Cerro Pietrobelli
El Cerro Pietrobelli es una elevación ubicada en la frontera entre Argentina (Provincia de Santa Cruz) y Chile (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena). Su altitud es de 2.850[1] o 2.950[2][3] m s. n. m., según las fuentes.
| Cerro Pietrobelli | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Área protegida | Parque nacional Los Glaciares y Parque nacional Bernardo O'Higgins | |
| Cordillera | Andes | |
| Coordenadas | 50°32′06″S 73°21′27″O | |
| Localización administrativa | ||
| País |  Argentina  Chile | |
| División | Lago Argentino Natales | |
| Subdivisión | Provincia de Santa Cruz y Región de Magallanes | |
| Características generales | ||
| Altitud | 2.850 o 2.950 m s. n. m. | |
| Mapa de localización | ||
|   Cerro Pietrobelli   Ubicación en Patagonia Austral.  | ||
El Cerro Pietrobelli se eleva al oeste del Glaciar Perito Moreno, ubicado en Argentina.[4] Fue nombrado en honor a Francisco Pietrobelli (1858-1916), un explorador italiano, considerado el fundador de las ciudades de Sarmiento y Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut. La primera escalada a su cumbre fue realizada en 1986 por Luciano y José Pera, y lo hicieron por la cara Noroeste. Ese mismo año Silas Wild realiza una segunda ascensión. Y recién el 2 de octubre de 2015, Fernando Armani Huerta, junto a Luli Gaviña, y Daniel Azocar logran la última repetición hasta la fecha, por la Cara Norte de este colosal cerro.
Véase también
    
    
Referencias
    
- Cerro Pietrobelli en www.peakbagger.com
- United States Geological Survey, Geological Survey Professional Paper, U.S. Government Printing Office, 1998, p. 1173
- American Alpine Club, The American Alpine Journal, The Mountaineers Books, 1 de enero de 1994, 360 páginas, p. 176
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 27 de junio de 2013.
