Chambrana
Una chambrana es una moldura que se pone alrededor de las puertas, ventanas, etc. Puede ser una simple moldura de toro o puede estar labrada con dibujos vegetales o geométricos.[1] Es frecuente verlas en las portadas románicas,[2] abrazando la última arquivolta. A veces en los textos se le llama también «guardapolvo» aunque por lo general este vocablo se emplea más para los retablos.
Historia
Es un ornamento arquitectónico de origen egipcio.[3] Los etruscos la llevarían a Italia y de allí llegaría a la península ibérica con los romanos, por lo que fue muy frecuente en el románico y posteriormente en el visigótico.
Tipos de chambrana
Chambrana en Moravec, República Checa.
Doble chambrana sobre una escueta arquivolta en la portada de la iglesia del monasterio de San Salvador en Oña, Burgos. Siglo XI.
Chambrana con forma de herradura en la Casa de María la Brava, Salamanca. 1485.
Chambrana prolongación de imposta en la colegiata de San Pedro, Cervatos (Cantabria). Hacia 1129.
Chambrana trilobulada en la entrada al castillo-palacio de Juan Pacheco (marqués de Villena). Belmonte (Cuenca). Siglo XV.
Véase también
Referencias
- Mariátegui, Eduardo de (1876). Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares. Impr. del Memorial de ingenieros. Consultado el 4 de diciembre de 2022.
- Enciclopedia del románico en Castilla y León. Fundación Santa María La Real, Centro de Estudios del Románico. 2009. Consultado el 4 de diciembre de 2022.
- Chabat, Pierre (1875). Dictionnaire des termes employés dans la construction (en francés). V. A. Morel. Consultado el 4 de diciembre de 2022.
Bibliografía
- Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo M. (1993). Diccionario de términos de arte y arqueología. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-0292-2.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
