Canal de Jambelí
El canal de Jambelí es un estrecho o paso marítimo situado al suroeste del Ecuador, en el golfo de Guayaquil, que separa la isla Puná del territorio continental de la provincia de Guayas y la de El Oro.[1] Es, junto al canal del Morro, uno de los dos accesos hacia el interior deltaico del río Guayas. La mayor parte de las embarcaciones que acceden a Guayaquil, principal puerto del país, lo hacen por este canal.
| Canal de Jambelí | ||
|---|---|---|
![]() Canal de Jambelí. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Sur | |
| Océano | Océano Pacífico | |
| Golfo | Golfo de Guayaquil | |
| Isla | Isla Puná | |
| Coordenadas | 2°55′54″S 79°56′26″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 62,8 km | |
| Ancho máximo | 29 km | |
| Separación mínima | 10,5 km | |
| Profundidad | Máxima: 20 m | |
| Mapa de localización | ||
![]() Canal de Jambelí | ||
![]() Canal de Jambelí | ||
![]() | ||
Se extiende de suroeste a noreste a lo largo de aproximadamente 62,8 km;[2] tiene en su inicio desde punta Salinas hasta punta Payana una anchura de 2910,5 km de ancho que va estrechándose poco a poco hasta alcanzar 10,5 km en punta Mandinga.[2]
En el canal de Jambelí, la corriente sigue paralela a la costa y las profundidades en esta área son variables y regulares existiendo muchos bajos que son peligrosos para la navegación. El veril de 20 m apenas llega hasta punta Salinas y punta Payana, para luego aparecer en forma de una fosa entre punta Arenas y punta Vieja.[2]
Véase también
Referencias
- «Canal de Jambelí». whsrn.org. Consultado el 23 de mayo de 2024.
- Instituto oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR) (septiembre de 2005). Derrotero de la costa continental e insular del Ecuador (pdf) (4ta edición). Guayaquil. p. 56.



