Campeonato Argentino 1920
El Campeonato Argentino 1920 constituyó la primera edición de dicha competición oficial organizada por la Asociación Amateur de Football. Contó con la participación de 6 equipos, todos seleccionados representantes de ligas y/o provincias del país. Se disputó entre los días 9 y 12 de octubre en el Estadio de Gimnasia y Esgrima.
| Campeonato Argentino 1920 | ||||
|---|---|---|---|---|
| Campeonato Argentino de Football | ||||
|  Estadio de Gimnasia y Esgrima, sede de los encuentros. | ||||
| Datos generales | ||||
| Sede |  Argentina | |||
| Fecha | 1920 | |||
| Fecha de inicio | 9 de octubre | |||
| Fecha de cierre | 12 de octubre | |||
| Edición | I | |||
| Palmarés | ||||
| Campeón |  Asociación Amateurs | |||
| Subcampeón |  Asociación Rosarina | |||
| Semifinalistas |  Federación Tucumana  Federación Cordobesa | |||
| Datos estadísticos | ||||
| Participantes | 6 | |||
| Partidos | 5 | |||
| Goles | 17 (3,40 por partido) | |||
| Goleador | Gerardo Caldas (3 goles) | |||
|  | ||||
| Cronología | ||||
| 
 | ||||
Fue el primer campeonato de carácter nacional que incorpora equipos fuera de Buenos Aires y Rosario.
Consagró campeón a la anfitriona Asociación Amateurs de Football, que se hizo con la Copa Presidente de la Nación Argentina, al imponerse en la final por 2 a 0 ante la Asociación Amateurs Rosarina de Football, que obtuvo la Copa Intendente Municipal Ciudad de Buenos Aires.[1]
Sistema de disputa
    
De los 6 participantes, 4 iniciaron desde Cuartos de final. Mientras que los equipos de la Asociación Amateur y la Asociación Rosarina iniciaron desde semifinales. El torneo se desarrolló plenamente bajo un formato de eliminación directa, donde cada equipo enfrentaba a su rival de turno a partido único.
Equipos participantes
    
Resultados
    
| Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||
| Buenos Aires | 5 | ||||||||||
| Córdoba | 0 | ||||||||||
| Córdoba | 3 | ||||||||||
| Santiago del Estero | 1 | ||||||||||
| Buenos Aires | 2 | ||||||||||
| Rosario | 0 | ||||||||||
| Rosario | 2 | ||||||||||
| Tucumán | 0 | ||||||||||
| Tucumán | 4 | ||||||||||
| Corrientes | 0 | ||||||||||
Cuartos de final
    
| 9 de diciembre | Córdoba | 3:1 (2:0)  | Santiago del Estero | Estadio de Gimnasia y Esgrima, Buenos Aires | |
|                      Salvatelli  15', 19' Pieri  62' |  Beltrán  López  Paz  A. Díaz  Ibarra  Figueroa  Jerez  C. Luna  Mertuchi  J. Díaz  I. Luna  57' Mertucci | ||||
| 9 de diciembre | Tucumán | 4:0 (3:0)  | Corrientes | Estadio de Gimnasia y Esgrima, Buenos Aires | |
| Sica   Chocobar   Rodríguez   Tártalo   Carino   López   J. Bollea   E. Herrera   Prat Gãy     M. Herrera  J. Bollea  6' Prat Gãy  16' Iturri  29' M. Herrera  51' |  Maciek  Álvarez  Carlevaro  Acosta  Salou  Reggi  Maraso  Vidal  López  Soto  Oviedo | ||||
Semifinales
    
| 10 de diciembre | Rosario | 2:0 (1:0)  | Tucumán | Estadio de Gimnasia y Esgrima, Buenos Aires | |
| Ortolani   Sarasíbar   Molinari   Mulhall   Revilla   Perazzo   Curell   Blanco   H. Hayes   E. Hayes   Francia  H. Haces  30' Blanco  61' |  Sica  Chocobar  Rodríguez  Tártaro  Carino  López  J. Bollea  E. Herrera  C. Bollea  Iturri  M. Herrera | ||||
| 10 de diciembre | Buenos Aires | 5:0 (2:0)  | Córdoba | Estadio de Gimnasia y Esgrima, Buenos Aires | |
| Croce   Omar   Barreto   Mattozzi   Olazar   Célico   Garré   Zavaleta   Caldas   Rofrano   Chavín  Caldas  21', 32' Barreto  74' (pen.) Rofrano  82' Zavaleta  87' |  Nieri  Risler  Rossetti  Falco  Capitanelli  Bolognino  Prax  Salvatelli  Lascano  Pieri  Bustos | ||||
Final
    
| 12 de diciembre | Buenos Aires | 2:0 (1:0)  | Rosario | Estadio de Gimnasia y Esgrima, Buenos Aires | |
| Croce   Omar   Barreto   Mattozzi   Olazar   Célico   Perinetti   Zavaleta   Caldas   Rofrano   Chavín  Caldas  7' Rofrano  61' |  Ortolani  Sarasíbar  Molinari  Mulhall  Revilla  Perazzo  Curell  Barrios  H. Hayes  E. Hayes  Francia | ||||
| Campeón Buenos Aires 1.er título | 
Goleadores
    
| Jugador | Goles | Equipo | 
|---|---|---|
| Caldas | 3 | Buenos Aires | 
| Salvatelli | 2 | Córdoba | 
| Rofrano | Buenos Aires | |
| Barreto | 1 | |
| Zavaleta | ||
| H. Hayes | Rosario | |
| Blanco | ||
| J. Bollea | Tucumán | |
| Prat Gãy | ||
| Iturri | ||
| M. Herrera | ||
| Pieri | Córdoba | |
| Mertucci | Santiago del Estero | 
Estadísticas
    
| Pos. | Equipo | Pts. | J | G | E | P | GF | GC | DG | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1.° | Buenos Aires | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 0 | 7 | 
| 2.° | Rosario | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 0 | 
| 3.° | Tucumán | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 2 | 2 | 
| 4.° | Córdoba | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 6 | -3 | 
| 5.° | Santiago del Estero | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 3 | -2 | 
| 6.° | Corrientes | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 4 | -4 | 
Véase también
    
    
Notas y referencias
    
- «Campeonato Argentino de Football». Biblioteca del Fútbol Argentino. pp. 22 y 23.
Fuentes
    
- «Argentine Interleague Championship 1920». RSSSF (en inglés).
| Predecesor: - | Campeonato Argentino 1920 I edición | Sucesor: 1921 | 
