 | Actuales Estados Federados de Micronesia y Palaos, adquiridas de España y cedidas al Japón | |
| Nauru | 1888-1919 | ||
| Samoa alemana (Deutsch-Samoa) | 1899-1919 | Actual Samoa | |
Polo Sur
| Nombre del territorio | Fechas | Estatus |
|---|---|---|
| Barrera de hielo Filchner-Ronne | 1911-1912 | Expedición de Wilhelm Filchner en el barco Deutschland |
| Nueva Suabia (Neuschwabenland) | 1938-1939 | Expedición de Alfred Ritscher en el barco Swabia |
| Tierra de Guillermo II | 1902-1904 | Expedición Erich Dagobert von Drygalski en el barco Gauss |
Véase también
Referencias
- Olanyemi Akinwumi: The Colonial Contest for the Nigerian Region 1884–1900, A History of the German Participation, Seite 62, Hamburg 2002, LIT.
- W. Schüßler: Kolonialgeschichte, in: Jahresberichte für deutsche Geschichte. Hrsg. v. Albert Brackmann u. Fritz Hartung. Leipzig: Koehler. 13. Jg. 1937–1939. Bd. XXI, S. 700 f.; verfügbar gemacht durch die Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften.
- Meyers Konversationslexikon, Korrespondenzblatt zum 1. Band, Seite 1023. Leipzig und Wien 1885.
- Gisela Graichen y Horst Gründer: Deutsche Kolonien - Traum und Trauma. 2. Auflage, Ullstein, Berlin, 2005, p. 23; Ferdinand Hahnzog: Hanauisch-Indien einst und jetzt. Hanau 1959, p. 21.
- Ostend
- Índice de Colonias y Dependencias
Enlaces externos
- Colonias alemanas (en alemán)
- WorldStatesmen
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.