Departamento del Cauca (Gran Colombia)
El departamento del Cauca fue una subdivisión administrativa y territorial de la Gran Colombia[1] ubicada en el occidente de la actual Colombia.
| Cauca Departamento del Cauca | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 1821-1830 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del departamento del Cauca en la Gran Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Popayán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | Gran Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Distrito | Centro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Subdivisiones | 4 provincias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Provincias |
• Buenaventura • Chocó • Pasto • Popayán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Otros idiomas | Varios idiomas indígenas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1825 est. | 193 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 2 de octubre de 1821 | Creación del departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 6 de mayo de 1830 | Disolución de la Gran Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El departamento fue creado en 1821, y perduró hasta la disolución del país en 1830. Sin embargo en 1886 resurgió de nuevo como uno de los 9 departamentos que dieron origen a la actual República de Colombia.[2]
El territorio del departamento del Cauca incluía todo el territorio que hoy corresponde a la costa pacífica de Colombia. La capital del departamento fue Popayán.
Historia

En 1820, se hallaban en poder de los españoles todo el departamento de Quito, el centro-norte de Venezuela y las regiones de Cartagena de Indias y Santa Marta.
En 1821, se produce una nueva reorganización que crea los departamentos de Boyacá, Magdalena y Cauca a partir del de Cundinamarca.[2]
Divisiones administrativas

En 1824, por medio de la Ley de División Territorial de la República de Colombia, el departamento se subdividía en provincias. De acuerdo a las leyes de la Gran Colombia, a la cabeza del gobierno civil del departamento se hallaba un intendente y la autoridad militar estaba representada por el comandante general del departamento.[2]
Según la Ley de División Territorial de la República de Colombia del 25 de junio de 1824, el departamento del Cauca comprendía 4 provincias y 21 cantones:
- Provincia de Buenaventura. Capital: Iscuandé. Cantones: Iscuandé, Barbacoas, Tumaco, Micay (Guapí)y Raposo (La Cruz).
- Provincia del Chocó. Capital: Quibdó. Cantones: Atrato (Quibdó) y San Juan (Nóvita).
- Provincia de Pasto. Capital: Pasto. Cantones: Pasto, Túquerres e Ipiales.
- Provincia de Popayán. Capital: Popayán. Cantones: Popayán, Almaguer, Caloto, Cali, Roldanillo, Buga, Palmira, Cartago, Tuluá, Toro y Supía.
.svg.png.webp)