Campeonato Panamericano de Sóftbol Masculino de 2024

El Campeonato Panamericano de Sóftbol Masculino de 2024 fue la décimo segunda edición del torneo, que tuvo como sede la ciudad de Sincelejo en Colombia, del 7 al 14 de abril de 2024. El país acogió el evento por tercera ocasión en su historia, luego de las ediciones celebradas en Medellín en 1985 y posteriormente en 2012 en la misma ciudad. Sirvió como clasificatorio a la Copa Mundial de Sóftbol Masculino de 2025, otorgando 5 plazas para este evento. Los equipos de México, Estados Unidos y Canadá, al estar clasificados automáticamente como sedes de la fase de grupos de dicho mundial, no participaron en el torneo clasificatorio continental.[1]

Campeonato Panamericano de Sóftbol Masculino de 2024
Datos generales
Sede Bandera de Colombia Colombia
Ciudad Sincelejo
Recinto Estadio Eduardo Porras Arrazola
Asociación WBSC Américas
Categoría Absoluta
Fecha de inicio 7 de abril de 2024
Fecha de cierre 14 de abril de 2024
Edición XII
Primera edición Bandera de Venezuela Maracay 1981
Equipos participantes 9
Palmarés
Def. título Bandera de Argentina Argentina
Medalla de oro Oro Bandera de Argentina Argentina (2º título)
Medalla de plata Plata Bandera de Venezuela Venezuela
Medalla de bronce Bronce Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Datos estadísticos
Asistentes 53704 (1413 por partido)
Partidos 38
Anotaciones 321 (8.44 por partido)
Cronología
Bandera de Argentina Paraná 2022 Bandera de Colombia Sincelejo 2024 Bandera de ? TBD
Palmarés
Más victorias Bandera de Canadá Canadá y Bandera de Venezuela Venezuela (3 títulos)
Sitio oficial

Elección de la sede

El 3 de enero de 2024 se dio a conocer la elección de la ciudad de Sincelejo, capital del departamento colombiano de Sucre, había sido seleccionada como sede del evento luego de competir con otras seis ciudades. El Estado Eduardo Porras Arrazola había sido objeto de mantenimiento capital en el segundo semestre del año anterior.[2]

Estadio Eduardo Porras Arrazola

Localización Sincelejo, Departamento Sucre
Equipo local
Toros de Sincelejo
Capacidad
4500

Árbitros

Director de Árbitros: Bandera de Puerto Rico Santos Vázquez
Asistente del Director de Árbitros: Bandera de Canadá Roberto Pérez-León
Árbitros:

  • Bandera de Venezuela Gustavo Castillo
  • Bandera de Puerto Rico José Hernández
  • Bandera de Colombia Miguel Cavadía
  • Bandera de Colombia Miguel Santoya
  • Bandera de Colombia Roberto Viloria
  • Bandera de Colombia Jorge Ospina
  • Bandera de Panamá Josué Ponce
  • Bandera de Colombia Felipe Arteaga
  • Bandera de la República Dominicana Leonard Ramírez
  • Bandera de Colombia Alcibiades Jaramillo
  • Bandera de Cuba Maykel García
  • Bandera de Colombia Aldo Iriarte
  • Bandera de Colombia Jefri Ramírez

Formato de competición

Tras el reajuste del calendario inicial, se adopta el formato de liguilla de todos contra todos a una vuelta, donde clasifican a la copa mundial los cinco primeros lugares. A la fase final pasan los cuatro primeros lugares: el 3.º y 4.º discuten la medalla de bronce, mientras que el 1.º y 2.º discuten la final y el título panamericano. En caso de empate durante la fase inicial, se utilizarán como criterios de desempate los resultados particulares entre los equipos, las carreras anotadas y permitidas entre ellos y por último, las carreras permitidas globales. Se utilizarán las reglas generales del sóftbol establecidas por la WBSC, sin ninguna adaptación específica para este torneo.

