Cicasina
La cicasina es una fitotoxina encontrada en las familias Cycadaceae (por ejemplo Cycas revoluta) y Zamiaceae (por ejemplo Zamia pumila). Ambas plantas se utilizan para obtener Sagú (fécula).
| Cicasina | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| [(E)-Metil-ONN-azoxi]metil β-D-glucopiranósido[1] | ||
| General | ||
| Fórmula molecular | C8H16N2O7 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 14901-08-7[2] | |
| ChEBI | 17074 | |
| ChemSpider | 4573631 | |
| PubChem | 5459896 | |
| UNII | 9H51HL0E1D | |
| KEGG | C01418 | |
| Propiedades físicas | ||
| Masa molar | 252 g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Es hepatotóxica y produce gravísimas intoxicaciones nerviosas al ganado que mordisquea los frutos o las hojas. Las semillas de Cycas revoluta contienen el mayor nivel de esta toxina.
La enzima metil-ONN-azoximetanol beta-D-glucosiltransferasa utiliza como sustratos la UDP-glucosa y el metil-ONN-azoximetanol para producir difosfato de uridina y cicasina.[3]
La mariposa Eumaeus atala, en estado larvario, se alimenta de Zamia pumila, y por lo tanto contiene al compuesto.
Referencias
- b-D-Glucosyloxyazoxymethane, ChemSpider
- Número CAS
- Tadera K., Yagi F, Arima M. & Kobayashi A., Formation of cycasin from methylazoxymethanol by UDP-glucosyltransferase from leaves of Japanese cycad, Agric. Biol. Chem., vol. 49(9), p. 2827-2828, 1985
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
