Carfolita
La carfolita es un mineral, silicato de aluminio y manganeso con hidroxilos, con estructura de inosilicatos, relacionado con los piroxenos. Fue descrito como una especie mineral a partir de ejemplares encontrados en Horní Slavkov, Karlovy Vary, Bohemia (República Checa) que consecuentemente es su localidad tipo. El nombre hace referencia a las palabras karphos (paja) y lithos (piedra), por su aspecto.[1]
| Carfolita | ||
|---|---|---|
![]() Carfolita. Karlovy Vary, Repíublica Checa | ||
| General | ||
| Categoría | minerales silicatos | |
| Fórmula química | Mn2+Al₂Si₂O₆(OH)₄ | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | amarillo, marrón amarillento | |
| Lustre | sedoso | |
| Sistema cristalino | rómbico | |
| Exfoliación | perfecta según {010} | |
| Dureza | 5,5-6 | |
| Tenacidad | frágil | |
| Densidad | 2,9 | |
| Índice de refracción |
nα = 1.610 nβ = 1.628 nγ = 1.630 | |
| Birrefringencia | δ = 0.020 | |
Propiedades físicas y químicas
La carfolita tiene generalmente un aspecto muy característico, agrupaciones divergentes o subparalelas de cristales aciculares de color amarillo de distintos tonos. Forma una serie con la ferrocarfolita, en la que aparece hierro como catión dominante en lugar del manganeso.[2]
Yacimientos
La carfolita es un silicato poco frecuente, presente en pizarras sometidas a metamorfismo de grado bajo. Se ha identificado hasta el momento en una veintena de localidades.[3] Los ejemplares más característicos son los que proceden de la localidad tipo. También se han encontrado ejemplares notables en Rouge Thier, Rahier, Stoumont, Lieja, Valonia (Bélgica).[4]
Referencias
- Werner, Abraham Gottlob (1817). «Karpholith». Letztes Mineral-System. Carl Gerold (Freiberg y Viena). pp. 43-44.
- de Roever, W.P. (1951). «Ferrocarpholite, the hitherto unknown ferrous iron analogue of carpholite». American Mineralogist, 36, 736-745.
- «Carpholite».
- Corin, F. «Note sur les gîtes de carpholite de Belgique». Annales de la Société Géologique de Belgique, 54, B197.
