Clásico 9 de Julio
El Clásico 9 de Julio es una carrera clásica para caballos que se disputa en el Hipódromo de San Isidro, sobre 1600 metros de pista de césped y convoca a caballos de ambos sexos y de 4 años o más edad, a peso por edad. Está catalogado como un certamen de Grupo 2 en la escala internacional desde 2005 (anteriormente, estaba clasificado como gran premio de Grupo 1). Se disputa tradicionalmente el 9 de julio, o en fechas cercanas, como parte de los homenajes del Jockey Club Argentino por la Declaración de independencia de la Argentina.
| Clásico 9 de Julio | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País | Argentina | |
| Datos generales | ||
| Tipo | competición deportiva | |
Es una de las pruebas más características para caballos especialistas en correr una milla de distancia. El Clásico 9 de Julio data de 1959, año en el que fue instituido dentro del calendario argentino. Desde entonces, y hasta 1981, se denominó Clásico Independencia, y un año después recibió su nombre actual. Desde 1982 se cotejó de manera ininterrumpida, con la excepción de 1989, retomando su desarrollo en 1990 y hasta la actualidad.
El otrora Gran Premio 9 de Julio fue una prueba perteneciente al grupo uno de la escala internacional y se lo descendió al G2 en 2005, condición que conserva en la actualidad. También registró diversas reformas a lo largo de los años, además del cambio de nombre. Por ejemplo, desde su primera versión (1959) y hasta 1970 fue una prueba para productos de 2 años. Desde 1972 y hasta 1974 se lo catalogó de handicap para todo caballo y un año después (1975) pasó a ser una prueba para todo caballo de cuatro años y más edad, condición que mantiene actualmente.
A lo largo de su historia se cotejó en el Hipódromo de San Isidro, con las excepciones de las ediciones efectuadas entre 1975 y 1979, desarrolladas en el Hipódromo Argentino de Palermo.
El tema del recorrido del Clásico 9 de Julio (ex Independencia) también sufrió alteraciones con el correr de los años. Entre 1959 y 1970 se disputó sobre 1600 metros, en 1971 se realizó sobre 2500 metros y desde 1972, y hasta 1974, pasó a 2000 metros. En 1975 se disputó en 1800 metros, del ‘76 al ’79 fue realizado sobre 2200 metros y desde 1980 pasó a disputarse sobre 2400 metros. En esa distancia se mantuvo hasta 1992 y un año después volvió a su metraje original, los actuales 1600 metros.
Últimos ganadores del 9 de Julio
| Año | Ganador | País | Jockey | País | Padre | País | Madre | País | Criador | Caballeriza | Colores |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2019 | Seas Alabada | Damián Ramella | Sebi Halo | Calling You | Haras El Paraíso | Los Patrios | |||||
| 2018 | El Benicio (*) Hat Mario (*) | Juan Cruz Villagra José A. Da Silva | Hurricane Cat Hat Trick | Di Machine Stormy Marama | Haras El Mallín - Haras La Biznaga | Facundito - Los Cantores | |||||
| 2017 | El Benicio | Juan Cruz Villagra | Hurricane Cat | Di Machine | Haras El Mallín | Facundito | |||||
| 2016 | Koller | Altair Domingos | Orpen | Korea | Haras La Providencia | La Providencia | |||||
| 2015 | Uomo In Frac | Juan Carlos Noriega | Scrimshaw | Gazelle Belle | Haras Don Arcángel | Del Valle | |||||
| 2014 | Met Day | Jorge Ricardo | Mutakddim | Super Sola | Haras Fazenda Mondesir | Arco Iris | |||||
| 2013 | Pataques | Jorge Ruíz Díaz | Catcher In The Rye | Princesa Americana | Haras La Lagunita | La Frontera | |||||
| 2012 | Fasteed Emperor | Rodrigo Blanco | Emperor Jones | Fast Road | Haras Firmamento | Tramo 20 | |||||
| 2011 | Curioso Slam | Altair Domingos | Grand Slam | Miss Cursi | Haras Firmamento | La Pampita | |||||
| 2010 | Rupit | Jorge Ricardo | Lucky Roberto | Avinca | Haras Rodeo Chico y Santiago Dell'Acqua | C.M.N. | |||||
| 2009 | Pub de Llers | Roberto Alzamendi | Llers Fitz | Miss Plubins | Haras Firmamento | Principito | |||||
| 2008 | Inter Optimist | Pablo Carrizo | Incurable Optimist | Es Intérprete | Haras y Stud Vengador | Vengador | |||||
| 2007 | Bahiaro | Jorge Ricardo | Incurable Optimist | Istiara | Haras El Paraíso | S. de B. | |||||
| 2006 | Fox Dancer | Juan Carlos Noriega | Lode | Fox Trot Dancer | José Ignacio Hurtado Vicuña | Identic | |||||
| 2005 | Fox Dancer | Juan Carlos Noriega | Lode | Fox Trot Dancer | José Ignacio Hurtado Vicuña | Identic | |||||
| 2004 | Romeo Plus | Jacinto Herrera | Alpha Plus | Helen Toss | Haras Panamericano | Castañón | |||||
| 2003 | As de Pik | Jorge Valdivieso | Lode | Asqute | Haras Firmamento | Green & Black | |||||
| 2002 | Lord Card | Guillermo Sena | Lord Hailey | Ojos Dulces | Jorge Sternberg | Oma Fanny | |||||
| 2001 | Mad Champ | Jorge Valdivieso | Ski Champ | Loquele | Haras Firmamento | Patria Grande | |||||
| 2000 | Esposado | Juan Ublich | Engrillado | Dark Beauty | Haras Usasti | Alero | |||||
| 1999 | Lord Card | Julio César Méndez | Lord Hailey | Ojos Dulces | Jorge Sternberg | Oma Fanny | |||||
| 1998 | Geneve | Jacinto Herrera | Senor Pete | Niza | Haras La Quebrada | La Quebrada | |||||
| 1997 | Rondo | Guillermo Sena | Rampart Road | Plasint | Haras El Candil | Calfucurá | |||||
| 1996 | Lord Jain | Juan Carlos Torres | Lord Hailey | Janaina Dark | Haras Los Prados y José María Lescano | Don Carlos José | |||||
| 1995 | Ritón | Horacio Karamanos | Un Desperado | Yoko | Lineo de Paula Machado | Río Claro |
(*) Empataron
Enlaces externos
- Reseña del Hipódromo de San Isidro Archivado el 25 de junio de 2016 en Wayback Machine.