Equipos participantes

Además del conjunto local, se esperaba la participación de otros nueve equipos para disputar un sistema de dos grupos clasificatorios. Sin embargo, el 29 de marzo de 2024, la selección de Sint Marteen anuncia su retirada del evento, quedando finalmente nueve participantes. [3]

Equipo Ranking [4] Participaciones anteriores Mejor resultado
Bandera de Colombia Colombia 19 7 (1985, 1998, 2002, 2012, 2014, 2017, 2022) Quinto (2012)
Bandera de Argentina Argentina 4 8 (1989, 1998, 2002, 2006, 2012, 2014, 2017, 2022)

Campeón (2022)
Bandera de Costa Rica Costa Rica 40 1 (2017) 14º (2017)
Bandera de Cuba Cuba 10 6 (1993, 1998, 2006, 2014, 2017, 2022) Campeón (1998)
Bandera de Honduras Honduras 34 1 (2002) 13º (2002)
Bandera de Guatemala Guatemala 12 7 (1998, 2002, 2006, 2012, 2014, 2017, 2022) Séptimo (2002, 2012, 2014)
Bandera de Panamá Panamá 35 3 (1998, 2002, 2017) 11º (2017)
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 20 6 (1998, 2002, 2012, 2014, 2017, 2022) Tercero (1998)
Sint Marteen Se retira el 29 de marzo de 2024 NR No participaciones previas No participaciones previas
Bandera de Venezuela Venezuela 7 8 (1981, 1998, 2002, 2006, 2012, 2014, 2017, 2022) Campeón (2006, 2914, 2017)

Año en cursiva significa sede del evento. Año en negrita significa campeón del evento.

Ronda de Apertura

Todos los juegos fueron celebrados en el Estadio Eduardo Porras Arrazola. [5]

Pos Equipo JJ JG JP CA CP DC Dif Calificación
1Bandera de Argentina Argentina 8716214+48-Final
2Bandera de Venezuela Venezuela 8715819+39-
3Bandera de la República Dominicana República Dominicana 8625324+291Discusión del Tercer Lugar
4Bandera de Guatemala Guatemala 8443252-203
5Bandera de Colombia Colombia 8442428-43
6Bandera de Cuba Cuba 8443424+103
7Bandera de Panamá Panamá 8261941-225
8Bandera de Honduras Honduras 8261543-285
9Bandera de Costa Rica Costa Rica 8081162-517

Según criterios de desempate, Argentina derrotó 4:1 a Venezuela, Guatemala derrotó 7:2 a Cuba y 6:5 a Colombia y Panamá 3:0 a Honduras.

Ronda Final

Tercer Lugar

14 de abril de 2024 Bandera de la República Dominicana República Dominicana
7:0
Bandera de Guatemala Guatemala Estadio Eduardo Porras Arrazola, Sincelejo
12:00 Asistencia: 1236 espectadores
Árbitro: Bandera de Venezuela Gustavo Castillo

Final

14 de abril de 2024 Bandera de Argentina Argentina
4:3
Bandera de Venezuela Venezuela Estadio Eduardo Porras Arrazola, Sincelejo
15:01 Asistencia: 4326 espectadores
Árbitro: Bandera de Cuba Maykel García

Posiciones finales

La siguiente tabla muestra las posiciones finales de los equipos nacionales, así como los clasificados para el Mundial . [6]

Pos Equipo JG JP Resultado Calificación
Bandera de Argentina Argentina81Medalla de oro
Copa Mundial de Sóftbol Masculino de 2025
Bandera de Venezuela Venezuela72Medalla de plata
Bandera de la República Dominicana República Dominicana72Medalla de bronce
4Bandera de Guatemala Guatemala45Cuarto lugar
5Bandera de Colombia Colombia44
Ronda de Apertura
6Bandera de Cuba Cuba44
7Bandera de Panamá Panamá26
8Bandera de Honduras Honduras26
9Bandera de Costa Rica Costa Rica08

