Catacaos
Catacaos es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Piura en el departamento de Piura. Catacaos está a una altitud de 24 m s. n. m. a solo 12 km de Piura, la capital departamental. Para el año 2015 tenía 70 590 habitantes.[1]
| Catacaos | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ciudad del Perú | |||||||||
| |||||||||
| |||||||||
![]() Catacaos Localización de Catacaos en Perú | |||||||||
![]() Catacaos Localización de Catacaos en Piura | |||||||||
| Coordenadas | 5°15′55″S 80°40′30″O | ||||||||
| Entidad | Ciudad del Perú | ||||||||
| • País |
| ||||||||
| • Departamento |
| ||||||||
| • Provincia |
| ||||||||
| • Distrito |
| ||||||||
| Dirigentes | |||||||||
| • Alcalde (2019-2022) | José Luis Martín Muñoz Vera | ||||||||
| Altitud | |||||||||
| • Media | 24 m s. n. m. | ||||||||
| Población | |||||||||
| • Total | 81 890 hab. | ||||||||
| Gentilicio | cataquense | ||||||||
| Huso horario | UTC-5 | ||||||||
| Sitio web oficial | |||||||||
La zona monumental de Catacaos fue declarada Patrimonio Histórico del Perú el 18 de mayo de 1988, mediante el R.J. N° 284-88-INC/J.[2]
Catacaos es conocida internacionalmente por su orfebrería artesanal de joyas de oro y plata, en especial por sus primorosos trabajos en filigrana llamados dormilonas, un tipo de pendientes femeninos. También son célebres sus tejedores de sombreros de paja de toquilla.
Lugares de interés
- Fortaleza - Templo de Narihualá[3]
- Iglesia San Juan Bautista
- Calle Comercio[4]
Cultura
Catacaos es conocida también por su celebración del carnaval y luego, de la Semana Santa sin embargo hay mucha delincuencia . Cerca de Catacaos se encuentra uno de sus centros poblados conocido como Simbilá, famoso por su alfarería desde la época precolombina.[5] La gastronomía destaca el seco de chavelo, majado de yuca, piqueos, manjarblanco, natillas, la algarrobina de Piura y los siete potajes entre los que destaca la malarrabia, en la Semana Santa.
Clima
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Temp. máx. media (°C) | 32.7 | 33.7 | 33.7 | 32.6 | 30.3 | 28.5 | 27.2 | 27.3 | 27.8 | 28.7 | 29.5 | 31.2 | 30.3 |
| Temp. media (°C) | 26.4 | 27.4 | 27.4 | 26.2 | 24.2 | 22.6 | 21.3 | 21.2 | 21.5 | 22.3 | 23 | 24.7 | 24 |
| Temp. mín. media (°C) | 20.1 | 21.2 | 21.1 | 19.8 | 18.2 | 16.7 | 15.5 | 15.2 | 15.3 | 15.9 | 16.5 | 18.2 | 17.8 |
| Fuente: climate-data.org[6] | |||||||||||||
Galería
Véase también
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística e Informática. «PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN TOTAL POR SEXO DE LAS PRINCIPALES CIUDADES». Consultado el 15 de junio de 2016.
- «Centro Nacional de Información Cultural Relación de Monumentos Históricos del Perú». cultura.gob.pe. Consultado el 12 de agosto de 2016.
- «FORTALEZA - TEMPLO DE NARIHUALÁ». Mincetur. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 15 de junio de 2016.
- «Catacaos, la zona de artesanos más famosa de Piura». El Comercio. Consultado el 15 de junio de 2016.
- «Los maestros alfareros de Simbilá comparten sus secretos». El Comercio. Consultado el 15 de junio de 2016.
- climate-data.org (ed.). «Clima: Chulucanas». Consultado el 15 de junio de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Catacaos.












.JPG.webp)