Cephalophus zebra
El duiker cebra, duiker cebrado o duiker de Doria (Cephalophus zebra) es una especie de pequeño antílope que se encuentra en áreas limitadas de Costa de Marfil, Guinea, Liberia y Sierra Leona.
| Duiker cebra | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Estado de conservación | ||
|  Vulnerable (UICN 3.1) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Artiodactyla | |
| Familia: | Bovidae | |
| Subfamilia: | Cephalophinae | |
| Género: | Cephalophus | |
| Especie: | C. zebra Gray, 1838 | |
Descripción
    
Su rostro castaño pálido, rojizo o dorado es donde destacan doce bandas verticales negras alternadas con bandas claras, las patas castaño oscuras o rojizas tienen una banda negra en el medio. En los recién nacidos aparecen más oscuras porque nacen con sus franjas más cerca. Miden 70 a 90 cm de largo, 40 a 45 cm de altura y pesan entre 15 y 20 kg. Tienen un par de cuernos de 4 a 4,5 cm de longitud en los machos y sólo 2,25 cm en las hembras. Sus cuernos son cortos y redondos con puntas afiladas puntas. La hembras son más grandes que los machos, posiblemente debido a los largos períodos de gestación.
Dieta
    
Son rumiantes que se alimentan principalmente de frutas, follaje y semillas. Aunque es raro y no hay evidencias se dice que pueden comer roedores y aves en ciertas ocasión. Sus huesos nasales reforzados les permiten abrir ciertas frutas.[1]
Hábitat
    
Es endémico de la selva guineana occidental de tierras bajas, en zonas montanas. Tiene hábitos nocturnos y se alimenta de hojas y frutos. Es considerada una especie vulnerable por la UICN, debido a la destrucción de su hábitat.
Reproducción
    
El periodo de gestación puede durar entre 221 a 229 días.[2] Una cría puede pesar al nacer entre 1270 y 1550 gramos. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 9-12 meses, y los machos entre 12-18 meses.
Conservación
    
Según la IUCN su estado de conservación es vulnerable debido a la deforestación y a la caza demesurada. Estos animales son cazados por leopardos, gatos africanos dorados, pitones y águilas coronadas.
Su población salvaje se estima en 28.000 individuos, y es por ello que se están introduciendo en espacios protegidos,[3] en particular:
Referencias
    
- Kingdon, Jonathan & Hoffmann, Michael eds. (2013) Mammals of Africa, Volume VI, Pigs Hippopotamuses, Chevrotain, Giraffes, Deer and Bovids. Bloomsbury Publishing, London.
- Animal Diversity Web; http://animaldiversity.ummz.umich.edu/accounts/Cephalophus_zebra/.
- Wilson, D.E. & Mittermeier R. A. eds. (2011) Handbook of the Mammals of the World. Vol. 2. Hoofed Mammals. Lynx Edicions, Barcelona.
Bibliografía
    
- Boitani, Luigi y Stefania Bartoli (1982) Guía de Mamíferos: 390. Barcelona: Ediciones Grijalbo, 1985. ISBN 84-253-1659-6
- Antelope Specialist Group (2008). «Cephalophus zebra». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Listed as Vulnerable (VU A2cd; C1, v3.1)
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cephalophus zebra. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cephalophus zebra.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Cephalophus zebra. Wikispecies tiene un artículo sobre Cephalophus zebra.
- Ultimateungulate.com
- Zebra Duiker
