Campeonato Mundial de Halterofilia de 2017
El LXXXIII Campeonato Mundial de Halterofilia se celebró en Anaheim (Estados Unidos) entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre de 2017 bajo la organización de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) y la Federación Estadounidense de Halterofilia.[1]
| Campeonato Mundial de Halterofilia Anaheim 2017 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
|
| |||||
![]() | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
Anaheim | ||||
| Categoría | Absoluta | ||||
| Fecha | 28 de noviembre – 5 de diciembre de 2017 | ||||
| Edición | LXXXIII | ||||
| Organizador | IWF | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
| Sitio oficial | |||||
El campeonato fue otorgado inicialmente a la ciudad de Penang (Malasia),[2] pero la federación de halterofilia de este país declinó posteriormente realizar el evento por problemas de organización.[1]
Los equipos de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Kazajistán, Moldavia, Rusia, Turquía y Ucrania no pudieron participar en el campeonato, debido a que la IWF suspendió a sus federaciones nacionales por dar más de tres casos positivos de dopaje en los reanálisis de las muestras de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012.[3]
Las competiciones se realizaron en el Anaheim Convention Center de la ciudad californiana.
Calendario
Medallistas
Masculino
| Evento | |||
|---|---|---|---|
| 56 kg (29.11) |
Thạch Kim Tuấn 126 + 153 = 279[n 1] |
Trần Lê Quốc Toàn 119 + 151 = 270[n 1] |
Witoon Mingmoon 115 + 152 = 267[n 1] |
| 62 kg (29.11) |
Francisco Mosquera Valencia 130 + 170 = 300 |
Yoichi Itokazu 134 + 165 = 299 |
Shota Mishvelidze 135 + 163 = 298 |
| 69 kg (01.12) |
Won Jeong-Sik 148 + 178 = 326 |
Tairat Bunsuk 147 + 174 = 321 |
Bernardin Matam 141 + 177 = 318 |
| 77 kg (02.12) |
Mohamed Mahmud 165 + 196 = 361 |
Rejepbaý Rejepow 158 + 194 = 352 |
Harrison Maurus 155 + 193 = 348 |
| 85 kg (03.12) |
Arley Méndez Pérez 175 + 203 = 378 |
Krzysztof Zwarycz 162 + 197 = 359 |
Antonino Pizzolato 162 + 196 = 358 |
| 94 kg[n 2] (03.12) |
Sohrab Moradi 184 + 233 = 417 |
Seyedayoob Musaviyarahi 171 + 214 = 385 |
Fares Ibrahim Elbaj 163 + 220 = 383 |
| 105 kg (04.12) |
Ali Hashemi 183 + 221 = 404 |
Artūrs Plēsnieks 180 + 222 = 402 |
Ivan Yefremov 182 + 217 = 399 |
| +105 kg (05.12) |
Lasha Talajadze 220 + 257 = 477 |
Saeid Alihoseini 203 + 251 = 454 |
Behdad Salimi 211 + 242 = 453 |
- Arrancada (kg) + dos tiempos (kg) = total olímpico (kg).
- Descalificación por dopaje del medallista de plata, el lituano Aurimas Didžbalis.[4]
Femenino
| Evento | |||
|---|---|---|---|
| 48 kg (29.11) |
Chanu Mirabai 85 + 109 = 194[n 1] |
Thunya Sukcharoen 86 + 107 = 193[n 1] |
Ana Iris Segura 81 + 101 = 182[n 1] |
| 53 kg (30.11) |
Sopita Tanasan 96 + 114 = 210 |
Kristina Şermetowa 91 + 113 = 204 |
Hidilyn Diaz 86 + 113 = 199 |
| 58 kg (30.11) |
Kuo Hsing-Chun 105 + 135 = 240 |
Sukanya Srisurat 105 + 120 = 225 |
Rebeka Koha 101 + 121 = 222 |
| 63 kg (01.12) |
Loredana Toma 109 + 128 = 237 |
Lina Rivas Ordóñez 101 + 124 = 225 |
Mercedes Pérez Tigrero 101 + 124 = 225 |
| 69 kg[n 2] (02.12) |
Leidy Solís Arboleda 104 + 135 = 239 |
Martha Ann Rogers 104 + 131 = 235 |
Miyareth Mendoza Carabalí 106 + 127 = 233 |
| 75 kg (03.12) |
Lidia Valentín[6] 118 + 140 = 258 |
Neisi Dajomes Barrera 108 + 132 = 240 |
Gaëlle Nayo-Ketchanke 103 + 134 = 237 |
| 90 kg (04.12) |
Anastasiya Hotfrid 120 + 145 = 265 |
María Fernanda Valdés 109 + 146 = 255 |
Crismery Santana Peguero 113 + 141 = 254 |
| +90 kg (05.12) |
Sarah Robles 126 + 158 = 284 |
Laurel Hubbard 124 + 151 = 275 |
Shaimaa Haridy 115 + 153 = 268 |
- Arrancada (kg) + dos tiempos (kg) = total olímpico (kg).
- Descalificación por dopaje de la medallista de plata, la albana Romela Begaj.[5]
Medallero
| Núm. | País | Total | |||
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 2 | 2 | 1 | 5 | |
| 2 | 2 | 1 | 3 | 6 | |
| 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | |
| 4 | 1 | 3 | 1 | 5 | |
| 5 | 1 | 1 | 1 | 3 | |
| 6 | 1 | 1 | 0 | 2 | |
| 6 | 1 | 1 | 0 | 2 | |
| 8 | 1 | 0 | 1 | 2 | |
| 9 | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| 9 | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| 9 | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| 9 | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| 9 | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| 14 | 0 | 2 | 0 | 2 | |
| 15 | 0 | 1 | 1 | 2 | |
| 16 | 0 | 1 | 0 | 1 | |
| 16 | 0 | 1 | 0 | 1 | |
| 16 | 0 | 1 | 0 | 1 | |
| 16 | 0 | 1 | 0 | 1 | |
| 20 | 0 | 0 | 2 | 2 | |
| 21 | 0 | 0 | 1 | 1 | |
| 21 | 0 | 0 | 1 | 1 | |
| 21 | 0 | 0 | 1 | 1 | |
| 21 | 0 | 0 | 1 | 1 | |
| 21 | 0 | 0 | 1 | 1 | |
| TOTAL | 16 | 16 | 16 | 48 |
Referencias
- «Anaheim, USA to Host 2017 IWF World Championships». Página web de la IWF (en inglés). 18 de octubre de 2016. Consultado el 22 de abril de 2024.
- «2017 IWF World Championships will be held in Penang». Página web de la IWF (en inglés). 8 de noviembre de 2014. Consultado el 22 de abril de 2024.
- «La Federación Internacional suspende a Rusia, China y otros siete países». Marca. 30 de septiembre de 2017. Consultado el 22 de abril de 2024.
- «Aurimas Didžbalis». Pág. de la IWF (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2024.
- «Romela Begaj». Pág. de la IWF (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2024.
- «Lydia Valentín cierra el círculo en Anaheim: ya es campeona del mundo». Marca (en inglés). 4 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de abril de 2024.
Enlaces externos
- Pág. web del campeonato (en inglés).
- Pág. web de la IWF (en inglés).
- Resultados oficiales (en inglés).
| Predecesor: Houston 2015 |
Campeonato Mundial de Halterofilia LXXXIII edición |
Sucesor: Asjabad 2018 |
