CM-VI-1
El CM-VI-1 es un Camino Municipal perteneciente a la Red Vial de Vilvestre que une las localidades de Cerezal de Peñahorcada y Vilvestre.
| Camino Municipal CM-VI-1 | ||
|---|---|---|
|
| ||
![]() | ||
| Datos de la ruta | ||
| Identificador |
| |
| Tipo | Municipal | |
| Longitud | 6,4 km | |
| Administración | ||
| Administración |
Ayuntamiento de Vilvestre Ayuntamiento de Cerezal de Peñahorcada | |
| Orientación | ||
Une solamente estas dos localidades y está trazada en el antiguo camino de Vilvestre a Cerezal de Peñahorcada.
En el Plan de carreteras 2006-2015 de la Diputación de Salamanca se le llegó a denominar como DSA-576, y en ese momento estaba en la lista de vías a traspasar de titularidad municipal a provincial, si bien dicho traspaso nunca se llevó a cabo.
Origen y destino
El camino vecinal CM-VI-1 tiene su origen en Vilvestre en la intersección con la carretera DSA-576 (Plaza del Caño de San Sebastián), y termina en la intersección con la carretera DSA-560 en Cerezal de Peñahorcada formando parte de la Red Vial de Vilvestre.
Trazado
| Vilvestre (Intersección con | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Esquema | PK | Sentido Cerezal de Peñahorcada | Sentido Vilvestre | Notas | ||||||||
| Velocidad | Elemento | Salida | Salida | Elemento | Velocidad | |||||||
| Dir. | Nombre | Nombre | Dir. | |||||||||
![]() |
0,0 | Saucelle Barruecopardo GR-14 Saucelle Piscinas Municipales de Vilvestre |
||||||||||
| Calle de los Pozos | ||||||||||||
| VLV-424 / Calle San Sebastián
Zona turística del Castillo [1] |
||||||||||||
| Calle Barrio Nuevo | ||||||||||||
![]() |
0,0 | Vilvestre | ||||||||||
![]() |
0,1 | Calle Teso Alto | ||||||||||
| Calle Concejo | ||||||||||||
![]() |
0,2 | Calle Almendras | ||||||||||
| Calle Jardines | ||||||||||||
![]() |
0,3 | Calle Almendras | ||||||||||
![]() |
0,4 | VILVESTRE | ||||||||||
![]() |
1,7 | Arroyo de Cerezal | ||||||||||
![]() |
4,2 | Término Municipal de Cerezal de Peñahorcada |
Término Municipal de Vilvestre |
|||||||||
![]() |
4,3 | Tramo de curvas peligrosas | ||||||||||
| 5,3 | ||||||||||||
![]() |
6,4 | CEREZAL DE PEÑAHORCADA | ||||||||||
![]() |
6,4 | Mieza |
||||||||||
| Calle de la Iglesia | ||||||||||||
Vitigudino | ||||||||||||
Referencias
- Zona turística del Castillo: Esta zona está formada por la Ermita de la Virgen del Castillo, los dos Miradores del Castillo, los restos del antiguo castillo de Vilvestre, y un conjunto de pinturas rupestres; todos ellos situados en lo alto del cerro del castillo.
- Zona turística de la Plaza Mayor: Esta zona está formada por el Museo-Biblioteca Casa de los Frailes, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y el Ayuntamiento de Vilvestre
- Zona turística de los Olivares: Esta zona está formada por el Mirador del Reventon de la Barca, el Molino de Abajo, el Puente del Puerto, y La Barca
Véase también
Enlaces externos
- Ayuntamiento de Vilvestre Archivado el 7 de agosto de 2017 en Wayback Machine.
- Web no oficial de Vilvestre Archivado el 22 de agosto de 2009 en Wayback Machine.









