Cabolafuente
Cabolafuente es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de la Comunidad de Calatayud, tiene una población de 46 habitantes (INE 2023).
Cabolafuente | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Cabolafuente | ||||
![]() ![]() Cabolafuente | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°12′41″N 2°02′24″O | |||
• Altitud | 977[2] m | |||
Superficie | 39,00 km² | |||
Población | 46 hab. (2023) | |||
• Densidad | 0,87 hab./km² | |||
Gentilicio | cabolafuentero, -a | |||
Código postal | 50228 | |||
Alcalde (2015) | Ángel Soler Atance (PSOE-Aragón) | |||
Sitio web | cabolafuente.com | |||
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 210 habitantes.[3] Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
CABO DE LA FUENTE: l. con ayunt. de la prov., aud. terr. y c. g. de Zaragoza (22 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Ariza (5), dióc. Sigüenza (10): sit. sobre un montecito que presenta un horizonte despejado, particularmente por la parte del N.; combátenle los vientos del N. y O., y goza de un clima saludable, siendo sus enfermedades mas comunes las gástricas. Tiene 50 casas, con mas la municipal, distribuidas en varias calles, una escuela de primeras letras dotada con 700 rs. vn., á la que asisten 28 niños, y una igl. bajo la advocacion de la Purísima Concepcion, aneja de la parr. de Sisamon; el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la pobl., y los vec se surten para beber y demas usos domésticos de las aguas de una fuente que brota á 200 pasos: el térm. confina por N. con el de Ariza (1 leg.); por E. con el de Cetina (1/2); por S. con el de Sisamon, y por O. con el de Torrehermosa, ambos á igual dist. que el anterior: dentro de su circunferencia se encuentra una ermita, dedicada á S. Gregorio. El terreno es de secano y de buena calidad; tiene alguna plantacion de viñedo, y un monte pobl. de encinas de 1 leg. de largo y 1/2 de ancho, en el que tambien crecen algunas yerbas de pasto. caminos: son locales, de herradura, y su estado es regular. correos: se recibe y despacha los jueves y domingos por medio de un vec. y de la adm. de Ariza. prod.: trigo, cebada, centeno, avena y vino; cria ganado lanar, llamado churro, y caza de perdices y conejos. No se conoce ninguna clase de ind., y el comercio se reduce á la esportacion de alguna de sus prod. é importacion de los art. que hacen falta. pobl.: 44 vec., 210 alm. cap. prod.: 390,000 rs. imp.: 26,100. contr.: 5,665 rs. y 18 mrs.(Madoz, 1846, p. 38)
Demografía

Vista de la localidad
El municipio tiene un área de 39,00 km² con una población de 35 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1 hab./km².
Administración y política
Últimos alcaldes
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Pablo Marco Mateo[4] | UCD | |
1983-1987 | Julián Soler Cunchillos | PSOE | |
1987-1991 | Joaquín Palacios Mateo | CDS | |
1991-1995 | Silvestre Lázaro Benito | PSOE | |
1995-1999 | Marcos Arregui López | ||
1999-2003 | Julián Soler Cunchillos[5] | ||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 | Ángel Soler Atance[6] |
Patrimonio
En la localidad se encuentra la iglesia de la Purísima Concepción.[3] Encuadrada en el Arciprestazgo del Alto Jalón.
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de Españ». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 19 de abril de 2011.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Madoz, 1846, p. 38.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cabolafuente.
- Web sobre Cabolafuente
- info sobre Cabolafuente
- Cabolafuente.com
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.