Colomoncagua
Colomoncagua es un municipio del departamento de Intibucá en la República de Honduras.
| Colomoncagua | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Colomoncagua Localización de Colomoncagua en Honduras | ||
| Coordenadas | 13°57′43″N 88°16′33″O | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento | Intibucá | |
| Subdivisiones | 10 aldeas y 116 caseríos | |
| Superficie | ||
| • Total | 183.4 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 882 m s. n. m. | |
| Población (2020)[1] | ||
| • Total | 19 073 hab. | |
| • Densidad | 104,0 hab./km² | |
| Gentilicio | Colomoncagüense. | |
| Huso horario | Central: UTC-6 | |
Toponimia
Tradicionalmente se cree que su nombre significa "colinas, montañas y agua".
Etimológicamente, su nombre proviene del dialecto lenca "Potón"de los vocablos, Colo (Pueblo o lugar habitado), Mon (Conejo), ca (piedra o roca), gua (de guara: río),lo interpretamos como:"Pueblo del río, de las piedras y conejos".[2]
Límites
Situado a mayor altura de los otros pueblos del sur del Departamento de Intibucá.
| Orientación | Límite |
|---|---|
| Norte | Municipio de San Marcos de la Sierra, Intibucá |
| Sur | República de El Salvador |
| Este | Municipio de Santa Elena, La Paz |
| Oeste | Municipio de Camasca, Intibucá |
| Municipio de Magdalena, Intibucá[3] |
Historia
En 1662, fue fundado.
En 1671, le dieron categoría de Municipio, pertenecía a Gracias.
En 1883, al crearse el Departamento de Gracias, era uno de los municipios del Círculo de Camasca.
En 1969, cuando sucedió un breve conflicto armado entre la república de El Salvador y Honduras en este municipio no se suscitaron eventos.
En la Guerra Civil Salvadoreña en la década de los años 1980 y principios de los años 1990 en este municipio se refugiaron muchas personas alejándose del conflicto interno salvadoreño.[4]
División Política
| 2001[5] | 2013 | |
|---|---|---|
| Aldeas | 10 | 10 |
| Caseríos | 90 | 116 |
| Código | Aldea |
|---|---|
| 100301 | Colomoncagua (cabecera del municipio) |
| 100302 | El Picacho |
| 100303 | Las Lomas |
| 100304 | Los Amates |
| 100305 | Llano Grande |
| 100306 | San Míguelito |
| 100307 | San Marcos |
| 100308 | Santa Ana |
| 100309 | Santo Domingo |
| 100310 | Vados de San Antonio |
Referencias
- Proyección del 2020 - Instituto Nacional de Estadística, Honduras
- «Nuestras Lenguas Maternas».
- http://www.ordenamientoterritorial.hn/images/creacion_municipios/intibuca/colomoncagua.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Datos de organización territorial de Honduras
- Fiallos, Carmen. 1989. "Los Municipios de Honduras".
- Instituto Nacional de Estadísticas, Honduras. (Censo 2001)
