Campeonato de Apertura del Perú
El Campeonato de Apertura del Perú, también llamado Torneo Apertura, fue un torneo de fútbol organizado inicialmente por la Asociación No Amateur (ANA), antigua denominación de la actual Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP).[1][2] Se disputó desde 1945 hasta 1961 y luego de manera discontinuada hasta 1969.
Campeonato de Apertura | ||
---|---|---|
![]() El Estadio Nacional, sede principal del torneo. | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Continente | Conmebol | |
Organizador |
Asociación No Amateur (1940-1950 Asociación Central de Fútbol (1951-1961) Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (1962-1969) | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1945 | |
Primera temporada | 1945 | |
Primer campeón | Universitario de Deportes | |
Desaparición | 1970 | |
Última temporada | 1969 | |
Datos estadísticos | ||
Último campeón | Universitario de Deportes | |
Más campeonatos | Alianza Lima (6) | |
Otros datos | ||
Sitio web oficial | https://adfp.pe/ | |
El torneo se disputaba antes del inicio del Campeonato Nacional de Primera División y no tenía influencia en este.[3] Cabe precisar que estos partidos no se consideran ni oficiales, ni amistosos ya que estaban más cercanos a un formato de exhibición que a una competencia real por los puntos.[4]
Historia
En la mayoría de ediciones, el torneo se desarrolló en cuadrangulares donde participaban los cuatro equipos mejor colocados en la tabla de posiciones final de cada Campeonato Nacional de Primera División del año anterior.
Las bases del torneo aceptaban la realización de cambios y de hasta reingresos durante los partidos, lo cual llevaría a considerar que estos partidos estaban más cercanos a un formato de exhibición que a una competencia real por los puntos. Sin embargo, se puede contraargumentar que el Campeonato de Apertura se disputaba regularmente desde mediados de los años 1940, y se prolongó así por muchos años más. Además, era organizado por la entidad oficial, la Asociación No Amateur (ANA). Finalmente, el periodismo de la época hablaba de la oficialidad de este campeonato: "Esta tarde se inicia en el Estadio Nacional la Temporada Oficial de Fútbol", escribía, por ejemplo, el diario La Prensa antes del inicio del Apertura 1949.[5] En este torneo, que registra 13 clásicos, se dio la goleada de Alianza Lima por 9-1 a su rival Universitario de Deportes en 1949 en el Estadio Nacional de Lima, siendo la mayor goleada en los clásicos.
Dejó de realizarse de manera continuada en los años 1960. Su última edición se llevó a cabo en 1969, torneo realizado para facilitar la formación de la selección peruana de fútbol para las clasificatorias a México 1970.[6]
Historial
Campeones por año
Nota: En 1946 y 1952 no se llegó a desempatar el primer lugar.
Palmarés
Títulos por club
Equipo | Títulos | Subtítulos | Años Campeón | Años Subcampeón |
---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 1947, 1949, 1950, 1955, 1956, 1963 | 1954, 1959, 1969 |
![]() |
3 | 4 | 1945, 1946, 1969 | 1947, 1955, 1956, 1961 |
![]() |
3 | 2 | 1946, 1951, 1957 | 1948, 1950 |
![]() |
3 | 1 | 1952, 1959, 1960 | 1963 |
![]() |
2 | 1 | 1948, 1953 | 1958 |
![]() |
1 | 2 | 1958 | 1953, 1960 |
![]() |
1 | 2 | 1954 | 1949, 1951 |
![]() |
1 | 1 | 1952 | 1945 |
![]() |
1 | 1 | 1961 | 1957 |
Títulos por departamento
Departamento | Títulos | Subtítulos | Clubes campeones |
---|---|---|---|
![]() |
14 | 17 | Alianza Lima (6), Universitario (3), Deportivo Municipal (3); Centro Iqueño (1), Sporting Tabaco (1), Mariscal Sucre (1), Sporting Cristal (1) |
![]() |
5 | 2 | Sport Boys (3), Atlético Chalaco (2) |
Referencias
- Diario La Crónica, 14 de abril de 1946
- adfp.org.pe (ed.). «Asociación Deportiva de Fútbol Profesional - Nuestra Historia». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2011. «La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional es la sucesora de la Liga Peruana de Fútbol, fundada el 12 de mayo de 1912, de la Asociación No Amateur, de la Asociación Central, de la Asociación Nacional y de la Asociación Peruana de Fútbol, instituciones todas que, en su momento, tuvieron la responsabilidad de regir el fútbol de los clubes integrantes de la primera división.».
- Eduardo Combe (2017). depor.com, ed. «Alianza Lima vs Universitario: la mayor goleada en el clásico tiene color blanquiazul». Consultado el 14 de abril de 2017.
- Roberto Salinas (2008). elperuano.com.pe, ed. «Clásico y goleadas». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2008. Consultado el 11 de julio de 2008.
- Castro, Roberto (2009). De Chalaca, ed. «Una goleada con discusión». Consultado el 14 de febrero de 2013.
- Behr, Raúl (2012). De Chalaca, ed. «Once Ideal: Los compadres amistosos». Consultado el 8 de abril de 2022.