Canal Ceibal
El Canal Ceibal, fue una señal emitida en Uruguay, desde el 2 de noviembre de 2009 hasta el año 2013.
| Canal Ceibal | ||
|---|---|---|
| Nombre público | Canal Ceibal | |
| Tipo de canal | Televisión por cable | |
| Programación | Educativa | |
| Propietario | Plan Ceibal | |
| Operado por | Plan Ceibal | |
| País |
| |
| Fundación |
2 de noviembre de 2009 (14 años) | |
| Fundador | Plan Ceibal | |
| Inicio de transmisiones |
2 de noviembre de 2009 (14 años) | |
| Cese de transmisiones | 2013 | |
| Formato de imagen | 4:3 576i | |
| Área de transmisión |
| |
| Ubicación | Montevideo | |
| Sitio web | www.ceibal.edu.uy | |
Historia
En el marco del Plan Ceibal, iniciativa de la República Oriental del Uruguay, de dar "una computadora portátil a cada niño y maestro del país", el Aula Ceibal se traslada a un canal de televisión y las niñas y niños desarrollan la clase junto a sus XO, con sus maestras y maestros.[1]
Horarios
Eran dos las franjas horarias en las que se emitía Canal Ceibal; de mañana de 10:00 a 12:00 horas y en la tarde de 19:00 a 21:00 horas.
Disponibilidad
Inicialmente se pudo ver ésta señal en los canales de eventos de Montecable y Nuevo Siglo, los 101 canales de cable del interior afiliados a CUTA, y un bloque de programación diario en Canal 5.[2]
Referencias
- Canal Ceibal - Producciones. Consultado el 2 de noviembre de 2009.
- Canal Ceibal - EduMec. Consultado el 2 de noviembre de 2009.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.