Clic dental
El clic dental es una chasquido consonántico que se encuentra principalmente en las lenguas africanas del sur. El símbolo del Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ ǀ ⟩ . El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional para un chasquido dental velar es ⟨ k͡ǀ ⟩ o ⟨ k͜ǀ ⟩, también abreviado como ⟨ kǀ ⟩, ⟨ ᵏǀ ⟩ o simplemente ⟨ ǀ ⟩ ; como un símbolo abandonado de la AFI pero aún preferido por algunos lingüistas como ⟨ k͡ʇ ⟩ o ⟨ k͜ʇ ⟩, abreviado ⟨ kʇ ⟩, ⟨ ᵏʇ ⟩ o simplemente ⟨ ʇ ⟩ . Para un clic dental uvular, los símbolos son ⟨ q͡ǀ, q͜ǀ, qǀ, 𐞥ǀ ⟩ y ⟨ q͡ʇ, q͜ʇ, qʇ, 𐞥ʇ ⟩ . A veces, la letra que la acompaña viene después del chasquido, por ejemplo ⟨ ǀk ⟩ o ⟨ ǀᵏ ⟩ ; esto puede ser una simple elección ortográfica o puede implicar una diferencia en el momento relativo de las publicaciones. [1]
| Chasquido dental | ||
|---|---|---|
| ǀ | ||
| Codificación | ||
| Kirshenbaum |
t! | |
| Braille | Archivo:And Archivo:1456 | |
| Sonido | ||
| Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
| Chasquido dental uvular | |
|---|---|
| q͡ǀ q͡ʇ | |
| 𐞥ǀ 𐞥ʇ |
Ocurrencia
Los clics dentales se encuentran principalmente en las diversas familias lingüísticas khoisan de África del sur y en algunas lenguas bantúes vecinas.
| Idioma | Palabra | AFI | Significado | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Zulu | icici | [îːk͜ǀíːk͜ǀi] = [îːᵏʇíːᵏʇi] | 'pendiente' | |
| Hadza | cinambo | [k͜ǀinambo] = [ᵏʇinambo] | 'luciernaga' | |
| Khoekhoe | ǀgurub | [k͜ǀȕɾȕp] = [ᵏʇȕɾȕp] | 'hojas secas de otoño' |
Referencias
- Afrika und Übersee (en inglés). D. Reimer. 2005. pp. 93-94.