Campeonato Mundial de Ajedrez 1972

El Campeonato Mundial de Ajedrez 1972 fue un encuentro entre el campeón defensor Borís Spasski, de la Unión Soviética, y el retador Bobby Fischer, de los Estados Unidos. El denominado Juego del Siglo se jugó en Reikiavik, Islandia. Fischer se convirtió en el primer estadounidense en ser campeón mundial de ajedrez desde que lo consiguiera a fines del siglo XIX Steinitz, nacido en Austria. La victoria de Fischer también acabó con el 24 años de supremacía de la URSS en el campeonato mundial ajedrecístico, donde el máximo título había sido ganado desde 1948 solamente por ajedrecistas soviéticos.

Campeonato Mundial de Ajedrez 1972
Datos generales
Sede Bandera de Islandia Reikiavik, Islandia
Fecha 11 de julio de 1972
1 de septiembre de 1972
Edición 27
Palmarés
Primero Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer (12½ pts.)
Segundo Bandera de la Unión Soviética Borís Spasski (8½ pts.)
Cronología
Campeonato Mundial de Ajedrez 1969 Campeonato Mundial de Ajedrez 1972 Campeonato Mundial de Ajedrez 1975

El juego atrajo la atención mundial durante meses debido al contexto de la Guerra Fría que, como nunca antes, se trasladaba al campo del tablero de ajedrez. La dispar personalidad de ambos contendores generaba también titulares de prensa, por el contraste entre el excéntrico y extrovertido Fischer que, con apenas 29 años de edad, aspiraba al campeonato mundial de ajedrez tras mostrarse crítico y sarcástico contra su propio país y contra sus rivales soviéticos, frente al reservado pero confiado y relajado Spassky, que con 35 años buscaba revalidar su título de campeón y había jugado ya seis partidas oficiales previas contra Fischer, sin ser jamás derrotado.

La primera partida se jugó el 11 de julio de 1972, mientras que la última empezó el 31 de agosto y fue aplazada luego de 40 jugadas. Spasski se rindió por teléfono el 1 de setiembre, rehusando proseguir el juego y declarándose así -en la práctica- perdedor de la última partida. Con esto Fischer quedó como vencedor del match con un puntaje de 12½ contra 8½ de su rival, convirtiéndose en el campeón oficial número 11.

Torneo Interzonal

Palma de Mallorca. España, noviembre-diciembre 1970.

Jugador123456789101112131415161718192021222324Total
1 Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer-01½11½1½11111111½11½½1½18½
2 Bandera de Dinamarca Bent Larsen1-½½01½½½½110½½1½1½11½1½15
3 Bandera de la Unión Soviética Efim Geller0½-1½1½1½½½1½½1½1½½½11½½15
4 Bandera de Alemania Occidental Robert Hübner½½0-½1½0½½0½½1½1111½111115
5 Bandera de la Unión Soviética Mark Taimánov01½½-½½½½½½0½011½1½1½11114
6 Bandera de Alemania Wolfang Uhlmann0000½-1½½1½½1½01½11½111114
7 Bandera de Hungría Lajos Portisch½½½½½0-½01½11½½½1½½1½11013½
8 Bandera de la Unión Soviética Vasili Smyslov0½01½½½-1½½0½½½½½½11½11113½
9 Bandera de la Unión Soviética Lev Polugayevski½½½½½½10-½1½½½½10½11½½½½13
10 Bandera de Yugoslavia Svetozar Gligorić0½½½½00½½-1½1½1½½10½1½1113
11 Bandera de Argentina Oscar Panno00½1½½½½00-½½½11½½½½11½112½
12 Bandera de Brasil Henrique Mecking000½1½01½½½-1½½½½0½½111112½
13 Bandera de República Checa Vlastimil Hort01½½½00½½0½0-1½1½½½½1½1½11½
14 Bandera de Yugoslavia Borislav Ivkov0½½01½½½½½½½0-½½0½½½½1½½10½
15 Bandera de Canadá Duncan Suttles0½0½01½½½00½½½-0½½1½01½110
16 Bandera de Yugoslavia Dragoljub Minić00½000½½0½0½0½1-1½½½1½1110
17 Bandera de Estados Unidos Samuel Reshevsky0½00½½0½1½½½½1½0-½½½00½1
18 Bandera de Yugoslavia Milan Matulović½0½000½½½0½1½½½½½-½½00½19
19 Bandera de Estados Unidos William Addison0½½0½0½001½½½½0½½½-½00119
20 Bandera de República Checa Miroslav Filip00½½0½000½½½½½½½½½½-½1½0
21 Bandera de Filipinas Renato Naranja½000½0½½½0000½10111½-001
22 Bandera de Mongolia Tüdeviin Üitümen½½000000½½00½00½11101-1½
23 Bandera de Argentina Jorge Rubinetti00½00000½0½00½½0½½0½10-16
24 Bandera de Cuba Eleazar Jiménez½½½00010½000½½0000010½0-

Torneo de Candidatos

Cuartos de final Semifinales Final
13 de mayo al 2 de junio de 1971 4 al 28 de julio de 1971 30 de septiembre al 28 de octubre de 1971
      
 Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer  6
 Bandera de la Unión Soviética Mark Taimanov  0
 Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer  6
 Bandera de Dinamarca Bent Larsen  0
 Bandera de Dinamarca Bent Larsen 
 Bandera de Alemania Wolfgang Uhlmann 
 Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer 
 Bandera de la Unión Soviética Tigran Petrosian 
 Bandera de la Unión Soviética Víktor Korchnói 
 Bandera de la Unión Soviética Efim Geller 
 Bandera de la Unión Soviética Víktor Korchnói 
 Bandera de la Unión Soviética Tigran Petrosian 
 Bandera de la Unión Soviética Tigran Petrosian  4
 Bandera de Alemania Occidental Robert Hübner  3 (ab.)

