Central hidroeléctrica Agoyán
La Central Agoyán fue concebida para aprovechar el caudal del río Pastaza, está localizada en la provincia de Tungurahua a 180 km al sureste de la capital Quito y a 5 km al este de la ciudad de Baños, en el sector denominado Agoyán de la parroquia Ulba, en la vía principal de entrada al sector amazónico ecuatoriano.[1]
| Central Hidroeléctrica Agoyán | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Río | Río Pastaza | |
| Coordenadas | 1°23′55″S 78°22′39″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Provincia de Tungurahua | |
| Subdivisión |
| |
| Datos generales | ||
| Propietario | Hidroagoyán (como parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC)) | |
| Operador | Corporación Eléctrica del Ecuador | |
| Uso | Hidroeléctrico | |
| Presa | ||
| Tipo | Hormigón, gravedad, controlada por compuertas | |
| Altura | 43[1] | |
| Long. de coronación | 300[1] | |
| Población cercana | Baños | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 300 metros | |
| Central | ||
| Potencia instalada | 156[1] | |
A partir de la privatización de las generadoras de energía eléctrica que comenzó en 1996, el gobierno de Sixto Durán Ballén, la represa paso a manos de la compañía Hidroagoyán SA y luego volvió a manos del estado durante el gobierno de Rafael Correa cuando Hidroagoyán pasó a formar parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC).
Referencias
- «Hidroagoyan S.A. - Central Agoyán». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2009. Consultado el 4 de enero de 2010.
Enlaces externos
- http://www.hidroagoyan.com/ Archivado el 28 de abril de 2010 en Wayback Machine.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
