Chants de luttes du Chili
Chants de luttes du Chili (en francés; en castellano: «Canciones de la lucha en Chile») es un álbum recopilatorio de varios intérpretes, lanzado en Francia en 1973, y que incluye a reconocidos intérpretes chilenos tales como Quilapayún, Inti-Illimani, Isabel Parra, Tiemponuevo y el recientemente asesinado Víctor Jara, en manos de los militares luego del Golpe de Estado en Chile de 1973. Además contiene la participación del escritor y periodista español Francisco Pancho Navarro en la guitarra, y la actriz chilena Bélgica Castro, que participa en la canción «La toma» con Huamarí y Víctor Jara.[1]
| Chants de luttes du Chili | ||
|---|---|---|
| Álbum recopilatorio de varios intérpretes | ||
| Publicación | 1973 | |
| Género(s) | Canción protesta, Nueva Canción Chilena | |
| Formato | LP | |
| Discográfica |
| |
| Catálogo | 12 10 PH 73[1] | |
El disco fue lanzado en beneficio de los afectados en Chile luego de la instauración de la dictadura militar.
Lista de canciones
| Lado A[1] | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Escritor(es) | Intérprete | Duración | ||||||
| 1. | «El puño del pueblo» (titulada «El pugno del pueblo») | Sergio Ortega | Quilapayún | |||||||
| 2. | «Al centro de la injusticia» | Isabel y Violeta Parra | Isabel Parra | |||||||
| 3. | «Chile banco» | * | Pancho Navarro, César Aguilera | |||||||
| 4. | «Nuestro cobre» | Eduardo Yáñez | Quilapayún | |||||||
| 5. | «Patrón» | Aníbal Sampayo | Quilapayún | |||||||
| 6. | «Obreras del telar» | Víctor Jara | Víctor Jara | |||||||
| Lado B | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Escritor(es) | Intérprete | Duración | ||||||
| 7. | «Te recuerdo Amanda» | Víctor Jara | Víctor Jara | |||||||
| 8. | «La toma» | Víctor Jara | B. Castro, Huamarí, V. Jara | |||||||
| 9. | «Simplemente solidario» | Eladio López, Valericio Leppe | Dúo Coirón | |||||||
| 10. | «No nos moverán» | tradicional | Tiemponuevo | |||||||
| 11. | «Canción del poder popular» | Luis Advis | Inti-Illimani | |||||||
- * Aunque no aparecen en los créditos, los creadores son Francisco Pancho Navarro en la guitarra, César Aguilera como narrador, y Bernardo Dewers en la letra.[1]
Referencias
- Discogs.com. «DICAP Discography». Consultado el 19 de noviembre de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.