Cuartos de final

Los cuartos de final se jugaron al mejor de 10 partidas, es decir, el que obtiene primero 5½ o más, avanza a la siguiente ronda, eliminando al otro.

Llave A

Bandera de Canadá Vancouver, Canadá
16 de mayo al 2 de junio de 1971
Jugador123456Total
Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer 1111116
Bandera de la Unión Soviética Mark Taimanov0000000

Llave B

Canarias Canarias Las Palmas de Gran Canaria, Canarias
13 de mayo al 1 de junio de 1971
Jugador123456789Total
Bandera de Dinamarca Bent Larsen 10½1½1½01
Bandera de Alemania Wolfgang Uhlmann01½0½0½10

Llave C

Bandera de la Unión Soviética Moscú, RSFS de Rusia (URSS)
13 al 31 de mayo de 1971
Jugador12345678Total
Bandera de la Unión Soviética Víktor Korchnói 1½½01½11
Bandera de la Unión Soviética Efim Geller0½½10½00

Llave D

Bandera de España Sevilla, España
13 al 28 de mayo de 1971
Jugador1234567Total
Bandera de la Unión Soviética Tigran Petrosian ½½½½½½14
Bandera de Alemania Occidental Robert Hübner½½½½½½03

Semifinales

Las semifinales mantuvieron el mismo formato de a mejor de 10 partidas, es decir, el que obtiene primero 5½ o más, avanza a la siguiente ronda, eliminando al otro.

Llave A

Bandera de Estados Unidos Denver, Estados Unidos
6 al 25 de julio de 1971
Jugador123456Total
Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer 1111116
Bandera de Dinamarca Bent Larsen0000000

Llave B

Bandera de la Unión Soviética Moscú, RSFS de Rusia (URSS)
4 al 28 de julio de 1971
Jugador12345678910Total
Bandera de la Unión Soviética Víktor Korchnói½½½½½½½½0½
Bandera de la Unión Soviética Tigran Petrosian ½½½½½½½½1½

Final

El match de la final del Torneo de Candidatos se jugó al mejor de 12 partidas, es decir, el que obtuviera 6½ o más ganaría el derecho de jugar contra Borís Spasski por el Campeonato Mundial.

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
30 de septiembre al 28 de octubre de 1971
Jugador123456789Total
Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer 10½½½1111
Bandera de la Unión Soviética Tigrán Petrosián01½½½0000

Match

Conforme a las reglas fijadas por la FIDE en calidad de ente organizador, el que obtuviera mejor puntaje en 24 partidas ganaría el torneo y se proclamaría campeón mundial. Las victorias contaban 1 punto, los empates ½ punto, y las derrotas 0, con esto el vencedor del match sería cualquier jugador que llegase a 12½ puntos. Se pactó que si el match terminaba en un empate 12 a 12, el campeón defensor -el soviético Spassky- retendría el título. El primer control de tiempo era de 40 jugadas en 2½ horas. Tres partidas por semana fueron planeadas. Cada jugador podía pedir hasta tres descansos por razones médicas durante el match. Las partidas se jugaban los domingos, martes y jueves, pero si una partida se aplazaba, continuaba al día siguiente; se fijó que el sábado era día de descanso para ambos jugadores.

Fischer pidió a la FIDE que ambos rivales utilizaran en las partidas un conjunto de piezas encargadas especialmente a un almacén de Londres, a lo cual la FIDE accedió. Apenas empezado el match, Fischer perdió su primera partida el 11 de julio y no asistió al segundo juego, con lo cual Spassky fue declarado vencedor en ambas partidas. Tras este mal inicio, Fischer desplegó todo su talento y tuvo una exitosa racha durante los siguientes ocho juegos, consiguiendo cinco triunfos y tres tablas pese a su personal rechazo a los empates; Spassky terminaba así la partida undécima siendo superado en el puntaje general con 3½ puntos contra 6½ de su rival.

El campeón defensor se recuperó y ganó la partida undécima donde usó la Defensa siciliana y hábilmente logró atrapar la dama de Fischer. La partida número doce quedó empatada, pero en la partida número trece el retador estadounidense venció mostrando un juego de notable creatividad y destreza al punto de tener en el tablero cinco peones pasados en su favor, que Spassky no pudo detener.

Tras esto siguieron siete partidas más, todas acabadas en empate, con Fischer manteniendo ventaja de tres puntos en el marcador. El 31 de agosto, en la partida 21 Fischer -usando las piezas negras- logró ventaja material de torre y dos peones contra un alfil y cuatro peones (uno de ellos bloqueando a su propio alfil) de Spassky, y la partida se suspendió en la jugada número 40, quedando aplazada para el día siguiente. No obstante, el campeón soviético contactó después a los representantes de la FIDE por teléfono y renunció a continuar dicha partida. Así el 1 de setiembre -día fijado para la continuación, el árbitro alemán Lothar Schmid avisó a Fischer y al público sobre la renuncia de Spassky, con lo cual Fischer quedó como vencedor del último juego, alcanzando 12½ puntos y ganando así el título de campeón mundial.

Jugador123456789101112131415161718192021Total
Bandera de la Unión Soviética Borís Spasski110½00½0½01½0½½½½½½½0
Bandera de Estados Unidos Bobby Fischer0-1½11½1½10½1½½½½½½½112½

Véase también

Referencias

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.