Colegio México

El Colegio México es una institución de educación privada fundada por los hermanos Maristas después de la persecución del Gobierno Mexicano durante los años 30 en que se impuso la educación socialista al amparo del Artículo 3 de la Constitución.

Colegio México
"Todo a Jesús por María, Todo a María para Jesús"
Localización
País México
Localidad Ciudad de México
Dirección Mérida 50, Colonia Roma, Ciudad de México
Información
Acrónimo CM
Fundación 1938
Apertura 1938
Escuelas hermanas

Colegio México Bachillerato Instituto México Primaria Instituto México Secundaria

Centro Universitario México

Actualmente se encuentra ubicado en la calle de Mérida, número 50 de la calle de Mérida en la Colonia Roma[1], donde se imparten clases de los niveles Primaria y Secundaria conforme a los planes educativos de la Secretaría de Educación Pública.

Historia

El Colegio México remonta sus orígenes a la Guerra Cristera, cuando la educación religiosa fue severamente castigada en México. En esta contexto, los Hermanos Maristas, quienes habían impartido clases en los colegios Francés Morelos, Frances Puente de Alvarado, el Colegio Jalisco, el Internado Patricio Sanz y el Centro Unión.

A inicios de 1935, con la implantación del Socialismo, muchas escuelas religiosas optaron por cerrar sus puertas, incluidos el Colegio Francés de Puente de Alvarado administrado por los Hermanos Maristas. Por otro lado, el Colegio Francés Morelos no sufrió molestias en su sección Preparatoria que estaba incorporada a la Universidad Nacional.[2]

Ante esta situación, los hermanos Maristas optaron por crear grupos de estudio clandestinos para la instrucción secundaria bajo el esquema de una "Academia Comercial". Para 1937 contaban con 500 alumnos de Primaria distribuidos en las colonias Roma y San Rafael, este último llegando a ser denunciado ante las autoridades educativas.

Dada esta situación, los hermanos optaron por obtener la incorporación de la sección Primaria de su colegio ante la SEP y con ello establecieron dos secciones, una en la calle de Córdoba 45 en la Colonia Roma, y otra en la calle de Sadi Carnot 121.[2]

Para 1938 el alumnado de ambas secciones llegó a 700 y se le asignó su actual nombre "Colegio México".

Ante el éxito del Colegio México y el crecimiento de su alumnado, el 7 de abril de 1940 se mudaron las instalaciones de ambas secciones al edificio ubicado en el número 50 de la calle de Mérida en la Colonia Roma, inmueble que a la fecha ocupa.

Posteriormente, en 1945 se inauguró en el número 33 de la Calle de Mérida un nuevo plantel del Colegio México para alojar a los alumnos de Secundaria.

Durante la visita del Papa Juan Pablo II a México, la Rondalla del Colegio México cantó al Papa la canción "Amigo" que alcanzó fama mundial.[2]

Para 1997, el Colegio México dejó atrás la tradición de contar únicamente con alumnado masculino y permitió la inscripción de mujeres a sus cursos.

Actualidad

Actualmente, el Colegio México mantiene sus funciones contando con Preescolar Primaria y Secundaria.[1]

La Importancia de este colegio en la historia de México se refleja en sus alumnos notables, entre los que se encuentra Jose Emilio Pacheco, quien en su novela "Las Batallas en el Desierto" toma como escenario principal al Colegio.

  1. «Somos Colegio México». Colegio México Roma (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2024.
  2. «centenario de la llegada de los hermanos maristas a méxico». studylib.es. Consultado el 26 de mayo de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.