Censo chileno de 1777-1778
El censo de la Capitanía General de Chile de 1777-1778 fue el primer censo de población organizado que se llevó a cabo en el territorio del entonces Reino de Chile, por mandato del presidente Agustín de Jáuregui, siguiendo las órdenes del rey Carlos III de España de empadronar a los habitantes de la América española y las Filipinas.[1][2]
| Censo chileno de 1777-78 | ||
|---|---|---|
| Información general | ||
| Tipo de censo | Población | |
| Lugar | Chile | |
| Fecha de realización | 1777-1778 | |
| Autoridad responsable | Agustín de Jáuregui Manuel de Alday y Aspée | |
| Cronología | ||
| ◄ Actual ► | 1813 | |
En este censo, los habitantes fueron divididos en cuatro grandes categorías: blancos (que incluía españoles y criollos), mestizos, indios y negros (que incluía mulatos).[3] Solo se tiene noticia de que se haya realizado en los territorios del obispado de Santiago, regido en ese entonces por monseñor Manuel de Alday y Aspée.
Resultados
    
| Corregimiento | Población por razas | Población total | |||
|---|---|---|---|---|---|
| Españoles | Mestizos | Indios | Negros | ||
| Coquimbo | 8325 | 832 | 2440 | 1430 | 13 027 | 
| Quillota | 14 142 | 960 | 2169 | 1259 | 18 530 | 
| Aconcagua | 8618 | 293 | 424 | 836 | 10 171 | 
| Melipilla | 8678 | 580 | 1809 | 1581 | 12 648 | 
| Santiago | 21 318 | 6265 | 5456 | 7569 | 40 608 | 
| Rancagua | 11 049 | 2026 | 2323 | 2500 | 17 898 | 
| Colchagua | 24 858 | 1969 | 2695 | 2828 | 32 350 | 
| Maule | 23 832 | 1913 | 2034 | 2025 | 29 804 | 
| Cuyo (Mendoza) | 9834 | 832 | 4307 | 3925 | 18 898 | 
| Suma | 130 654 | 15 670 | 23 657 | 23 953 | 193 934 | 
| Diferencia con el total oficial | 60 235 | 4981 | -1099 | 1595 | 65 712 | 
| Total oficial del obispado | 190 889 | 20 651 | 22 558 | 25 548 | 259 646 | 
Referencias
    
- Lira Montt, Luis (1965). «Padrones del Reino de Chile existentes en el Archivo de Indias». Revista de Estudios Históricos (13).
- Los Censos de Población en Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario. 2009. ISBN 978-956-323-035-2.
- Estefane Jaramillo, Andrés (2004). «"Un alto en el camino para saber cuántos somos…". Los censos de población y la construcción de lealtades nacionales. Chile, siglo XIX». Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile) I (37): 33-59. ISSN 0073-2435. Consultado el 20 de agosto de 2023.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


