Charro Negro (cóctel)
El Charro Negro es un cóctel combinado originario de México. Incluye tequila, lima (o en su defecto, limón) y gaseosa de cola. Adicionalmente se puede escarchar el borde del vaso con sal, o agregar una pizca a la mezcla.[2] Idealmente se sirve en vaso de tubo, también llamado vaso Collins, que permite mantener por más tiempo la efervescencia de las bebidas gaseosas.
| Charro negro | ||
|---|---|---|
![]() Charro negro | ||
| Origen | ||
| Origen |
| |
| Composición | ||
| Tipo | Cóctel directo | |
| Bebida alcohólica base | Tequila | |
| Servida en | vaso de tubo (Collins) | |
| Ingredientes | ||
| Tequila | 2 US fl. Oz | |
| Bebida de cola | 250ml | |
| Otros ingredientes |
Jugo de limón al gusto Sal de mesa al gusto | |
| Preparación | ||
| Preparación | Llénese vaso con cubos de hielo. Agrege 2 onzas de tequila, el jugo de una lima exprimida, pizca de sal y colmar vaso con referesco de cola.[1] | |
El nombre está inspirado por la leyenda popular mexicana del Charro Negro.
Referencias
- «Cócteles de Tequila El Charro».
- Animal Gourmet. «LOS CÓCTELES DE MÉXICO: POCOS PERO... ¡SABROSOS!».
- Staff de Munchies (2016). «Coctel Negro 70, una divertida reinvención del 'Charro negro'». Coctelería Mexicana. Consultado el 5 de enero de 2020.
Enlaces externos
- Receta de charro negro
- Te contamos la historia de los cócteles con tequila más famosos (2019) por Fernanda Perez
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
