Campeonato Mundial de Pelota Vasca de 1952
El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1952 fue la 1ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, creado por la Federación Internacional de Pelota Vasca. El campeonato se celebró en San Sebastián (Guipúzcoa, España).
Campeonato Mundial de Pelota Vasca de 1952 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Sede | San Sebastián (España) | ||||
Fecha | 1952 | ||||
Edición | 1 | ||||
Organizador | Federación Internacional de Pelota Vasca | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 8 país enes competiciónes deportivas | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Países participantes
Especialidades
Se disputaron diecisiete títulos mundiales en las diferentes especialidades, conforme el siguiente desglose (aunque únicamente de catorce de las especialidades) en el que se indica el ganador y medallistas de cada una de ellas:
Trinquete, cinco títulos:
Especialidad | ![]() |
![]() |
Mano individual | ![]() | ![]() |
Mano parejas | ![]() | ![]() |
Paleta cuero | ![]() | ![]() |
Xare | ![]() | ![]() |
Frontón 36 metros, cuatro títulos:
Especialidad | ![]() |
![]() |
Mano individual | ![]() | ![]() |
Mano parejas | ![]() | ![]() |
Paleta cuero | ![]() | ![]() |
Pala corta | ![]() | ![]() |
Frontenis cuero | ![]() | ![]() |
Frontón 30 metros, un título:
Especialidad | ![]() |
![]() |
Frontenis | ![]() | ![]() |
Frontón 54 metros, dos títulos:
Especialidad | ![]() |
![]() |
Cesta punta | ![]() | ![]() |
Pala larga | ![]() | ![]() |
Plaza Libre, cinco títulos:
Especialidad | ![]() |
![]() |
Pala | ![]() | ![]() |
Mano parejas | ![]() | ![]() |
Yoko garbi | ![]() | ![]() |
Cesta punta | ![]() | ![]() |
Rebote | ![]() Jacques Errecalde - Jean Larregain - Etcheverry | ![]() Antonio Arratibel - Miguel Zalacain - José Zaldua |
Nota 1: Se señalan únicamente los nombres de los pelotaris que disputaron las finales.
Medallero
País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 8 | 2 | - | 10 |
2 | ![]() | 5 | 7 | - | 12 |
3 | ![]() | 3 | 1 | - | 4 |
4 | ![]() | 1 | 3 | - | 4 |
5 | ![]() | 0 | 4 | - | 4 |
Nota 1: Se contabilizan en primer lugar el total de las medallas de oro y luego las de plata.
Nota 2: No se disputaron medallas de bronce.
Nota 3: La tabla incluye todas las modalidades, incluida las modalidades de Plaza Libre.
Enlaces externos
Bibliografía
- Historia de la Pelota en Navarra. Diario de Navarra. 2002. ISBN 84-89103-38-0.