Capromeryx minor
Capromeryx minor es una pequeña especie extinta de antilocáprido descubierto en los pozos de brea del Rancho La Brea, en California, donde vivió durante el Pleistoceno.
| Capromeryx minor | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Pleistoceno | ||
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Artiodactyla | |
| Familia: | Antilocapridae | |
| Género: |
†Capromeryx Matthew, 1902 | |
| Especie: |
†C. minor Taylor, 1911 | |
Medía unos 60 cm de altura y pesaba una decena de kilogramos. No está claro si sólo los machos tenían cuernos o si ambos sexos los poseían. Los cuernos se componían de dos astas con un origen común y divergían en aproximadamente 45°, con una parte dirigida hacia el exterior y la otra hacia el interior.[1]
Referencias
- Morgan, J. K.; Morgan, N. H. (1995). «A New Species of Capromeryx (Mammalia: Artiodactyla) from the Taunton Local Fauna of Washington, and the Correlation with Other Blancan Faunas of Washington and Idaho». Journal of Vertebrate Paleontology 15: 160. doi:10.1080/02724634.1995.10011215.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