Líderes individuales

Bateo

Estadística Jugador Total/Avg
Average (mínimo 2.1 comparecencias al bate por juego)Bandera de Venezuela Luis Osorio Leal.632
Bandera de Argentina Teo Migliavaca Skladny.591
4 empatados.500
Carreras impulsadasBandera de Venezuela Luige Pinto Suárez14
Bandera de Venezuela Clevelan Alexander Santéliz Rodríguez11
Bandera de Argentina Juan Cruz Zara9
Home RunsBandera de Venezuela Clevelan Alexander Santéliz Rodríguez5
Bandera de Argentina Teo Migliavaca Skladny4
Bandera de Venezuela Luige Pinto Suárez

Pitcheo

Estadística Jugador Total/Avg
Promedio de carreras limpias (mínimo 2.2 entradas lanzadas por juego)Bandera de Panamá Xavier Abdel Serva Cortés0.00
Bandera de Cuba Rafael Guerra Barsaga0.64
Bandera de Argentina Martín Ignacio González0.78
PonchesBandera de Cuba Alain Román González45
Bandera de Venezuela Maiker Josué Pimentel Sivira35
Bandera de la República Dominicana Yan Carlos González34
Juegos ganadosBandera de Argentina Pablo Migliavaca Skladny5
Bandera de Cuba Alain Román González4
Bandera de la República Dominicana Yan Carlos González

Equipos clasificados al Mundial

Equipo Participaciones anteriores Mejor resultado Estado
Bandera de Canadá Canadá 17 (1966, 1968, 1972, 1976, 1980, 1984, 1988, 1992, 1996, 2000, 2004, 2009, 2013, 2015, 2017, 2019, 2022) Campeón (1972, 1976, 1992, 2015} Clasificados como coanfitriones del Mundial
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 17 (1966, 1968, 1972, 1976, 1980, 1984, 1988, 1992, 1996, 2000, 2004, 2009, 2013, 2015, 2017, 2019, 2022) Campeón (1966, 1968, 1976, 1980, 1988)
Bandera de México México 13 (1966, 1968, 1972, 1980, 1984, 1988, 1992, 1996, 2000, 2009, 2013, 2015, 2019) Subcampeón (1966)
Bandera de Argentina Argentina 11 (1980, 1984, 1992, 1996, 2004, 2009, 2013, 2015, 2017, 2019, 2022) Campeón (2019) Clasificados en el Campeonato Panamericano 2024
Bandera de Venezuela Venezuela 11 (1966, 1992, 1996, 2000, 2004, 2009, 2013, 2015, 2017, 2019, 2022) Subcampeón (2013)
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 7 (1966, 1980, 1984, 2000, 2015, 2017) Quinto (1984, 2015)
Bandera de Guatemala Guatemala 1 (2015) 12º (2015)
Bandera de Colombia Colombia 1 (2013) 10º (2013)

Año en cursiva significa sede del evento. Año en negrita significa campeón del evento.

Referencias

  1. «WBSC Americas - XII Pan Am Men's Championship 2024». www.wbscamericas.org. Consultado el 6 de mayo de 2024.
  2. Sucreno, El (3 de enero de 2024). «Sincelejo será sede del Panamericano de Sóftbol de la WBSC Américas del 2024». El Sucreño. Consultado el 6 de mayo de 2024.
  3. CINID. «Cuba en grupo B del Panamericano Masculino de Softbol». www.jit.cu. Consultado el 6 de mayo de 2024.
  4. «RANKING». WBSC AMERICAS. Consultado el 6 de mayo de 2024.
  5. «Panamericano 2024 - Juega Argentina». juegaargentina.com.ar. Consultado el 6 de mayo de 2024.
  6. Heraldo, El (14 de abril de 2024). «Argentina, campeona del XII Campeonato Panamericano de Sóftbol Masculino». ELHERALDO.CO. Consultado el 6 de mayo de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.