Liza ramada
El morragute es la especie Liza ramada (según FishBase)[2] o Liza ramado (según ITIS),[3] un pez marino y de agua dulce de la familia de los mugílidos, distribuida por la costa noreste del océano Atlántico, el mar del Norte, el mar Mediterráneo, el mar Negro y el mar Báltico.[4] Otros nombres comunes sinónimos usados en algunos lugares son: albur, capitón, galupe, ilisa aguda, ilisa calua negra, lisa, lizarra, mujol, mule, muxo, sama o yama.[5]
| Morragute | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Estado de conservación | ||
|  Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Superorden: | Acanthopterygii | |
| Orden: | Mugiliformes | |
| Familia: | Mugilidae | |
| Género: | Liza | |
| Especie: | L. ramada Risso, 1827 | |
| Sinonimia | ||
| Liza ramado Risso, 1827 | ||
Importancia para el hombre
    
Es pescado siendo muy comercializado con un precio mediano, siendo también cultivado en acuicultura; por su tamaño grande también es pescado en la pesca deportiva.[4]
Anatomía
    
Aunque se han descrito capturas de hasta el doble de tamaño, su tamaño máximo normal es de unos 35 cm.[6] Tienen el cuerpo fusiforme, con una enorme cabeza que está aplanada por encima de los ojos, una boca pequeña terminada en hocico corto y robusto.[7]
En la primera aleta dorsal tiene 4 a 5 espinas y unos 7 a 10 radios blandos en la segunda bien separada de la primera, con 3 espinas en la aleta anal y 8 a 9 radios blandos;[4] las aletas pectorales están situadas en la parte alta de los flancos.[7] Las escamas son grandes, con el dorso del animal de color gris y la zona ventral de color blanco.[7]
Hábitat y biología
    
Vive en aguas superficiales del mar en ambiente nerítico con un comportamiento catádromo, penetrando en los estuarios de los ríos y en su curso bajo.[8] A menudo se le puede encontrar en aguas contaminadas.[9]
El apareamiento tiene lugar en el mar, cerca de la costa, entre los meses de septiembre y febrero, desarrollándose los huevos en el mar y colonizando los alevines el litoral y los estuarios; cuando son adultos penetran en el curso bajo de los ríos.[7] Se alimentan de algas epifíticas, detritus y pequeños organismos bentónicos y huevos y larvas plantónicos.[4]
Referencias
    
- IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas. Versión 2010.4. Consultada el 21 de noviembre de 2010.
- "Liza ramada". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en septiembre de 2010. N.p.: FishBase, 2010.
- «Liza ramado (TSN 170376)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- Thomson, J.M., 1990. "Mugilidae". p. 855-859. En J.C. Quero, J.C. Hureau, C. Karrer, A. Post yd L. Saldanha (eds.) Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic (CLOFETA). JNICT, Lisboa; SEI, París; y UNESCO, París. Vol. 2.
- http://www.ictioterm.es/nombre_cientifico.php?nc=150
- Thomson, J.M., 1981. "Mugilidae". En W. Fischer, G. Bianchi y W.B. Scott (eds.) FAO species identification sheets for fishery purposes. Eastern Central Atlantic; fishing areas 34, 47 (in part). Department of Fisheries and Oceans Canada and FAO. Vol. 3. pag. var.
- Rochard, E. y P. Elie, 1994. "La macrofaune aquatique de l'estuaire de la Gironde. Contribution au livre blanc de l'Agence de l'Eau Adour Garonne". p. 1-56. En J.-L. Mauvais y J.-F. Guillaud (eds.) État des connaissances sur l'estuaire de la Gironde. Agence de l'Eau Adour-Garonne, Éditions Bergeret, Burdeos, Francia. 115 p.
- Riede, K., 2004. "Global register of migratory species - from global to regional scales". Final Report of the R&D-Projekt 808 05 081. Federal Agency for Nature Conservation, Bonn, Alemania. 329 p.
- Kottelat, M. y J. Freyhof, 2007. "Handbook of European freshwater fishes". Publications Kottelat, Cornol, Suiza. 646 p.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Liza ramado. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Liza ramado.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Liza ramada. Wikispecies tiene un artículo sobre Liza ramada.
- Fotografías de «morragute» en FishBase
