Centenera
Centenera es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 147 habitantes (INE 2023).
Centenera | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Centenera | ||
![]() ![]() Centenera | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°39′14″N 3°03′12″O | |
• Altitud | 811 m | |
Superficie | 17,52 km² | |
Población | 147 hab. (2023) | |
• Densidad | 6,28 hab./km² | |
Código postal | 19151 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María del Pilar Monge Espada (PSOE) | |
Símbolos
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 29 de septiembre de 1993 con el siguiente blasón:
Escudo español: De gules, un árbol de sinople tenido de dos lobos de sable empinados a su tronco, lenguados de gules, y perfilado todo de oro. Por bordura, de plata nueves aspas de San Andrés de Gules y entre cada aspa las letras en sable que componen la frase LAUDO DEUM. Al timbre corona real cerrada.Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 74 de 15 de octubre de 1993[1]
Geografía
La localidad está situada a una altitud de 811 m sobre el nivel del mar.[2][3]
Noroeste: Valdenoches (Guadalajara) | Norte: Aldeanueva de Guadalajara | Noreste: Atanzón |
Oeste: Iriépal (Guadalajara) | ![]() |
Este: Atanzón |
Suroeste: Lupiana | Sur: Lupiana | Sureste: Lupiana |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 285 habitantes.[4] La localidad aparece descrita en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
CENTENERA (vulgo CENTENERA DE ABAJO): v. con ayunt. en la prov. y part. jud. de Guadalajara (2 leg.), aud. terr. de Madrid (12), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (24): sit. en el declive de un cerro, a la márg. der. del riach. Ungria, con clima frio, aun cuando resguardada, en parte del N.; las enfermedades mas comunes son tercianas: tiene 82 casas, la de ayunt., cárcel, escuela de instruccion primaria, concurrida por 26 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1,100 rs. del fondo de propios, el sobrante de rentas de una memoria, casa pagada y una retribucion de parte de los discípulos; hay 2 fuentes de buenas aguas para el surtido del vecindario, y una igl. parr. (La Asuncion de Ntra. Sra.) servida por un cura de primer ascenso y de provision en concurso; el cementerio pequeño, pero bien ventilado, se halla inmediato á la parr. Confina el térm. N. Aldea-nueva; E. Atanzon; S. Lupiana, y O. Iriepal; dentro de él se encuentran 10 fuentes y una ermita (La Soledad): el terreno en su mayor parte quebrado, solo tiene una pequeña vega fertilizada por el Ungria, cuyo paso facilitan 3 pontones de madera; y algunos trozos destinados á hortalizas y legumbres, que se riegan con 6 arroyuelos procedentes de los manantiales del térm. caminos: los locales, de herradura y en regular estado. correo se recibe y despacha 3 veces á la semana , en la adm. de Guadalajara, por un cartero pagado de los fondos públicos. prod. trigo, cebada, centeno, avena, judias, lentejas, vino, aceite, cáñamo, patatas, cebollas y otras hortalizas y verduras; cria ganado vacuno, lanar, mular, asnal y de cerda; caza de perdices, conejos y liebres; pesca de cangrejos. ind.: la agrícola, algunos telares de cáñamo para el consumo del pueblo, 2 molinos harineros y uno de aceite, impulsados por el repetido Ungria. comercio: venta del sobrante de frutos, ya en el pueblo y ya en los mercados de Guadalajara, donde se surte el vecindario de los demas art. de primera necesidad que faltan en la v. pobl.: 102 vec., 385 alm. cap. prod.: 1.859,175 rs. imp.: 95,325. contr.: 5,486. presupuesto municipal: 4,439; se cubre con los prod. de propios y arbitrios.(Madoz, 1847, p. 313)
Demografía
Cuenta con una población de 147 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Centenera[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Referencias
- «ORDEN de 29 de diciembre de 1993, por la que se aprueba el Escudo Heráldico del Municipio de Centenera, de la provincia de Guadalajara» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 74. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 15 de octubre de 1993.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Centenera en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013.
- Madoz, 1847, p. 313.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de enero de 2024.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Centenera.
Centenera en OpenStreetMap.