Campeonato Mundial de 470
El Campeonato Mundial de 470 es la máxima competición internacional de la clase de vela 470. Se realiza anualmente desde 1970 bajo la organización de la Federación Internacional de Vela (ISAF); hasta 1985 la competición era abierta a ambos sexos, a partir de este año se realizaron por separado regatas masculinas y femeninas, y desde 2022 solo se disputa una prueba mixta (un hombre y una mujer).
Este tipo de embarcación es una clase olímpica desde los Juegos Olímpicos de Montreal 1976; las regatas femeninas fueron añadidas en Seúl 1988, y en París 2024 se introdujo el formato mixto, en sustitución de las dos pruebas divididas por género.
Palmarés
    
    Abierto
    
| Núm. | Año | Sede |  |  |  | 
|---|---|---|---|---|---|
| I | 1970 | Lacanau ( .svg.png.webp) Francia) | Yves Carré Hervé Carré .svg.png.webp) Francia | Philippe Follenfant Hubert Follenfant .svg.png.webp) Francia | Didier Poisson Denis Londeix .svg.png.webp) Francia | 
| II | 1971 | Ostende ( .svg.png.webp) Bélgica) | Tom van Essen Wouter van Essen  Países Bajos | Philippe Follenfant Hubert Follenfant .svg.png.webp) Francia | Bruno Demartial Bernard Demartial .svg.png.webp) Francia | 
| III | 1972 | Montreal (  Canadá) | Sjoerd Vollebregt Erik Vollebregt  Países Bajos | Philippe Follenfant Hubert Follenfant .svg.png.webp) Francia | Tom van Essen Wouter van Essen  Países Bajos | 
| IV | 1973 | Kiel (  RFA) | Henrik Søderlund Anders Børresen  Dinamarca | Peter Commette Michael Loeb  Estados Unidos | Joop van Werkhoven Robert van Werkhoven  Países Bajos | 
| V | 1974 | Nápoles (  Italia) | Antonio Gorostegui Manuel Albalat  España | Philippe Lecrit Dominique Duvallet .svg.png.webp) Francia | Juan Santana Francisco Colom  España | 
| VI | 1975 | Association Island (  Estados Unidos) | Marc Laurent Roger Surmin .svg.png.webp) Francia | Philippe Follenfant Hubert Follenfant .svg.png.webp) Francia | Jean-François Fountaine Claire Fountaine .svg.png.webp) Francia | 
| — | 1976 | — | No realizado | ||
| VII | 1977 | Shizuoka (  Japón) | David Ullman Tom Lindskey  Estados Unidos | Katsunori Komatsu Yasuyuki Hakomori  Japón | Mark Paterson David Mackey  Nueva Zelanda | 
| VIII | 1978 | Marstrand (  Suecia) | David Ullman Tom Lindskey  Estados Unidos | Jerry Roufs Charles Robitaille  Canadá | John Pudenz Ulrich Kittman  RFA | 
| IX | 1979 | Medemblik (  Países Bajos) | Miyuki Kay Ryo Komiya  Japón | Laurent Delage Claude Wattine .svg.png.webp) Francia | Stéphane Richer Philippe Claude .svg.png.webp) Francia | 
| X | 1980 | Porto Alegre (  Brasil) | David Ullman Tom Lindskey  Estados Unidos | Laurent Delage Hervé Wattine .svg.png.webp) Francia | Stéphane Richer Philippe Claude .svg.png.webp) Francia | 
| XI | 1981 | Saint-Pierre-Quiberon ( .svg.png.webp) Francia) | David Barnes Hamish Wilcox  Nueva Zelanda | Stephen Benjamin Karl Steinfeld  Estados Unidos | Tommaso Chieffi Enrico Chieffi  Italia | 
| XII | 1982 | Cascaes (  Portugal) | Jörn Borowski Egbert Swensson  RDA | Daniel Peponnet Pascal Champaloux .svg.png.webp) Francia | David Barnes Hamish Wilcox  Nueva Zelanda | 
| XIII | 1983 | Weymouth ( .svg.png.webp) Reino Unido) | David Barnes Hamish Wilcox  Nueva Zelanda | Wolfgang Hunger Joachim Hunger  RFA | Shimshon Brokman Eitan Friedlander  Israel | 
| XIV | 1984 | Auckland (  Nueva Zelanda) | David Barnes Hamish Wilcox  Nueva Zelanda | Chris Dickson Joe Allen  Nueva Zelanda | Peter Evans Sean Reeves  Nueva Zelanda | 
Masculino
    
- Celebrado en el Campeonato Mundial de Vela Olímpica.
Femenino
    
- Celebrado en el Campeonato Mundial de Vela Olímpica.
Mixto
    
- Celebrado en el Campeonato Mundial de Vela.
Medallero histórico
    
- Actualizado a El Arenal 2024.
| Núm. | País |  |  |  | Total | 
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | .svg.png.webp) Australia | 12 | 4 | 3 | 19 | 
| 2 |  Alemania[n 1] | 10 | 6 | 9 | 25 | 
| 3 |  España | 9 | 8 | 8 | 25 | 
| 4 |  Países Bajos | 9 | 5 | 4 | 18 | 
| 5 | .svg.png.webp) Francia | 7 | 17 | 14 | 38 | 
| 6 | .svg.png.webp) Reino Unido | 5 | 10 | 7 | 22 | 
| 7 |  Nueva Zelanda | 5 | 6 | 4 | 15 | 
| 8 |  Estados Unidos | 5 | 4 | 2 | 11 | 
| 9 |  Grecia | 5 | 1 | 2 | 8 | 
| 10 |  Japón | 4 | 6 | 6 | 16 | 
| 11 |  Ucrania | 4 | 1 | 2 | 7 | 
| 12 |  Suecia | 3 | 3 | 5 | 11 | 
| 13 |  Italia | 2 | 5 | 7 | 14 | 
| 14 |  Croacia | 2 | 2 | 3 | 7 | 
| 15 |  Austria | 2 | 1 | 2 | 5 | 
| 16 |  Canadá | 2 | 1 | 0 | 3 | 
| 17 |  Dinamarca | 1 | 2 | 0 | 3 | 
| 18 |  Israel | 1 | 1 | 7 | 9 | 
| 19 |  Finlandia | 1 | 1 | 1 | 3 | 
| 20 |  Polonia | 1 | 0 | 1 | 2 | 
| 21 |  Portugal | 0 | 3 | 0 | 3 | 
| 22 |  Eslovenia | 0 | 2 | 1 | 3 | 
| 23 |  Rusia[n 2] | 0 | 1 | 2 | 3 | 
| 24 |  China | 0 | 0 | 1 | 1 | 
| TOTAL | 90 | 90 | 91 | 271 | 
Enlaces externos
    
- Información en la pág. de la ISAF (en inglés).
- Archivo de resultados de la Asociación Internacional de la Clase 470 (en inglés).
- Lista oficial de medallistas (hasta 2009) (en inglés).
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.



