Claudia Coari

Claudia Faustina Coari Mamani (Capachica, 26 de febrero de 1967) es una dirigente agricultora y política peruana de origen quechua. Fue congresista de la república por Puno durante el periodo 2011-2016.

Claudia Coari


Congresista de la República del Perú
por Puno
27 de julio de 2011-26 de julio de 2016

Información personal
Nombre de nacimiento Claudia Faustina Coari Mamani
Nacimiento 26 de febrero de 1967 (57 años)
Capachica, Perú Perú
Residencia Capachica, Puno
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Juntos por el Perú
(2020-presente)

Biografía

Nació en Capachica, ubicado en el departamento de Puno, el 26 de febrero de 1967.

Laboró como agricultora en su natal tierra y fue directora de la Red Nacional Productores Agricultura Familiar desde el año 2017 hasta el año 2020.[1]

Fue miembro del Poder Democrático Regional liderado por el excongresista Alberto Quintanilla. Posteriormente se integró en alianza con el Partido Socialista de Javier Diez Canseco y postuló al Congreso de la República en el año 2006, sin embargo, no resultó elegida.[2]

Congresista de la República

En las elecciones del año 2011, postuló nuevamente al Congreso de la República por la coalición Gana Perú y logró ser elegida para el periodo parlamentario 2011-2016.[3] Durante su carrera congresal impulsó proyectos de ley para descontaminar el lago Titicaca y fortalecer la agricultura familiar. En marzo de 2018 mostró sus intenciones políticas de postular al puesto de gobernadora de la región Puno.[4]

En 2018 formó parte de una delegación de mujeres líderes indígenas de 10 países de América del Sur que viajó a Chile para el lanzamiento de una campaña de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para erradicar el hambre. Destacó la importancia de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y dijo que en su entorno las mujeres asumían la mayor parte de este trabajo.[5]

Fue felicitada por el presidente boliviano Evo Morales, por lucir la colorida pollera indígena en el Congreso, con orgullo por su herencia.[6]

Actualmente es miembro del partido Juntos por el Perú desde el año 2020.

Referencias

  1. «Vista de la Hoja de Vida del Candidato». JNE - Plataforma Electoral. 2021. Consultado el 23 de mayo de 2024.
  2. «Claudia Coari Mamani - Procesos Electorales». Infogob. Consultado el 21 de abril de 2021.
  3. Calderon Vilca, Rene Alfredo (28 de julio de 2013). «Congresista Claudia Coari: “Yo también soy mamá, para mi hijita tengo que darme tiempo”». Consultado el 2 de agosto de 2019.
  4. «Claudia Coari quiere competir con Pineda por el sillón regional». 10 de marzo de 2018. Consultado el 2 de agosto de 2019. «La excongresista de la República, Claudia Coari Mamani ...»
  5. «Mujeres indígenas de Suramérica se suman a la campaña de la FAO para erradicar el hambre». Agencia EFE. 5 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de agosto de 2019.
  6. Orbegozo, Manuel (6 de marzo de 2017). «A Brief Introduction to Peru’s Vibrant Polleras». Culture Trip. Consultado el 2 de agosto de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.